56 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico en Hego Euskal Herria, desde que comenzó el año
Este domingo, 16 de noviembre, se ha conmemorado el Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tráfico, una fecha marcada por el dolor, pero también por la reivindicación.
Familiares y miembros de la asociación STOP Violencia Vial han rendido homenaje en Bilbao a todos aquellos que perdieron la vida en la carretera. Un árbol de los deseos, decorado con fotos de víctimas, ha simbolizado ese recuerdo colectivo y la necesidad de tomar conciencia sobre la responsabilidad al volante.
En lo que va de año, 56 personas han muerto en accidentes de tráfico en Euskadi y Navarra. De ellas, 37 en la CAV el año pasado, una cifra que pese a mostrar una ligera tendencia descendente sigue siendo, para la asociación, “inaceptable”.
Según los datos difundidos, el 70 % de los accidentes mortales están relacionados con distracciones al volante, consumo de alcohol o drogas, o velocidad inadecuada. “Son causas evitables”, subraya la presidenta de STOP Violencia Vial, Rosa Trinidad, que insiste en la necesidad de actuar con urgencia.
Más controles y sanciones
Desde la asociación STOP Violencia Vial han reclamado medidas más contundentes para reducir la siniestralidad: incrementar los controles de alcohol y drogas, reforzar la vigilancia y endurecer las sanciones. Rosa Trinidad, presidenta de la asociación, ha recordado que muchas iniciativas se demoran demasiado. Como ejemplo, la presidenta ha mencionado la implantación de la tasa “cero cero” de alcohol al volante, una vieja demanda que, asegura, avanza con excesiva lentitud.
Además, la asociación pide ir “más allá” y reforzar la educación vial y la sensibilización constante. “El objetivo es cero víctimas. No podemos conformarnos con descensos puntuales”, recalca Trinidad.
Te puede interesar
Osakidetza bajará a los 45 años el cribado de cáncer de mama y asumirá todos los abortos que ahora deriva a la privada
Según ha anunciado el consejero de Salud, empezarán a hacer las interrupciones voluntarias del embarazo de manera progresiva con la previsión de asumirlas "de forma total en dos años". Además, para 2027 bajarán a 45 años la edad de los cribados para detectar el cáncer de mama.
Este lunes comienza el juicio contra 21 antiabortistas que se concentraron frente a la clínica Askabide en Vitoria-Gasteiz
El juzgado de lo penal número 1, que lleva el caso, tiene previstas tres sesiones de la vista oral, el lunes 17, martes 18 y jueves 20. El primer día declararán los acusados.
Familiares recuerdan en Bilbao a las víctimas mortales de tráfico
Hoy se celebra el Día mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Familiares de las víctimas en la carretera se han reunido en Bilbao para recordarlos. Un día en el que una vez más se ha pedido que la educación vial sea una asignatura obligatoria; porque reducir el número de víctimas, insisten, es cosa de todos y cada uno de nosotros.
Donostia se tiñe de rosa con la XI edición de la marcha solidaria Katxalin
Donostia ha celebrado la XI marcha rosa de Katxalin, un recorrido solidario de 4,5 kilómetros desde Alderdi Eder para recaudar fondos y visibilizar el cáncer de mama. La asociación destaca la importancia de seguir investigando ante el aumento de casos en mujeres jóvenes.
Finalizada la instrucción del asesinato de Maialen Mazón, Fiscalía y acusaciones piden 45 años de prisión para el acusado
Terminada la instrucción de un caso que en 2023 conmocionó a la sociedad vitoriana, en breve se elegirá el jurado, y después se fijará la fecha del juicio para el primer semestre del próximo año. Maialen, embarazada de gémelos, fue asesinada de 13 puñaladas delante de su hija de 2 años presuntamente por su expareja, que tenía una orden de alejamiento de ella pero que quebraba con asiduidad.
En Palestina han seguido con expectación y emoción el partido contra Euskal Selekzioa
EITB ha podido ver cómo vivieron el encuentro en dos bares del municipio de Ramallah, al noreste de Jerusalén. Los palestinos se han mostrado muy agradecidos con Euskal Herria por el apoyo recibido.
La Fiscalía de Menores investiga a varios menores de Plentzia por acosar durante años a una profesora
Los hechos más recientes se remontan al pasado 31 de octubre, cuando unos 50 jóvenes se concentraron frente a su vivienda lanzando huevos, limones e improperios. Ante esta situación, el centro ha enviado un comunicado en el que señala que es el octavo año consecutivo que la docente sufre acciones de violencia. Por el momento han suspendido todas las excursiones y actividades extraescolares.
Gran éxito de audiencia en la retransmisión del partido entre Euskal Selekzioa y Palestina en ETB1
El histórico partido acumuló 322.000 telespectadores en Euskadi y Navarra, alcanzando el 21,1 % de share.
Euskal Selekzioa y Palestina, unidas tras el final del emotivo encuentro que transciende el fútbol
Ambas selecciones han protagonizado un encuentro repleto de emoción y simbolismo, que desborda lo estrictamente deportivo. Más allá del marcador, el partido ha sido un gesto de apoyo, reconocimiento y solidaridad.