Polémica EHU - Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Pérez denuncia que las críticas del rector a la financiación de EHU se basan en "posverdades, falacias y eufemismos"

El consejero vasco de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha negado que EHU esté actualmente "infrafinanciada" y ha asegurado que es "muy difícil" alcanzar acuerdos a partir de ese tipo de discursos.
Juan Ignacio Pérez Iglesias
El consejero vasco de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El consejero vasco de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha denunciado que los argumentos esgrimidos por el rector de EHU, Joxeramon Bengoetxea, para denunciar la "infrafinanciación" de la universidad pública están basados en "posverdades, falacias y eufemismos".

Pérez ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Ciencia, Universidades e Innovación del Parlamento Vasco para responder a las críticas de Bengoetxea al presupuesto destinado por el Gobierno a la EHU y al informe elaborado por esta universidad en torno a sus necesidades de financiación.

El rector de EHU presentó el pasado día 19 en el Parlamento Vasco un informe en el que se indicaba que la Universidad del País Vasco requiere de una financiación adicional de 192 millones de euros para acometer inversiones "imprescindibles" para evitar su "degradación irreversible.

Este documento, de casi 500 páginas, recoge una explicación detallada de las necesidades de EHU para 2026 que --según el rector-- "no están recogidas y no se pueden abordar con la financiación actual".

Pérez, cuyo departamento ha asignado en el proyecto de presupuestos del próximo año 426 millones de euros para EHU, se ha mostrado muy crítico con el informe de la Universidad del País Vasco.

De esa forma, en referencia a los argumentos esgrimidos por el rector, Joxeramon Bengoetxea, y a los contenidos del informe de EHU respecto a la supuesta "infrafinanciación" de la universidad pública, ha advertido de que "los hechos alternativos y las posverdades no son aceptables" y de que es "muy difícil" alcanzar acuerdos a partir de ese tipo de discursos.
   
De esa forma, ha rechazado que EHU esté actualmente "infrafinanciada". Pérez ha recordado que al inicio de su etapa como rector, en 2004, EHU tenía un presupuesto de 300 millones de euros y un déficit de 30 millones, algo que --según ha destacado-- sí suponía "una infrafinanciación manifiesta".

"Indicador de esfuerzo"

No obstante, ha subrayado que la situación ha cambiado, y que ahora, la aportación que hace el Gobierno Vasco a la EHU representa "el 86 %" del presupuesto de la universidad pública, mientras que en el conjunto de las universidades del Estado esta cifra es de un 81 %.

Esto --según ha indicado-- es "un indicador del esfuerzo" que realiza en Ejecutivo autonómico en materia de financiación de la Universidad del País Vasco. En la misma línea, ha afirmado que en el coste por estudiante, la diferencia entre la cifra de la EHU y la media estatal es de 2000 euros.

Pérez, en todo caso, se ha mostrado "dispuesto" a tratar de avanzar hacia una mejor financiación de EHU "siempre que se pueda". El consejero, no obstante, ha precisado que "la cuestión no es si hace falta mayor financiación, sino para qué, por un lado, y con qué ritmo, por otro, y en función de qué disponibilidades".

 

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X