La tercera edición de Euskaraldia promoverá la creación de espacios para el uso del euskera
La iniciativa Euskaraldia alcanza este año su tercera edición. Se celebrará del 18 de noviembre al 2 de diciembre y como es habitual, se impulsará que los ciudadanos opten por el uso del euskera, pero también se pretende atraer a asociaciones, entidades y todo tipo de espacios para que sirvan de arigune para el uso del euskera.
Desde hoy está abierta la posibilidad de que las entidades se inscriban en Euskaraldia entrando en la página ariguneak.euskaraldia.eus/inscripción.
Los organizadores de Euskaraldia y algunos de los agentes que crearon ariguneak en la pasada edición han presentado esta mañana en Vitoria-Gasteiz la apertura de la inscripción de las entidades.
Goiatz Urkijo, Coordinadora de Euskaraldia, ha señalado que "tras las difíciles condiciones en la que se desarrolló la anterior edición de Euskaraldia, este año tendremos la oportunidad de tener más presencia en la calle, aumentar la activación social y difundir el uso del euskera. Por lo tanto, esta tercera edición será una edición importante".
Después de que miles de entidades crearan ariguneak en plena pandemia, este año el objetivo es crear nuevos espacios para el euskera e incrementar los ariguneak. Así, la propuestra ha sido trasladada, una vez más, a empresas, instituciones, asociaciones, fundaciones, clubes, grupos y entidades organizadas de todo tipo.
El consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco Bingen Zupiria, por su parte, ha recordado que todas las entidades tienen la posibilidad de impulsar prácticas lingüísticas en euskera, crear espacios de uso para el euskera. Por lo tanto, "lo que hacemos es una propuesta abierta y progresiva. Cada entidad en la medida de lo posible y como pueda, paso a paso", ha señalado.
Las entidades que crearon ariguneak en la pasada edición deberán confirmar su participación en la página web ariguneak.euskaraldia.eus/inscripción; los que se inscriban por primera vez también podrán utilizar la misma dirección para inscribirse y determinar el número de ariguneak.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.