Acto de apertura en Baiona
Guardar
Quitar de mi lista

196.000 personas apuntadas como ahobizi o belarriprest en Euskaraldia

En un acto celebrado en Baiona han participado representantes de las entidades e instituciones organizadoras, miembros de comisiones locales y una amplia representación de los ahobizi y belarriprest.
18:00 - 20:00
Baiona acoge el acto de apertura de Euskaraldia

Este viernes, 23 de noviembre, comienza Euskaraldia, ejercicio social que tiene por objeto cambiar los hábitos lingüísticos e impulsar el uso del euskera. El acto de apertura se ha celebrado el jueves por la tarde en Baiona. En el acto han participado representantes de las entidades e instituciones organizadoras, miembros de comisiones locales, entidades promotoras y una representación de las personas que desempeñarán los roles de ahobizi o belarriprest.

Las personas presentes en el acto han podido disfrutar de las actuaciones ofrecidas por Maddi Oihenart, Ruper Ordorika, Odei Barroso, Alaia Martin y Maryse Urruty.

196.000 ahobizi y belarriprest

Aunque el plazo de inscripción que comenzó el 20 de septiembre aún sigue abierto (estará abierto los primeros días de Euskaraldia), 196.000 personas de 405 localidades, mayores de 16 años, se han inscrito hasta ahora.

Del total de participantes un 74 % desempeñará el rol de ahobizi (hablarán en euskera a todas aquellas personas que entienden la lengua y su primera palabra dirigida a las personas desconocidas será también en euskera) mientras que el 26 % restante desempeñará el rol de belarriprest (invitarán a todos sus interlocutores con la suficiente aptitud para hablar en euskera a que lo hagan en la conversación que vayan a entablar).

En Álava se han inscrito 17.500 personas; en Bizkaia 68.500; en Gipuzkoa 84.000; en Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa 5.500; y en Navarra 20.500.

En cuanto a las características de los participantes, cabe destacar que el 63 % de las personas inscritas son mujeres. Se ha hecho especial hincapié en la gran aceptación que ha tenido la iniciativa entre la juventud. Un 36 % de las personas inscritas están en el tramo de edad entre los 16 y 35 años.

 

Vídeo: 196.000 ahobizi y belarriprest

 

18:00 - 20:00

 

Vídeo: Euskaraldia llega a Nepal

 

18:00 - 20:00

Te puede interesar

DAPRO Durangoko Azokaren ekimena
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La séptima edición de los encuentros DA! PRO tendrán lugar los días 25 y 26 de noviembre

La iniciativa DA! PRO ofrece un punto de encuentro entre creadores y programadores. en el marco de la Durangoko Azoka,  Músicos y músicas y creadores y creadoras de espectáculos familiares presentarán sus propuestas ante responsables de programación cultural, dinamizadores de bibliotecas y organizadoras de fiestas, los días 25 (espectáculos familiares) y 26 (música) en la biblioteca Bizenta Mogel de Durango.  Los espectáculos familiares que se presentarán serán los siguientes:Oñatiko Algaraz ikuskizun elkartea (Potx eta Lotx Lagunekin topa!), Josan Aramayo (Kanutoren Anaia), Lanku (Txepeldunak harrentzako bertso antzerkia), Lanku (Teilatupean), Lanku (Bertso garbitzailearena), GRAMA Kolektiboa (Erresinolaren Kantua), Euskal Barrok Ensemble (Xirribit) eta Zurrunka Teatro (Pulcinella Txio-Txinela), mientras que los músicos y las músicas que participarán en el encuentro profesional serán Sueder, Sara Zozaya, Gartxot, Jonkass, Hondora, Ilargi, Maialen Ibarra, Uxue Kerejeta, Euskal Barrok Ensemble y Maider.  

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria

Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.

Cargar más
Publicidad
X