Medio centenar de malienses que vive en las calles de Gasteiz espera poder tramitar su asilo
Unos 50 solicitantes de asilo de Mali duermen en la calle en la capital alavesa. El Gobierno Vasco ha solicitado al Ejecutivo español que agilice la derivación de estos solicitantes de asilo a los centros de atención destinados a estos colectivos que existen en las comunidades autónomas del entorno.
Un grupo de unas 50 personas refugiadas de Mali vive desde hace dos semanas en las calles de Gasteiz. Son solicitantes de asilo político que duermen donde pueden, sobre cartones o colchones improvisados, y sin un lugar fijo.
Hoy han atendido a nueve de ellos, y a partir de mañana atenderán a siete cada día.
Se trata de una imagen que ya se vio hace unos meses en Donostia y que ahora se repite en la capital alavesa. El grupo, que permanece unido y organizado, ha entregado una lista de solicitudes en la comisaría de la Policía Nacional, pero admite que conseguir cita está siendo muy difícil.
La Asociación de Marfileños de Álava les está ayudando con los trámites, aunque reconoce que las entidades que trabajan con personas migrantes están desbordadas. Por ello, proponen habilitar algún centro cívico como refugio temporal mientras esperan la resolución de sus solicitudes.
Desde la Delegación del Gobierno español aseguran que están haciendo todo lo posible para agilizar el proceso de asilo, aunque admiten que los plazos se alargan y que el mes de agosto complica aún más la gestión.
A pesar de la situación, los refugiados mantienen la esperanza de que pronto llegue la llamada que les permita iniciar oficialmente su proceso de protección internacional.
El Gobierno Vasco pide que se agilice el traslado
Por su parte, el Gobierno Vasco ha solicitado al Ejecutivo español que agilice la derivación de los solicitantes de asilo malienses que se encuentran en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) a los centros de atención destinados a estos colectivos que existen en las comunidades autónomas del entorno, dado que en ellos existen plazas "libres".
Fuentes del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico han explicado que esta solicitud ha sido planteada al Gobierno español dado que, en la actualidad, la Administración autonómica carece de competencias en esta materia.
Además, han explicado que en las comunidades autónomas del entorno existen centros de titularidad estatal destinados a atender a los solicitantes de asilo, y que en estos recursos existen "plazas libres".
La consejera de Bienestar, Nerea Melgosa, mantuvo este pasado martes una conversación telefónica con el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para que se agilicen las citas para tramitar las peticiones de asilo, ya que en la actualidad se otorgan a un ritmo "muy lento", lo que "ralentiza" el proceso.
Más noticias sobre sociedad
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.