Galardón
Guardar
Quitar de mi lista

Pedro Salaberri, premio Príncipe de Viana

El Premio a la Promoción del Talento Artístico ha recaído en la soprano Sofía Esparza Jaúregui.
Pedro Salaberri. Foto obtenida de un vídeo de ETB.
Pedro Salaberri. Foto obtenida de un vídeo de ETB.

El pintor Pedro Salaberri ha sido el ganador del premio Príncipe de Viana de la Cultura 2022, edición en la que el premio a la Promoción del Talento Artístico ha recaído en la soprano Sofía Esparza Jaúregui. Optaban al galardón del Premio Príncipe de Viana junto a Salaberri, el cantante y fundador del grupo de rock Barricada Enrique Villarreal "El Drogas", el músico y compositor José Luis Lizarraga y el economista Josu Imanol Delgado.

Estos premios los convoca el Gobierno de Navarra con el objetivo de "destacar y reconocer la trayectoria de personas o entidades relevantes en el mundo de la cultura, comprendiendo tanto la acción creativa en los ámbitos de las artes plásticas, la música, la literatura, etc.

Pedro Salaberri Zunzarren (Pamplona, 1947) ha desarrollado "una extensa obra pictórica ligada a la interpretación de la naturaleza, tanto a la expresión del paisaje como al retrato de la naturaleza humana, utilizando su pintura para dignificar nuestra vida cotidiana", según explicaba la candidatura presentada por los miembros del Consejo Navarro de la Cultura y de las Artes José Javier Azanza, Javier Balda, Francisco Javier Chocarro, Susana García, Ana Moreno, Javier Manzanos y Villar López.

Nacido en la calle Jarauta, inició estudios de dibujo y pintura en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona. Según sus promotores "Pedro Salaberri ha aportado al arte y a la cultura de Navarra una mirada diferente y renovadora en la visión del paisaje, una mirada basada en una síntesis de los elementos esenciales que lo conforman con una estética despojada, serena y eficaz".

Sofía Esparza Jaúregui, premio a la Promoción del Talento Artístico 

Sobre Sofía Esparza Jaúregui, el jurado, integrado por el director general de Cultura-Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía, los responsables de tres direcciones de servicio del Departamento -Museos, Acción Cultural y Archivos-, así como tres miembros del Consejo Navarro de la Cultura y las Artes, ha valorado "la variedad y amplitud de su registro como intérprete, tanto en espectáculos de ópera y zarzuela, como en conciertos como solista o en recitales de música de cámara y oratorio, que la convierte en una de las principales jóvenes sopranos del panorama lírico español".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arrantzaleen Museoa de Bermeo presenta la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”

El trabajo de las mujeres de la costa ha sido fundamental en la historia marítima y de la pesca, pero ha sido invisibilizado, pues siempre se ha contado desde la mirada de los hombres. Para reivindicar la importancia de la labor de esas mujeres, Arrantzaleen Museoa de Bermeo ofrece la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”. La muestra recoge objetos y testimonios de neskatilas, rederas, trabajadoras de las conserveras o mujeres armadoras. Asimismo, se ofrecerán visitas guiadas, además de charlas y una mesa redonda.

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Monzon-Olaso Etxe Museoko bilduma 
aberasteko egitasmoa aurkeztu dute
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Valiosas donaciones amplían los fondos de la Fundación Olaso Dorrea de Bergara

La Fundación Olaso Dorrea está trabajando en la ampliación y enriquecimiento tanto de sus archivos como de la casa museo Monzon-Olaso (Bergara), para seguir divulgando y profundizando en la historia desde el siglo XX hasta hoy. En esa labor, ha recogido una copia de la obra microfilmada de Sabino Arana guardada por Telesforo Monzón, la gabardina y una cruz de Lauaxeta, la documentación entregada por el Gobierno del lehendakari Agirre a Karmele Urresti y Txomin Letamendi (protagonistas de la película Karmele), la pancarta de apoyo a Otaegi y Garmendia, la camisa de Txomin Iturbe perforada por disparos de bala y el documento original del primer acuerdo firmado en el caserío Txillarre.

Cargar más
Publicidad
X