Segunda edición
Guardar
Quitar de mi lista

El Euskaraldia aspira a ampliar su alcance en la segunda edición

La segunda edición del Euskaraldia durará quince días, desde el 20 de noviembre al 4 de diciembre de 2020, y pretende llegar más allá de los diálogos entre dos personas.
Los ahobizi y belarriprest volverán a ser los protagonistas del Euskaraldia

Después de que 225 000 personas participaran en la primera edición del Euskaraldia entre el 23 de noviembre y el 4 de diciembre de 2018, los organizadores de esta práctica para cambiar las inercias en el ámbito de nuestros usos lingüísticos han anunciado que su segunda edición se llevará a cabo entre los días 20 de noviembre y 4 de diciembre de 2020.

Esta segunda edición del Euskaraldia tendrá una mayor duración, quince días, y también quiere crecer en otros ámbitos más allá del número de jornadas. “El próximo Euskaraldia quiere incidir en más situaciones, espacios y relaciones”, según sus organizadores, quienes han invitado a entidades de cualquier tipo a que creen, impulsen y protejan en su interior espacios en los que relacionarse en euskera, que se denominarán “Ariguneak”.

Sea como fuere, la práctica para cambiar nuestras costumbres en el ámbito de la lengua continuará teniendo como eje los roles de ahobizi y belarriprest. Los ciudadanos seguirán siendo la punta de lanza de este ejercicio, más allá de una mayor implicación de las entidades, y volverán a verse en el pecho de cientos de miles de ciudadanos las chapas que certifican la postura de cada uno con respecto al euskera, más allá del nivel de conocimiento del idioma que cada uno tenga.

Ariguneak

El eje de la primera edición del Euskaraldia fueron las conversaciones cara a cara entre dos personas, pero uno de los objetivos principales de la próxima edición será extender el ejercicio a otros espacios en los que los euskaldunes activos y pasivos puedan entenderse.

Para ello, el Euskaraldia de 2020 verá el nacimiento de los espacios Ariguneak, “lugares en los que quienes lo entiendan y quienes lo hablen se comunicarán en euskera” y que serán impulsados, gestionados y dotados de visibilidad por las entidades (asociaciones, empresas, administraciones públicas, comercios, agrupaciones deportivas, movimientos sociales organizados…), ya que estas podrán involucrarse en la segunda edición del Euskaraldia para potencias el euskera en sus relaciones internas.

Además, otro de los retos de la segunda celebración del Euskaraldia será poder garantizar la comunicación en euskera con trabajadores de los comercios y de otros servicios, por lo que se pedirá a sus responsables que “tomen medidas estructurales para que quienes ocupen esos puestos actúen como ahobizi o belarriprest”.

Más allá de la comunicación oral

Por otro lado, el Euskaraldia de 2020 también se quiere ver reflejado en la comunicación digital instantánea (Whatsapp, Telegram, Skype...), ya que esta forma de relacionarnos está absolutamente implantada en nuestro día a día.

Por ello, propondrá trasladar nuestros roles de ahobizi y belarriprest al mundo digital e identificarnos como tales a través de nuestros dispositivos.

Los organizadores del Euskaraldia tienen un arduo trabajo para preparar la segunda edición de este ejercicio, mientras que los ciudadanos estamos a tiempo de, sin esperar al otoño del próximo año, adoptar los papeles de ahobizi y belarriprest sin más dilación.

Más noticias sobre cultura

teaser Karmele nueva película de Asier Altuna
con Jone Laspiur y Eneko Sagardoy
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva

El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy  protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal

El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".

Cargar más