REDES SOCIALES
Guardar
Quitar de mi lista

El 75 % de los jóvenes se informa a través de las redes sociales y sólo el 13 % identifica un bulo

Aunque más del 20 % se expone a diario a contenidos controvertidos, "la juventud se mantiene favorable a la igualdad, la democracia o la inmigración".

El 74,6 % de los jóvenes vascos se informa de la actualidad a través de las redes sociales, especialmente en Instagram. Además, solo el 13,4 % es capaz de identificar un bulo con seguridad, según el informe "Juventud, redes sociales e información 2025" elaborado por el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno vasco.

En la presentación del informe han intervenido el viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico, Xabier Legarreta, y el director de Juventud y Emancipación, Adrián López, quienes han explicado que el documento se ha realizado a partir de una encuesta llevada a cabo durante dos períodos de 2025 a jóvenes de entre 15 y 29 años de edad acerca de los contenidos que consumen.

Según el estudio, el 98,2 % de los jóvenes encuestados utiliza "diariamente" alguna red social y de media 3,3 redes sociales al día. Las respuestas de la encuesta indican que las redes sociales son la principal fuente de información de la juventud en relación con las noticias de actualidad.

Por otro lado, apunta a que el uso del euskera ha aumentado su presencia en las redes sociales, con un 43,6 % de jóvenes en total, la mayoría de Gipuzkoa. 

Respecto a los bulos, el 77,6 % de la juventud afirma haber estado expuesta a bulos en la última semana y solo el 13,4 % se siente "muy seguro" de reconocerlos cuando los ve. Un 34 % afirma no estar muy seguro de poder identificar bulos y un 12,8 % no sabe si entre la información que ha visto había bulos o no.

Una de cada cinco personas jóvenes afirma que, en algún momento, se ha sentido acosada en las redes sociales por alguien que le mandaba mensajes y comentarios desagradables. Las mujeres jóvenes dicen haberse sentido acosadas en mayor medida que los hombres jóvenes: un 26,5 % de mujeres frente al 16,9 % de los hombres. Además, al 31,7 % de la juventud le han llegado contenidos eróticos o sexuales sin su consentimiento.

Por otra parte, más del 20% de la juventud está expuesta diariamente, de forma voluntaria o involuntaria, a comentarios contrarios a la inmigración, a críticas al funcionamiento de la democracia, así como a contenidos de rechazo de las políticas de igualdad de género.

Pese a ello, constata el informe, que "el hecho de estar expuestas a mensajes que cuestionan la igualdad, contrarios a la inmigración o críticos con la democracia, entre otros, no significa que las personas jóvenes adopten esas ideas; en muchos casos, esa exposición puede provocar reflexión, análisis crítico y, en consecuencia, reforzar actitudes contrarias a esos discursos".

Te puede interesar

GRAFCAV6558. PLENTZIA (BIZKAIA), 17/11/2025.-Imagen del instituto Uribe Kosta en Plentzia (Bizkaia) donde la profesora que ha denunciado haber sufrido acoso por parte de alumnos de ese centro que el pasado 31 de octubre se concentraron ante su vivienda está muy afectada por la situación y se encuentra de baja médica, según han informado a EFE personas trabajadoras del centro. EFE/Iratxe Rodríguez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia

La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"

En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.

Cargar más
Publicidad
X