Violencia contra las mujeres
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de personas denuncian la violencia machista y sus redes cómplices

Tanto el Movimiento Feminista de Euskal Herria como organización socialista Itaia han reivindicado la lucha feminista y han clamado contra la violencia machista, que este año se ha cobrado la vida de siete mujeres en Euskal Herria. 

 

18:00 - 20:00
Manifestación del Movimiento Feminista de Euskal Herria en Bilbao. Foto: EFE

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer miles de personas han salido a la calle en las ciudades y pueblos vascos convocadas por asociaciones feministas. El Movimiento Feminista de Euskal Herria, por un lado, y la organización Itaia, por otro, han llevado a cabo actos de protesta en toda Euskal Herria.

Bajo el lema 'iAnte las redes de complicidad, resistencia feminista. ¡Vuestra hipocresía es violencia!', el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha llenado este martes por la tarde las calles de Baiona, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Pamplona.

Antes de comenzar la manifestación de Bilbao, Anabel Sanz, del Movimiento Feminista, se ha dirigido a las instituciones para subrayar que es hora de poner el foco en la "violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la legislación vigente, cuando no ponen todos los recursos necesarios...". Ha reivindicado que "las instituciones se tienen que responsabilizar, no revictimizar".

 

18:00 - 20:00

En el comunicado leído al final de las marchas, se ha reivindicado "el derecho a vivir vidas libres de violencias machistas". "En un contexto de auge del negacionismo y de las extremas derechas, que cuestionan derechos conquistados gracias a años de lucha y presión del movimiento feminista, como el derecho al aborto libre y gratuito; o el derecho una atención digna en la sanidad pública; hoy, 25 de noviembre, reafirmamos que nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestras decisiones no son negociables", han expresado.

Asimismo, han advertido de que violencia institucional es "la mala atención a las personas trans en la unidad de género de Cruces, y es que la violencia digital contra las feministas se expanda impunemente ante el inmovilismo de las instituciones, que no asumen su responsabilidad".

Por su parte, la organización socialista Itaia también ha realizado manifestaciones en las cinco principales capitales, en las que también han querido denunciar el auge de las ideologías de extrema derecha y han subrayado que a estos grupos "no les importa la violencia contra las mujeres". 

Insisten en que el machismo "no es una invención ideológica" y denuncian que la violencia machista "forman parte del día a día" de las mujeres y a ello hay que añadir "el auge de las ideologías fascistas". 

En lo que va de año, siete ciudadanas vascas han sido asesinadas a manos de sus parejas. 

25N, DÍA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

Siete mujeres vascas han sido asesinadas a causa de la violencia machista en 2025

EITB

Entre las víctimas figuran los casos de cuatro mujeres asesinadas por sus parejas que se juzgarán como violencia de género, una menor muerta a manos de su padre como víctima de violencia vicaria y dos mujeres mayores asesinadas por sus hijos en casos tipificados como violencia intrafamiliar.
(Foto de ARCHIVO)

Decenas de personas durante una concentración para denunciar el crimen de una niña de 13 años a manos de su padre, en la plaza de Rekalde, a 30 de mayo de 2025, en Rekalde, Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España). La Ertzaintza está investigando la muerte de una menor de 13 años a manos de su padre, de 43 años, que después se habría suicidado en su domicilio, como un presunto caso de violencia vicaria. Ambos presentan signos de violencia, mientras que la madre de la menor ha tenido que ser trasladada a un centro de salud con lesiones.



David de Haro / Europa Press

30 MAYO 2025;CONCENTRACIÓN;ERTZAINZA;VICARIA;VIOLENCIA MACHISTA;VIOLENCIA VICARIA;CRIMEN;ASESINATO;PADRE;VIOLENCIA;

30/5/2025

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X