Pérez denuncia que las críticas del rector a la financiación de EHU se basan en "posverdades, falacias y eufemismos"
El consejero vasco de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha denunciado que los argumentos esgrimidos por el rector de EHU, Joxeramon Bengoetxea, para denunciar la "infrafinanciación" de la universidad pública están basados en "posverdades, falacias y eufemismos".
Pérez ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Ciencia, Universidades e Innovación del Parlamento Vasco para responder a las críticas de Bengoetxea al presupuesto destinado por el Gobierno a la EHU y al informe elaborado por esta universidad en torno a sus necesidades de financiación.
El rector de EHU presentó el pasado día 19 en el Parlamento Vasco un informe en el que se indicaba que la Universidad del País Vasco requiere de una financiación adicional de 192 millones de euros para acometer inversiones "imprescindibles" para evitar su "degradación irreversible.
Este documento, de casi 500 páginas, recoge una explicación detallada de las necesidades de EHU para 2026 que --según el rector-- "no están recogidas y no se pueden abordar con la financiación actual".
Pérez, cuyo departamento ha asignado en el proyecto de presupuestos del próximo año 426 millones de euros para EHU, se ha mostrado muy crítico con el informe de la Universidad del País Vasco.
De esa forma, en referencia a los argumentos esgrimidos por el rector, Joxeramon Bengoetxea, y a los contenidos del informe de EHU respecto a la supuesta "infrafinanciación" de la universidad pública, ha advertido de que "los hechos alternativos y las posverdades no son aceptables" y de que es "muy difícil" alcanzar acuerdos a partir de ese tipo de discursos.
De esa forma, ha rechazado que EHU esté actualmente "infrafinanciada". Pérez ha recordado que al inicio de su etapa como rector, en 2004, EHU tenía un presupuesto de 300 millones de euros y un déficit de 30 millones, algo que --según ha destacado-- sí suponía "una infrafinanciación manifiesta".
"Indicador de esfuerzo"
No obstante, ha subrayado que la situación ha cambiado, y que ahora, la aportación que hace el Gobierno Vasco a la EHU representa "el 86 %" del presupuesto de la universidad pública, mientras que en el conjunto de las universidades del Estado esta cifra es de un 81 %.
Esto --según ha indicado-- es "un indicador del esfuerzo" que realiza en Ejecutivo autonómico en materia de financiación de la Universidad del País Vasco. En la misma línea, ha afirmado que en el coste por estudiante, la diferencia entre la cifra de la EHU y la media estatal es de 2000 euros.
Pérez, en todo caso, se ha mostrado "dispuesto" a tratar de avanzar hacia una mejor financiación de EHU "siempre que se pueda". El consejero, no obstante, ha precisado que "la cuestión no es si hace falta mayor financiación, sino para qué, por un lado, y con qué ritmo, por otro, y en función de qué disponibilidades".
Te puede interesar
El 45 % de las 169 plazas de la OPE de difícil cobertura de Osakidetza sigue sin cubrirse
La toma de posesión de estas plazas tuvo lugar entre el 4 de septiembre y el 2 de octubre, pero desde entonces 75 adjudicatarios han renunciado a la plaza o han solicitado una excedencia. Esto ha ocurrido en 60 puestos de Medicina de Familia, 10 de Pediatría y 5 de Psiquiatría.
El Gobierno Vasco apuesta por cocinas eléctricas escolares para ofrecer menús más sanos y sostenibles
Educación prevé instalar 28 nuevas cocinas ‘in situ’ y 16 zonales antes de 2027 para mejorar la nutrición, el trabajo del personal y la sostenibilidad.
El juez decreta libertad provisional bajo fianza para el portero de la discoteca Mitika acusado de la muerte de Kerman
El acusado podría salir de prisión en horas o días.
Investigan a una madre por grabar a su hijo de 10 años conduciendo en Irun y subir las imágenes a las redes sociales
La madre de un menor de 10 años está siendo Investigada por un presunto delito contra la seguridad vial, al consentir que su hijo utilizara un turismo en Irun para realizar maniobras de conducción que grabaron y subieron a redes el pasado día 19 de octubre.
Retenciones en la BI-10, por dos accidentes a la altura de Bilbao y Barakaldo
El accidente de Bilbao ha obligado a cortar uno de los carriles en sentido Irun, lo que ha generado retenciones de tres kilómetros. Por otra parte, el accidente de Barakaldo afecta a dos de los carriles.
Euskadi refuerza su prestigio gastronómico: todos sus triestrellados se mantienen y cuatro se estrenan en la guía Michelin
La Guía Michelin 2026 ha incorporado a cuatro nuevos restaurantes de Euskadi y ha mantenido todas las distinciones del año pasado, incluyendo los cuatro triestrellados y los dos restaurantes con dos estrellas.
Cuatro restaurantes vascos consiguen su primera estrella Michelín
Bakea (Mungia), Islares (Bilbao), La Revelía (Amorebieta) e Itzuli (San Sebastián) son los restaurantes que han debutado en la prestigiosa lista. Bakea también ha obtenido la Estrella Verde, con la que se premia a los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible.
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".