SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza ofertará más de 4500 plazas en la próxima OPE, tras aprobar la tasa de reposición

El proceso selectivo se celebrará el próximo año, junto con una nueva OPE de puestos de difícil cobertura.
(Foto de ARCHIVO)

Centro de salud de Osakidetza



REMITIDA / HANDOUT por OSAKIDETZA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

18/6/2025
Osakidetza. Foto de archivo: Irekia

La Mesa Sectorial de Osakidetza ha aprobado la tasa de reposición de 2025 para dar vía libre a la próxima OPE ordinaria, que ofertará más de 4500 plazas, junto a las OPE de 2023 y 2024. El proceso selectivo se celebrará el próximo año, junto con una nueva OPE de puestos de difícil cobertura.

El Departamento de Salud ha destacado que, de esta forma, se han dado "nuevos pasos" para la celebración, el próximo año, de la nueva OPE ordinaria, que tiene como objetivo reducir la eventualidad por debajo del 8 %.

En la reunión de este viernes, se ha aprobado la tasa de reposición del año 2025, que es de 1247 plazas, con lo que se confirma que el número de plazas que se convocarán en esta nueva OPE, la correspondiente a los años 2023, 2024 y 2025, será de en torno a las 4500 plazas, cifra que todavía podría verse incrementada con el expediente de ampliación de plantilla que prevé aprobar Osakidetza para el año próximo.

En esta nueva OPE se aplicará el nuevo modelo aprobado ya en la Mesa Sectorial, que busca principalmente agilizar los procesos de selección y facilitar la participación, según ha indicado Osakidetza. Este prevé, como principales novedades, facilitar una serie de preguntas relacionadas con el temario, y extraídas principalmente de exámenes anteriores, siempre y cuando no hayan sido anuladas, así como la posibilidad de mantener la nota durante tres años.

Junto con esta OPE, se convocará también otro proceso selectivo, en este caso específico para cubrir plazas de difícil cobertura de Atención Primaria.
   
Este es el segundo proceso de estas características que se lleva a cabo y, tal y como se ha informado este viernes en la Mesa Sectorial, tendrá como principal novedad que las personas que obtengan plaza se les exigirá una permanencia mínima de dos años en la misma, con el fin de garantizar que dicho puesto no quede descubierto y dar así un mejor servicio a usuarios y usuarias de estos centros de salud, que son principalmente consultorios de zonas rurales, PAC, pero también turnos de tarde de centros de salud ubicados en núcleos urbanos.

En la Mesa Sectorial también se ha informado de la intención de abrir, en enero de 2026, el periodo de inscripción en el Concurso de Traslados, con el fin de facilitar la movilidad interna del personal fijo de Osakidetza, respondiendo así con el compromiso adquirido por parte del Servicio Vasco de Salud con el empleo público y de calidad.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X