SANIDAD
Guardar
Quitar de mi lista

El Hospital de Tolosa estará en funcionamiento en 2031 y prevé realizar 3600 cirugías al año

El Departamento de Salud ha dado detalles esta mañana del futuro hospital, y lo ha hecho ante alcaldes, concejales, sindicatos y plataformas vecinales de la comarca, antes de presentar esta tarde el proyecto a la ciudadanía. En los presupuestos del año que viene se destinará una partida de 200 000 euros para la redacción del proyecto. 

alberto martinez tolosa ospitalea
Tolosa, hoy. Foto: Irekia

El futuro Hospital Público de Tolosa (Gipuzkoa), que entrará en funcionamiento dentro de cinco años  y contará con 77 camas de hospitalización con una posible ampliación hasta las 90 en un segundo escenario, en base a la posible demanda, y cuatro quirófanos.  El nuevo edificio también contará un servicio de resonancia que ofrecerá servicios diagnósticos para todo el territorio de Gipuzkoa; dos salas de exploración para endoscopias y otros procedimientos; una unidad de recuperación post-anestésica (URPA); un servicio de urgencias y distintos equipos de radiología (TAC, ecografías, digestivo…) y de rehabilitación. Según lo previsto, realizará más de 3600 cirujías y cerca de 3000 endoscopias anuales. 

Estos datos han sido dados a conocer este martes en la presentación del avance del Plan Funcional de este hospital por parte del consejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, durante una reunión con alcaldes, cargos electos, sindicatos y plataformas ciudadanas de la comarca.

En su intervención, Martínez ha señalado que el Hospital de Tolosa, que dependerá de la OSI Donostialdea y estará ubicado en el actual aparcamiento de Iurramendi, junto al parque de bomberos, es una de las actuaciones prioritarias del Departamento de Salud, para el que ya hay consignada una partida de 200 000 euros en el presupuesto del Gobierno Vasco del próximo año. El consejero ha explicado que el objetivo es avanzar hacia "una solución integral" que eleve la calidad asistencial en el área de Tolosaldea, "optimizando el uso de recursos, reduciendo la fragmentación de la atención y garantizando una atención de alta calidad para los pacientes más vulnerables".

Entre las especialidades previstas en el nuevo hospital se encuentran: Aparato Digestivo; Dermatología; Endocrinología; Ginecología y obstetricia; Neurología; Rehabilitación; Neumología; Alergología; Cardiología; Hematología; Medicina Interna; Reumatología; Anestesiología; Cirugía General; Oftalmología; Otorrinolaringología, Traumatología y Urología.

Este hospital dará servicio a esta comarca y también a las necesidades de la OSI Donostialdea, permitiendo al Hospital Universitario Donostia absorber las hospitalizaciones por procesos quirúrgicos o médicos más complejos. Hasta la puesta en marcha del nuevo centro, se implementarán cambios organizativos tanto a corto como a medio plazo en la OSI Tolosaldea "con el objetivo de reorganizar algunos servicios y reforzar la asistencia ambulatoria".

El diseño del nuevo centro sanitario ha sido fruto, en palabras del consejero,  "de un profundo análisis de la población actual y futura de esta comarca, de sus necesidades asistenciales y de los ingresos hospitalarios como referencia". En esta reflexión han participado profesionales de la OSI Tolosaldea y especialistas del Hospital Universitario Donostia.


Más noticias sobre sociedad

Cargar más