La vigésima Korrika unirá Otxandio con Pamplona desde el 30 de marzo

Responsables de AEK y Korrika han presentado en el museo San Telmo de San Sebastián la 20ª edición de la carrera por el euskera. Los corredores partirán el 30 de marzo de Otxandio, y completarán su recorrido el 9 de abril en Pamplona, con la lectura del mensaje secreto que cobija el testigo que portan los participantes en la carrera.
Mertxe Mugika, coordinadora de AEK, y Asier Amondo, responsable de Korrika, han sido los encargados de dar los detalles de la carrera. Mugika ha manifestado que “desde que finalizó Korrika 19, la decisión de vivir en euskera es aún más firme”.
Según sus palabras, para normalizar el uso del euskera, es imprescindible que los espacios propios de los adultos funcionen en euskera: “En eso ha consistido la labor de AEK durante todos estos años”. A pesar de esa labor, Mugika ha añadido que “aún hoy, los recursos destinados a los euskaltegis siguen siendo insuficientes”.
“Batzuk”
El lema de Korrika será Batzuk, como reflejo de la diversidad que constituyen las lenguas, culturas y mundos diferentes. Se trata de un juego de palabras entre ‘bat’ (uno/a) y ‘zuk’ (tú), para invitar a la ciudadanía a acercarse al euskera y “a la fiesta por la igualdad de las lenguas y sus hablantes”.
En cada edición de la Korrika se reconoce la labor en favor de la lengua de alguna entidad o persona y, en esta ocasión, recibirán este homenaje aquellas personas que tuvieron la idea de organizar su primera edición.
Asier Amondo ha destacado que Korrika es una iniciativa que une, y reflejo de ello es la imagen de esta 20ª edición, más colorida que nunca.
Más noticias sobre cultura
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El músico Jon Esnaola Agirre y el filósofo Xabier Etxeberria Mauleon han recibido el premio Eusko Ikaskuntza
Esnaola (Tolosa, 2000) ha recibido el galardón Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa Gazte Saria 2025 por su obra ‘LUUR, a la memoria de Néstor Basterretxea’. Xabier Etxeberria Mauleón (Arroitz-Arróniz, 1944), el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
Será noticia: Bilbao BBK Live, cuarto encierro de sanfermines y el día después de las explicaciones de Sánchez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Comienzan a llegar los primeros asistentes al BBK Live
Los más tempraneros han pasado ya por los puestos instalados en San Mamés y BEC para recoger las pulseras. El camping se ha abierto al mediodía. Este año se esperan unas 6 000 personas y los primeros han subido ya en los autobuses habilitados para ello para comenzar a instalarse.
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....