Nueve profesionales de la investigación de universidades y centros de Hego Euskal Herria en el ranking de los más citados del mundo
La lista Highly Cited Researchers 2025 reconoce a 7131 científicos de 60 países que han demostrado una influencia excepcional en sus campos de investigación. Estas nueve personas reconocidas en el ranking de este año trabajan en campos como la medicina, la inmunoterapia, la energía, los biomateriales o la Inteligencia Artificial.
La edición 2025 de la lista Highly Cited Researchers ha incluido a nueve profesionales de la investigación de universidades y centros de Hego Euskal Herria. Estas nueve personas que se encuentran entre los más citados del mundo trabajan en campos como la medicina, la inmunoterapia, la energía, los biomateriales o la Inteligencia Artificial.
La lista Highly Cited Researchers 2025 reconoce a 7131 científicos de 60 países que han demostrado una influencia excepcional en sus campos de investigación. La clasificación se elabora a partir de los datos del índice Web of Science y un análisis cualitativo del Institute of Scientific Information de Clarivate
El investigador en Inteligencia Artificial en Tecnalia y la Universidad del País Vasco (EHU) Javier del Ser se estrena en dicho ranking, y ha sido el único investigador de Euskadi incluido en la categoría de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la lista. Con más de 450 artículos publicados, la investigación de Javier del Ser se centra en el desarrollo de IA aplicada y técnicas de aprendizaje automático orientadas a resolver problemas reales de modelización y optimización en sectores estratégicos como la industria, la salud, el transporte, la energía y la movilidad, buscando siempre que las soluciones basadas en IA sean fiables y explicables para garantizar su uso seguro, ético y responsable.
Michel Armand, investigador de CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento de energía electroquímica, almacenamiento y conversión de energía térmica y tecnologías del hidrógeno, vuelve a aparecer en el listado científico de referencia internacional, por sexto año consecutivo. Nacido en Francia en 1946, Armand comenzó a finales de los años 80 la investigación en baterías recargables de litio -a través de la combinación con electrolito de polímero sólido- que ha permitido el desarrollo de las principales tecnologías asociadas, entre otras, el vehículo eléctrico. Ha publicado más de 400 artículos y suma 86 000 citas.
Luis M. Liz-Marzán, jefe de grupo en el Laboratorio de BioNanoPlasmónica del CIC biomaGUNE (Centro Vasco de Investigación Cooperativa en Biomateriales) ha sido reconocido una vez más como Investigador Altamente Citado en la categoría Interdisciplinar de 2025. La investigación del profesor Liz-Marzán, que acumula 658 publicaciones y cerca de 78 000 citas, ha contribuido significativamente a numerosos artículos muy citados en diversos campos, como la química, la ciencia de los materiales, la física y la ingeniería, lo que subraya la importancia de la investigación interdisciplinaria.
Navarra destaca en medicina y salud
Ignacio Melero, catedrático de la Facultad de Medicina de Navarra y líder de los programas de Inmunología e Inmunoterapia del cáncer del Cima y la Clínica, aparece por sexta vez en esta clasificación. Autor de 390 artículos y con más de 40 000 citas, compatibiliza su labor con el Centro de Inmuno-Oncología de la Universidad de Oxford.
La lista incorpora por primera vez a Gema Frühbeck, directora del Laboratorio de Investigación Metabólica y codirectora del Área de Obesidad de la Clínica de Navarra. Especialista en Endocrinología y Nutrición, acumula 457 publicaciones y más de 36 000 citas, y es referente internacional en fisiopatología de la obesidad.
También repiten en la clasificación, por segundo año consecutivo, el coordinador del Área de Cáncer de Hígado y Páncreas, Bruno Sangro, con más de 350 publicaciones y 30 000 citas, y el director del Centro de Cáncer de la Universidad de Navarra (CCUN), Antonio González, especialista en cáncer ginecológico y autor de casi 300 artículos científicos.
Otros dos investigadores vinculados a la inmunoterapia del cáncer completan la representación navarra: Miguel Fernández de Sanmamed, investigador principal del grupo de Onco-Inmunología Aplicada y Traslacional del Cima, que aparece por tercer año en la lista, y María Rodríguez Ruiz, investigadora del grupo de Estrategias Combinadas de Inmunoterapia Traslacional y especialista en Oncología Radioterápica, que entra por primera vez en el ranking tras completar un posdoctorado en la Universidad de Weill Cornell (EE.UU.).
Te puede interesar
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.
La consejera Pedrosa cree que la profesora acosada en Plentzia merece "una reparación social"
La consejera de Educación ha señalado que están analizando en profundidad los sucedido en Plentzia para sacar las conclusiones pertinentes, pero que, mientras tanto, "debemos actuar". Por ello, Pedrosa ha propuesto realizar una intervención directa en el centro y ha invitado a todo el pueblo de Plentzia y al Ayuntamiento a participar en dicha intervención.
Sobre las tendencias reaccionarias contra los avances del feminismo, Elgarresta defiende el derecho al aborto logrado hace 40 años
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha hablado en Radio Vitoria sobre el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo, el aborto. En referencia a las tendencias reaccionarias contra los avances del feminismo, Elgarresta ha defendido el derecho adquirido hace 40 años.
Zedarriak plantea un contrato habitacional vasco para la vivienda y un fondo de capital riesgo con usufructo vitalicio
El foro cree que hará falta una inversión público-privada de hasta 7000 millones para abordar el problema y movilizar 10 000 viviendas en 5 años.
Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir
Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.
Las personas sintecho en la CAV se duplican con más de 1500 afectados en 2024
Colectivos sociales como Argitan, Atxurigorri, AZET o Berri-otxoak se han manifestado hoy tumbados en el suelo entre cartones frente al Ayuntamiento de Bilbao en repulsa a la política de vivienda de las administraciones que impide "una vivienda digna".
Osakidetza abre el proceso para contratar psicólogos en los ambulatorios
Con estos profesionales se buscará mejorar el abordaje de trastornos o malestares como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve en los ambulatorios del Servicio Vasco de Salud. La medida contempla la contratación de psicólogos que serán los referentes en Atención Primaria y actuarán entre el médico de familia y la atención especializada que se presta en los centros de salud mental extrahospitalarios, destinados a los casos más complejos.
Los acusados niegan haber coaccionado y aseguran que solo rezaron en silencio ante Askabide
La mayoría ha declarado que no se acercó a nadie, que los rezos fueron en silencio, y que la Policía nunca les pidió marcharse. Son los elementos que se han repetido en las versiones ofrecidas hoy por quienes están siendo juzgados por las concentraciones ante la clínica Askabide.