Una imagen sobre los niños que murieron en la Escuela indígena de Kamloops gana el World Press Photo 2022
La World Press Photo Foundation ya ha anunciado a los ganadores de su concurso World Press Photo, los principales galardones del fotoperiodismo. Este año, el jurado ha decidido premiar el trabajo de la fotoperiodista canadiense Amber Bracken con su homenaje a los niños que murieron en la Escuela residencial indígena de Kamloops, en Canadá.
La imagen recoge vestidos rojos colgados en cruces a lo largo de una carretera y fue realizada para The New York Times. Según la presidenta del jurado global, Rena Effendi, "es un tipo de imagen que se clava en tu memoria, inspira una especie de reacción sensorial. Casi pude escuchar la tranquilidad en esta fotografía, un momento tranquilo de ajuste de cuentas global para la historia de la colonización, no solo en Canadá sino en todo el mundo", ha señalado.
El World Press Photo al Reportaje Gráfico del Año ha recaído para el fotoperidista Matthew Abbott por su trabajo realizado para National Geographic que muestra a los australianos indígenas quemando estratégicamente la tierra en una práctica conocida como quema fría, en la que los incendios se mueven lentamente, queman solo la maleza y eliminan la acumulación de combustible que alimenta incendios más grandes.
"Fue tan bien organizada que ni siquiera se puede pensar en las imágenes de maneras dispares. Lo miras como un todo, y fue una narrativa perfecta", ha indicado la presidenta del jurado.
El premio al proyecto a largo plazo World Press Photo ha sido para la obra "Distopía amazónica", de Lalo de Almeida, que documenta la ocupación de la Amazonía y su impacto en la selva y los habitantes de la región.
Las imágenes fueron publicadas en Folha en la serie "Amazônia de Bolsonaro". Se trata de un proyecto que, según Effendi, "retrata algo que no solo tiene efectos negativos en la comunidad local, sino también a nivel mundial, ya que desencadena una cadena de reacciones a nivel global".
En cuanto al Premio World Press Photo de formato abierto, el trabajo ganador ha sido "La sangre es una semilla" de Isadora Romero (Ecuador). Se trata de un viaje a su pueblo ancestral de Une, Cundinamarca, (Colombia), donde Romero explora recuerdos olvidados de la tierra y los cultivos y aprende sobre su abuelo y bisabuela que fueron "guardianes de semillas" y cultivaron varias variedades de papa, solo dos de las cuales aún existen principalmente.
Este año, los ganadores han sido elegidos entre 64 823 fotografías y entradas de formato abierto, por 4 066 fotógrafos de 130 países.
Más noticias sobre cultura
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
En el primer semestre del año ha habido cerca de 11.000 actos culturales en Euskadi, más que el año pasado
Bizkaia tuvo la mayor actividad cultural (45,5%), seguida de Gipuzkoa (38,9%) y Álava (15,6%).
Guía para asistir al concierto que Fermin Muguruza ofrecerá esta noche en Irun
El polifacético artista volverá a tocar en su barrio, en la plaza Urdanibia, tras más de una década, y conocedores del gentío que se prevé para el concierto, el Ayuntamiento ha elaborado un mapa con información práctica para quienes acudan al gran evento.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.