Yacimiento
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Navarra declara el "Conjunto de Irulegi" como Bien de Interés Cultural

Cualquier intervención en el área delimitada, donde se halló la Mano de Irulegi, requerirá la autorización previa del Departamento de Cultura y Deporte del Gobierno navarro.
mano de irulegi irulegiko eskua iturria: gobierno navarra
Conjunto arqueológico de Irulegi. Foto: Gobierno de Navarra.

El Gobierno de Navarra ha acordado declarar Bien de Interés Cultural la zona arqueológica "Conjunto de Irulegi" (Valle de Aranguren), constituida por los restos del castillo y el hábitat precedente protohistórico desde el Bronce Medio al final de la Edad de Hierro en los que se integra un antiguo castro, o fortificación prerromana, y un antecastro.

El Departamento de Cultura y Deporte inició en noviembre la declaración como Bien de Interés Cultura del conjunto, de la que la Comisión de Patrimonio Histórico del Consejo Navarro de la Cultura y las Artes informó favorablemente el pasado 31 de marzo.

La norma estipula que los titulares del bien -en este caso el Ayuntamiento del Valle de Aranguren y particulares- deberán "conservar y proteger los bienes evitando su deterioro, así como procurar su uso adecuado a su naturaleza, como modo de promoción del interés social de su conservación".

Los restos del antiguo castillo ya tenían la consideración de Bien de Interés Cultural, según la normativa estatal que protege a todos los castillos, pero el Ejecutivo navarro ha ampliado ahora el área protegida.

La declaración acordada hoy por el Gobierno de Navarra conlleva el establecimiento de medidas para la protección del Conjunto como "el mantenimiento de los actuales usos, el control arqueológico previo a las autorizaciones para mejora de caminos o labores de limpieza de vegetación y clareo de arbolado". Por otro lado, cualquier intervención en el área delimitada requerirá la autorización previa del Departamento de Cultura y Deporte.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arrantzaleen Museoa de Bermeo presenta la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”

El trabajo de las mujeres de la costa ha sido fundamental en la historia marítima y de la pesca, pero ha sido invisibilizado, pues siempre se ha contado desde la mirada de los hombres. Para reivindicar la importancia de la labor de esas mujeres, Arrantzaleen Museoa de Bermeo ofrece la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”. La muestra recoge objetos y testimonios de neskatilas, rederas, trabajadoras de las conserveras o mujeres armadoras. Asimismo, se ofrecerán visitas guiadas, además de charlas y una mesa redonda.

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Monzon-Olaso Etxe Museoko bilduma 
aberasteko egitasmoa aurkeztu dute
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Valiosas donaciones amplían los fondos de la Fundación Olaso Dorrea de Bergara

La Fundación Olaso Dorrea está trabajando en la ampliación y enriquecimiento tanto de sus archivos como de la casa museo Monzon-Olaso (Bergara), para seguir divulgando y profundizando en la historia desde el siglo XX hasta hoy. En esa labor, ha recogido una copia de la obra microfilmada de Sabino Arana guardada por Telesforo Monzón, la gabardina y una cruz de Lauaxeta, la documentación entregada por el Gobierno del lehendakari Agirre a Karmele Urresti y Txomin Letamendi (protagonistas de la película Karmele), la pancarta de apoyo a Otaegi y Garmendia, la camisa de Txomin Iturbe perforada por disparos de bala y el documento original del primer acuerdo firmado en el caserío Txillarre.

Cargar más
Publicidad
X