KIRMEN URIBE
Guardar
Quitar de mi lista

11 investigadores reúnen sus estudios en el libro 'Kirmen Uribe: Bizitza, Fikzioa'

El libro está patrocinado y promovido por la Diputación Foral de Bizkaia, el Vicerrectorado de Euskera de la Universidad del País Vasco y la Cátedra Mikel Laboa.
Presentación del libro 'Kirmen Uribe: Bizitza, Fikzioa'. Imagen: Palacio Euskalduna

La diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao; el miembro de la Cátedra Mikel Laboa, Pío Pérez; las editoras Mari Jose Olaziregi Alustiza y Amaia Elizalde Estenaga y el escritor Kirmen Uribe han participado en la presentación del libro Kirmen Uribe: Bizitza, Fikzioa

Las editoras subrayan que "este libro es una invitación a la lectura para todos los seguidores de Uribe y, como ocurre con la cuna de Kirmen, huele a salitre. El propio Uribe, al igual que los marineros y pescadores de Ondarroa, ama los desplazamientos y el viaje está constantemente presente en su obra, tal y como analiza un trabajo del libro. Alejarse de casa para volver a casa. Como un caleidoscopio".

En los 11 artículos del libro se presentan las múltiples caras del universo de Uribe, 7 de ellas realizadas por investigadores vascos y 4 por investigadores españoles y americanos. Los autores vascos son: Hasier Arraiz, Leyre Arrieta, Estibalitz Ezkerra, Miren Ibarluzea, Jon Kortazar, Mari Jose Olaziregi y Lourdes Otaegi, y los españoles y americanos son José Martínez Rubio (Universidad Jaume I), María Jesús Nafría (U. Complutense), Luis Martín Estudillo (U. of Iowa) y Sally Perret (Salisbury University).

También aparecen en el libro las palabras de Kirmen Uribe, ya que el libro comienza con el artículo titulado Desobedientzia gidaliburua, escrito por el escritor ondarrutarra.

En el artículo Kirmen clama a favor del creador de desobediencia y ensalza la libertad como elemento principal que da vida a la creación. El ondarrutarra, que se considera innovador y explorador de nuevas formas, cree en la aportación que la literatura vasca puede hacer al mundo. Esta introducción escrita por Uribe da inicio al libro y le sigue un prólogo firmado por Olaziregi y Elizalde en el que se resumen los contenidos del libro y se apuntan sus principales aportaciones.

Así, el primer autor que aparece en el libro, Hasier Arraiz, habla del objetivo y la poética que está en la base de las tres novelas de Uribe, de la capacidad literaria de la estética posmodernista de Uribe para ignorar el relativismo. La historiadora Leyre Arrieta, por su parte, explica el contexto histórico de la novela Elkarrekin esnatzeko ordua, partiendo del análisis de la política cultural del Gobierno Vasco que lideró el lehendakari José Antonio Agirre.

Estibalitz Ezkerra, profesora de la University of California de Santa Bárbara, por su parte, nos lleva al libro de poemas Bitartean heldu eskutik (2001), analizando cómo se trabaja el cuerpo, el afecto y el gesto. Miren Ibalurzea habla sobre las traducciones de las obras de Kirmen Uribe desde el punto de vista sociológico, mientras que Jon Kortazar nos advierte de la influencia de internet en la escritura de la novela Bilbao-New York-Bilbao. Tres artículos del libro, los firmados por Martínez Rubio, Nafría y Olaziregi, comentan cómo la obra de Uribe, y en particular sus novelas, llevan a cabo la recuperación de la memoria histórica y subrayan que se trata de obras narrativas con un marcado objetivo ético, con una interesante aportación a la memoria colectiva vasca y europea.

Luis Martín Estudillo, profesor de la Universidad de Iowa, aborda uno de los temas clave en toda la obra de Uribe, el tema del desplazamiento, destacando la dimensión ética e histórica de los desplazamientos. Lourdes Otaegi, por su parte, nos lleva a trabajos de pequeño formato y a los espectáculos multimedia creados con ellos. Para terminar, Sally Perret pone de relieve sobre la visión pacifista del mundo que se proyecta en las obras de Uribe, un punto de vista optimista que no ha perdido la fe en la humanidad. Un atractivo libro que ofrece lecturas a través del universo literario de Uribe y que próximamente se traducirá tanto al castellano como al inglés.

El libro está patrocinado y promovido por la Diputación Foral de Bizkaia, el Vicerrectorado de Euskera de la Universidad del País Vasco y la Cátedra Mikel Laboa.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arrantzaleen Museoa de Bermeo presenta la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”

El trabajo de las mujeres de la costa ha sido fundamental en la historia marítima y de la pesca, pero ha sido invisibilizado, pues siempre se ha contado desde la mirada de los hombres. Para reivindicar la importancia de la labor de esas mujeres, Arrantzaleen Museoa de Bermeo ofrece la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”. La muestra recoge objetos y testimonios de neskatilas, rederas, trabajadoras de las conserveras o mujeres armadoras. Asimismo, se ofrecerán visitas guiadas, además de charlas y una mesa redonda.

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Monzon-Olaso Etxe Museoko bilduma 
aberasteko egitasmoa aurkeztu dute
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Valiosas donaciones amplían los fondos de la Fundación Olaso Dorrea de Bergara

La Fundación Olaso Dorrea está trabajando en la ampliación y enriquecimiento tanto de sus archivos como de la casa museo Monzon-Olaso (Bergara), para seguir divulgando y profundizando en la historia desde el siglo XX hasta hoy. En esa labor, ha recogido una copia de la obra microfilmada de Sabino Arana guardada por Telesforo Monzón, la gabardina y una cruz de Lauaxeta, la documentación entregada por el Gobierno del lehendakari Agirre a Karmele Urresti y Txomin Letamendi (protagonistas de la película Karmele), la pancarta de apoyo a Otaegi y Garmendia, la camisa de Txomin Iturbe perforada por disparos de bala y el documento original del primer acuerdo firmado en el caserío Txillarre.

"GO!AZEN" telesailaren 12. denboraldia jada ikusgai MAKUSI plataforman, ostiralean ETB1ean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ya disponible la 12ª temporada de la serie "GO!AZEN", en la plataforma Makusi

Desde esta mañana se emite en la plataforma MAKUSI el primer capítulo de la 12ª Temporada de GOAZEN. En cambio, a ETB1 llegará el próximo viernes. Los chavales de Basakabi vivirán también en esta ocasión numerosas aventuras. Veremos el campamento totalmente cambiado, con las nuevas ideas de la directora Maitane y los jóvenes llegados del centro de menores. Con las historias de este año quieren llamar la atención de los jóvenes telespectadores sobre la importancia de entenderse y trabajar en equipo.

Cargar más
Publicidad
X