La palabra de 2022
Guardar
Quitar de mi lista

Euskaltzaindia y Uzei eligen "zorioneko" como palabra del año

La Academia del Euskera y el centro de terminología y lexicografía han escogido la palabra escrita sobre la Mano de Irulegi como la más destacada de 2022.
La Mano de Irulegi lleva la transcripción "sorioneku"
La Mano de Irulegi lleva la transcripción "sorioneku"

Euskaltzaindia y el centro de terminología y lexicografía Uzei han elegido, una vez más, la palabra más destacada del año que está a punto de terminar.

Este año, ambas instituciones han destacado el impacto que "zorioneko", la palabra grabada sobre la Mano de Irulegi, ha tenido en los medios y en las conversaciones desde que el vestigio fue hallado.

La Sociedad de Ciencias Aranzadi anunció en noviembre que la palabra sorioneku ("zorioneko", en el actual euskara estándar) es una de las que aparece escritas en esta pieza de bronce que guarda "los testimonios más antiguos escritos en vascón".

Parece que la Mano de Irulegi seguirá dando de que hablar porque, como dice el presidente de Euskaltzaindia, Andres Urrutia, "se trata de una investigación multidisciplinar, por lo que de momento quedamos a la espera de lo que digan arqueólogos, lingüistas y demás cientificos y cientificas".

Uzei realiza un seguimiento diario del léxico, sobre todo en los medios, y Euskaltzaindia y el propio centro se basan en esa labor para elegir la palabra del año.

En 2022, la Mano de Irulegi se ha abierto paso entre temas más sombríos como la inflación y la guerra de Ucrania, según han explicado Uzei y la Academia. Vale como ejemplo que en una sola semana de noviembre la palabra "zorioneko" recibió tantas consultas en el Diccionario de Euskaltzaindia como cualquier palabra recibe en un año completo.

Más noticias sobre cultura

Escultura de Chillida en el Bellas Artes de Bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Regresa a Bilbao la escultura "Elogio del Hierro III" de Eduardo Chillida

La escultura monumental de Eduardo Chillida "Elogio del Hierro III" se encuentra ya instalada en la entrada del Museo Bellas Artes de Bilbao tras haber permanecido desde 2018 en Chillida Leku por razones de conservación. La obra, de cuatro metros de altura y 18 toneladas de peso, fue creada por encargo del BBVA en 1991 y había permanecido previamente ubicada durante cerca de dos décadas en la Gran Vía de la capital vizcaína.

Cargar más