LENGUAS COOFICIALES

Guardar
Quitar de mi lista

Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"

Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística. 

hizkuntza ofizialen kontseilua ehu

Reunión del Consejo de Lenguas Oficiales, hoy, en el Palacio Miramar (San Sebastián). Foto: EHU

La Universidad del País Vasco (EHU) ha acogido este lunes en el Palacio de Miramar de San Sebastián la sesión constitutiva del nuevo Consejo de las Lenguas Oficiales, del que entrarán a formar parte representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía.

Según informa la EHU en una nota, la nueva estructura de este órgano transforma totalmente la anterior, cuyo ámbito era estrictamente el de la Administración General del Estado. Ahora, además de las citadas comunidades autónomas, también tomarán parte de este consejo instituciones con especial relevancia en materia de lenguas.  "Se transforma totalmente la forma y el fondo de este órgano con respecto al anterior", precisa el escrito. 

El objetivo de este nuevo órgano será velar por un mejor cumplimiento de las exigencias jurídicas recogidas no solo en la Constitución y en los estatutos de autonomía, sino también de los acuerdos internacionales asumidos por España en materia de lenguas oficiales. De esta forma, se pretende garantizar que los ciudadanos puedan usar sus lenguas oficiales en los trámites y procedimientos que realizan ante la Administración General del Estado, especialmente en aquellas comunidades donde conviven más de una lengua oficial.

17 años de recorrido

El Consejo de Lenguas Oficiales, creado por el Gobierno de España en 2008, se configura como un órgano específico de impulso y seguimiento que actúa a la vez como observatorio y como foro de diálogo adecuado de la política lingüística en el ámbito del sector público.

El renovado órgano se reunirá al menos una vez al año y se encargará, entre otras cosas, de "promover la difusión en la sociedad española de los valores del plurilingüismo".

En la sesión constitutiva celebrada en la capital donostiarra han particpado, entre otros, el rector de EHU, Joxerramon Bengoetxea, el viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Aitor Aldasoro, y el director de Euskarabide Navarra, Jabi Arakama. 

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X