La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo
La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.
La Diputación Foral de Álava ha iniciado expediente sancionador contra la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea, que organiza los campamentos de Bernedo (Álava), sobre el que, hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en ellas.
Así lo ha señalado el diputado general de Álava, Ramiro González, durante su comparecencia este lunes ante las Juntas Generales de Álava a petición del Partido Popular.
González ha anunciado que la institución foral ha incoado expediente sancionador a la asociación, tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa.
En primer lugar, incumplimiento de la obligación de realizar una comunicación previa de la actividad al departamento competente de la Diputación Foral de Álava y, en segundo lugar, incumplimiento de la obligación de facilitar las funciones de inspección de la administración competente consistente a facilitar la documentación que le fue requerida y a la que "no respondió". Este expediente tendrá su tramitación administrativa correspondiente.
Actividad no inscrita en la Diputación Foral de Álava
Ramiro González ha relatado los hechos desde que el pasado 15 de septiembre la Diputación tuviera conocimiento de los 'udalekus' a raíz de un correo de una madre, ya que la actividad "no ha estado nunca inscrita en la Diputación Foral de Álava ni fue comunicada al Departamento de Juventud", por lo que "se trataba de una actividad desconocida".
Asimismo, ha indicado que, "desde el primer momento, la prioridad del Departamento fue atender a las familias, conocer de primera mano la situación generada en el 'udaleku' de Bernedo y dar respuesta con responsabilidad institucional", así como "dar traslado a la Fiscalía de toda la documentación administrativa recopilada sobre el caso".
"Ha habido preocupación, implicación y actuación, y se ha hecho con la mayor celeridad posible, y teniendo siempre en cuenta el interés superior de los y las menores", ha defendido.
González ha comentado que, "durante años han existido unas colonias con unas prácticas absolutamente inadmisibles y que, en algunos casos y a la vista de los hechos que hemos ido conociendo, podrían ser constitutivas de delito". "Estos campamentos no se tenían que haber producido de esta manera, a tenor de la cantidad de las denuncias que se han producido por parte de las familias", ha añadido.
Por ello, González ha abogado por "investigar hasta el fondo" y "actuar con la máxima transparencia, para trasladar absolutamente toda la información a la opinión pública" y "poner en conocimiento de los juzgados cualquier situación en la que se pueda apreciar cualquier indicio de delito", tal y como ha secundado, "ha hecho la Diputación"
Mesa interinstitucional
Por otra parte, el diputado general de Álava ha resaltado la creación de la mesa entre las tres diputaciones forales, Eudel y el Gobierno Vasco para "mejorar los mecanismos de coordinación y control" en el ámbito de las actividades privadas de tiempo libre, marchas volantes, campamentos y albergues.
En este sentido, ha informado que se ha identificado "la necesidad prioritaria de desarrollar reglamentariamente varios puntos de la Ley Vasca de Juventud", incluyendo comunicaciones previas, declaraciones responsables, servicios e instalaciones y régimen disciplinario.
Te puede interesar
Detenidas diez personas de una banda criminal asentada en Bilbao por estafar 300.000 euros en la compraventa de mercancía
La Guardia Civil ha desarticulado una organización dedicada a estafar a empresas mediante justificantes bancarios falsificados. En el operativo, desarrollado en el marco de la operación Vencal, se han esclarecido 39 hechos delictivos cometidos desde abril del año pasado en 18 provincias del Estado.
Vecinos y vecinas de Lemoa se plantean organizar patrullas nocturnas de vigilancia por los continuos robos en coches y comercios
En los últimos dos meses, han roto los cristales y robado en 43 coches en distintos puntos de la localidad, además de varios comercios y una vivienda. La Ertzaintza ya ha detenido a dos personas, mientras que otra está siendo investigada.
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.