concurso de fotografía
Guardar
Quitar de mi lista

Una imagen sobre los niños que murieron en la Escuela indígena de Kamloops gana el World Press Photo 2022

La fotografía de la canadiense Amber Bracken que refleja el desgarrador hallazgo de 215 niños indígenas enterrados en Canadá ha logrado el primer premio en los principales galardones del fotoperiodismo.
El trabajo "Kamloops Residential School", de Amber Bracken, ganador del concurso
La obra "Kamloops Residential School", de Amber Bracken, ganador. Foto: World Press Photo

La World Press Photo Foundation ya ha anunciado a los ganadores de su concurso World Press Photo, los principales galardones del fotoperiodismo. Este año, el jurado ha decidido premiar el trabajo de la fotoperiodista canadiense Amber Bracken con su homenaje a los niños que murieron en la Escuela residencial indígena de Kamloops, en Canadá.

La imagen recoge vestidos rojos colgados en cruces a lo largo de una carretera y fue realizada para The New York Times. Según la presidenta del jurado global, Rena Effendi, "es un tipo de imagen que se clava en tu memoria, inspira una especie de reacción sensorial. Casi pude escuchar la tranquilidad en esta fotografía, un momento tranquilo de ajuste de cuentas global para la historia de la colonización, no solo en Canadá sino en todo el mundo", ha señalado.

El World Press Photo al Reportaje Gráfico del Año ha recaído para el fotoperidista Matthew Abbott por su trabajo realizado para National Geographic que muestra a los australianos indígenas quemando estratégicamente la tierra en una práctica conocida como quema fría, en la que los incendios se mueven lentamente, queman solo la maleza y eliminan la acumulación de combustible que alimenta incendios más grandes.

"Fue tan bien organizada que ni siquiera se puede pensar en las imágenes de maneras dispares. Lo miras como un todo, y fue una narrativa perfecta", ha indicado la presidenta del jurado.

'Salvar los bosques con el fuego' de Matthew Abbott 'Salvar los bosques con el fuego' de Matthew Abbott

El premio al proyecto a largo plazo World Press Photo ha sido para la obra "Distopía amazónica", de Lalo de Almeida, que documenta la ocupación de la Amazonía y su impacto en la selva y los habitantes de la región.

Las imágenes fueron publicadas en Folha en la serie "Amazônia de Bolsonaro". Se trata de un proyecto que, según Effendi, "retrata algo que no solo tiene efectos negativos en la comunidad local, sino también a nivel mundial, ya que desencadena una cadena de reacciones a nivel global".

'Salvar los bosques con el fuego' de Matthew Abbott 'Salvar los bosques con el fuego' de Matthew Abbott

En cuanto al Premio World Press Photo de formato abierto, el trabajo ganador ha sido "La sangre es una semilla" de Isadora Romero (Ecuador). Se trata de un viaje a su pueblo ancestral de Une, Cundinamarca, (Colombia), donde Romero explora recuerdos olvidados de la tierra y los cultivos y aprende sobre su abuelo y bisabuela que fueron "guardianes de semillas" y cultivaron varias variedades de papa, solo dos de las cuales aún existen principalmente.

'Blood is a Seed' de Isadora Romero 'Blood is a Seed' de Isadora Romero

Este año, los ganadores han sido elegidos entre 64 823 fotografías y entradas de formato abierto, por 4 066 fotógrafos de 130 países. 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arrantzaleen Museoa de Bermeo presenta la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”

El trabajo de las mujeres de la costa ha sido fundamental en la historia marítima y de la pesca, pero ha sido invisibilizado, pues siempre se ha contado desde la mirada de los hombres. Para reivindicar la importancia de la labor de esas mujeres, Arrantzaleen Museoa de Bermeo ofrece la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”. La muestra recoge objetos y testimonios de neskatilas, rederas, trabajadoras de las conserveras o mujeres armadoras. Asimismo, se ofrecerán visitas guiadas, además de charlas y una mesa redonda.

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Monzon-Olaso Etxe Museoko bilduma 
aberasteko egitasmoa aurkeztu dute
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Valiosas donaciones amplían los fondos de la Fundación Olaso Dorrea de Bergara

La Fundación Olaso Dorrea está trabajando en la ampliación y enriquecimiento tanto de sus archivos como de la casa museo Monzon-Olaso (Bergara), para seguir divulgando y profundizando en la historia desde el siglo XX hasta hoy. En esa labor, ha recogido una copia de la obra microfilmada de Sabino Arana guardada por Telesforo Monzón, la gabardina y una cruz de Lauaxeta, la documentación entregada por el Gobierno del lehendakari Agirre a Karmele Urresti y Txomin Letamendi (protagonistas de la película Karmele), la pancarta de apoyo a Otaegi y Garmendia, la camisa de Txomin Iturbe perforada por disparos de bala y el documento original del primer acuerdo firmado en el caserío Txillarre.

Cargar más
Publicidad
X