MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Medio centenar de malienses que vive en las calles de Gasteiz espera poder tramitar su asilo

Unos 50 solicitantes de asilo de Mali duermen en la calle en la capital alavesa. El Gobierno Vasco ha solicitado al Ejecutivo español que agilice la derivación de estos solicitantes de asilo a los centros de atención destinados a estos colectivos que existen en las comunidades autónomas del entorno.

18:00 - 20:00

Un grupo de unas 50 personas refugiadas de Mali vive desde hace dos semanas en las calles de Gasteiz. Son solicitantes de asilo político que duermen donde pueden, sobre cartones o colchones improvisados, y sin un lugar fijo.

Hoy han atendido a nueve de ellos, y a partir de mañana atenderán a siete cada día. 

Se trata de una imagen que ya se vio hace unos meses en Donostia y que ahora se repite en la capital alavesa. El grupo, que permanece unido y organizado, ha entregado una lista de solicitudes en la comisaría de la Policía Nacional, pero admite que conseguir cita está siendo muy difícil.

La Asociación de Marfileños de Álava les está ayudando con los trámites, aunque reconoce que las entidades que trabajan con personas migrantes están desbordadas. Por ello, proponen habilitar algún centro cívico como refugio temporal mientras esperan la resolución de sus solicitudes.

Desde la Delegación del Gobierno español aseguran que están haciendo todo lo posible para agilizar el proceso de asilo, aunque admiten que los plazos se alargan y que el mes de agosto complica aún más la gestión.

A pesar de la situación, los refugiados mantienen la esperanza de que pronto llegue la llamada que les permita iniciar oficialmente su proceso de protección internacional.

El Gobierno Vasco pide que se agilice el traslado

Por su parte, el Gobierno Vasco ha solicitado al Ejecutivo español que agilice la derivación de los solicitantes de asilo malienses que se encuentran en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) a los centros de atención destinados a estos colectivos que existen en las comunidades autónomas del entorno, dado que en ellos existen plazas "libres".

Fuentes del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico han explicado que esta solicitud ha sido planteada al Gobierno español dado que, en la actualidad, la Administración autonómica carece de competencias en esta materia.

Además, han explicado que en las comunidades autónomas del entorno existen centros de titularidad estatal destinados a atender a los solicitantes de asilo, y que en estos recursos existen "plazas libres".

La consejera de Bienestar, Nerea Melgosa, mantuvo este pasado martes una conversación telefónica con el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para que se agilicen las citas para tramitar las peticiones de asilo, ya que en la actualidad se otorgan a un ritmo "muy lento", lo que "ralentiza" el proceso.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Olatz Salvador, Kai Nakai y Maren denuncian el “mal trato” del Ayuntamiento de Bilbao por la suspensión de sus conciertos en Abandoibarra

Las tres artistas afectadas por la cancelación de los conciertos del sábado en Abandoibarra han publicado un comunicado conjunto en el que cargan contra el Ayuntamiento. Entre otras cosas, han señalado que desde el Consistorio intentaron cargar la responsabilidad de la suspensión sobre ellas y que se les "insinuó" que si "colaboraban" se reconsideraría incluirlas en futuras programaciones.

Cargar más