Segunda edición
Guardar
Quitar de mi lista

El Euskaraldia aspira a ampliar su alcance en la segunda edición

La segunda edición del Euskaraldia durará quince días, desde el 20 de noviembre al 4 de diciembre de 2020, y pretende llegar más allá de los diálogos entre dos personas.
Los ahobizi y belarriprest volverán a ser los protagonistas del Euskaraldia

Después de que 225 000 personas participaran en la primera edición del Euskaraldia entre el 23 de noviembre y el 4 de diciembre de 2018, los organizadores de esta práctica para cambiar las inercias en el ámbito de nuestros usos lingüísticos han anunciado que su segunda edición se llevará a cabo entre los días 20 de noviembre y 4 de diciembre de 2020.

Esta segunda edición del Euskaraldia tendrá una mayor duración, quince días, y también quiere crecer en otros ámbitos más allá del número de jornadas. “El próximo Euskaraldia quiere incidir en más situaciones, espacios y relaciones”, según sus organizadores, quienes han invitado a entidades de cualquier tipo a que creen, impulsen y protejan en su interior espacios en los que relacionarse en euskera, que se denominarán “Ariguneak”.

Sea como fuere, la práctica para cambiar nuestras costumbres en el ámbito de la lengua continuará teniendo como eje los roles de ahobizi y belarriprest. Los ciudadanos seguirán siendo la punta de lanza de este ejercicio, más allá de una mayor implicación de las entidades, y volverán a verse en el pecho de cientos de miles de ciudadanos las chapas que certifican la postura de cada uno con respecto al euskera, más allá del nivel de conocimiento del idioma que cada uno tenga.

Ariguneak

El eje de la primera edición del Euskaraldia fueron las conversaciones cara a cara entre dos personas, pero uno de los objetivos principales de la próxima edición será extender el ejercicio a otros espacios en los que los euskaldunes activos y pasivos puedan entenderse.

Para ello, el Euskaraldia de 2020 verá el nacimiento de los espacios Ariguneak, “lugares en los que quienes lo entiendan y quienes lo hablen se comunicarán en euskera” y que serán impulsados, gestionados y dotados de visibilidad por las entidades (asociaciones, empresas, administraciones públicas, comercios, agrupaciones deportivas, movimientos sociales organizados…), ya que estas podrán involucrarse en la segunda edición del Euskaraldia para potencias el euskera en sus relaciones internas.

Además, otro de los retos de la segunda celebración del Euskaraldia será poder garantizar la comunicación en euskera con trabajadores de los comercios y de otros servicios, por lo que se pedirá a sus responsables que “tomen medidas estructurales para que quienes ocupen esos puestos actúen como ahobizi o belarriprest”.

Más allá de la comunicación oral

Por otro lado, el Euskaraldia de 2020 también se quiere ver reflejado en la comunicación digital instantánea (Whatsapp, Telegram, Skype...), ya que esta forma de relacionarnos está absolutamente implantada en nuestro día a día.

Por ello, propondrá trasladar nuestros roles de ahobizi y belarriprest al mundo digital e identificarnos como tales a través de nuestros dispositivos.

Los organizadores del Euskaraldia tienen un arduo trabajo para preparar la segunda edición de este ejercicio, mientras que los ciudadanos estamos a tiempo de, sin esperar al otoño del próximo año, adoptar los papeles de ahobizi y belarriprest sin más dilación.

Te puede interesar

DAPRO Durangoko Azokaren ekimena
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La séptima edición de los encuentros DA! PRO tendrán lugar los días 25 y 26 de noviembre

La iniciativa DA! PRO ofrece un punto de encuentro entre creadores y programadores. en el marco de la Durangoko Azoka,  Músicos y músicas y creadores y creadoras de espectáculos familiares presentarán sus propuestas ante responsables de programación cultural, dinamizadores de bibliotecas y organizadoras de fiestas, los días 25 (espectáculos familiares) y 26 (música) en la biblioteca Bizenta Mogel de Durango.  Los espectáculos familiares que se presentarán serán los siguientes:Oñatiko Algaraz ikuskizun elkartea (Potx eta Lotx Lagunekin topa!), Josan Aramayo (Kanutoren Anaia), Lanku (Txepeldunak harrentzako bertso antzerkia), Lanku (Teilatupean), Lanku (Bertso garbitzailearena), GRAMA Kolektiboa (Erresinolaren Kantua), Euskal Barrok Ensemble (Xirribit) eta Zurrunka Teatro (Pulcinella Txio-Txinela), mientras que los músicos y las músicas que participarán en el encuentro profesional serán Sueder, Sara Zozaya, Gartxot, Jonkass, Hondora, Ilargi, Maialen Ibarra, Uxue Kerejeta, Euskal Barrok Ensemble y Maider.  

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria

Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.

Cargar más
Publicidad
X