Diversidad, juventud y fantasía, ingredientes de Durangoko Azoka, que llega con 265 actos y 950 novedades
"Pura fantasía, porque es una explosión mágica de creatividad, una gran fiesta de la cultura vasca y un espacio vivo para soñar". Así han definido los organizadores la 58 edición de Durangoko Azoka, que se celebrará del 6 al 10 de diciembre. El programa será diverso, joven y lleno de fantasía.
En total, el público podrá disfrutar de 265 actividades. "Destacaría dos características del programa: su diversidad y su juventud", ha explicado Gaztelurrutia. "Será variado porque se podrán encontrar estilos y temas de todo tipo. Y la feria de este año será joven porque habrá más actividades que nunca creadas por y para jóvenes. Precisamente a ellos se dedicará la jornada del 8 de diciembre, con la segunda edición de Gazte Eztanda", ha añadido.
Dentro de Landako, habrá una amplia oferta de libros, discos, etc. Contará con 170 participantes distribuidos en 257 expositores. Varios estarán en el stand especial de
autoproductores. En cuanto a la producción de este año, se mostrarán 950 novedades: 689 libros, 179 discos o productos musicales, 44 revistas, y otras 40 producciones variadas. Como novedad, el trabajo de los dibujantes se mostrará en directo a través de una pantalla.
Programación por espacios
-Talaia: En este espacio ubicado en el mismo Landako Gunea se organizarán 48 actos los días 8, 9 y 10 de diciembre. Aranzadi presentará un libro sobre la mano de Irulegi; Jakin organizará una mesa redonda sobre el pensamiento de Joxe Azurmendi; Joseba Sarrionandia explicará la obra 101 Letrakartel de Markos Gimeno; todos los premiados Euskadi de Literatura participarán en dos tertulias...
-Museo de Durango: El autor del cartel, Ximon Agirre, ofrecerá una charla organizada por la Asociación de Ilustradores Vascos. La asociación Suargi organizará el encuentro internacional "Meridianos morados, mujeres cineastas, discapacidad y cuidados", en el que participarán, entre otras, Estibaliz Urresola, Itziar Ituño y la joven durangarra Ainhoa Olaso. También se podrá ver una exposición especial durante los días de feria: la colección titulada Papera ardatz, de Agustín Ibarrola. La de Durango será la primera exposición a título póstumo de Ibarrola y se podrán ver los trabajos realizados en los últimos años.
-Ahotsenea: Recogerá las presentaciones de 70 libros y 50 nuevos discos publicados en 2023. Será un programa variado en cuanto a estilos y generaciones. En los directos (Plateruena) se mostrarán temas de electrónica, folk, pop, hardcore, indie y rock. Entre los músicos, Nogen, Toc, Amorante, Eire, Ibil Bedi, Txopet, y Muare, por ejemplo. En las charlas (Escuela de música) se presentarán novelas, poesía, colecciones de teatro, ensayos y álbumes ilustrados. Entre los escritores, Harkaitz Cano, Lide Hernando, Miren Agur Meabe, Goiatz Labandibar, Iñigo Martínez, Mari Luz Esteban y Uxue Alberdi, entre otros.
-Irudienea: Habrá más de 30 presentaciones en el cine Zugaza. Películas, documentales, animaciones, podcast, webs, videoclips, cortometrajes, trabajos del catálogo Kimuak... Como todos los años, cada mediodía, habrá un programa infantil. En cuanto a actos concretos, se pueden destacar el estreno del videoclip de Izaro, el
documental de Gure Zirkua, el coloquio del documental Bidasoa y el cortometraje Habana Glass, por ejemplo. Además, el programa para el 8 de diciembre estará
relacionado con Gazte Eztanda.
-Kabia: Es una plaza para conocer y experimentar con los proyectos que surgen en el ámbito digital. El programa, preparado para los días 6 y 7 de diciembre, es ejemplo de diversidad: la inteligencia artificial, el software libre, reflexiones críticas sobre la digitalización, las herramientas para reforzar el uso del euskera…
-Saguganbara: Un año más se organizarán presentaciones y espectáculos dirigidos a niños y familias durante cinco días, y en los ratos que no habrá actividades,
Saguganbara será un espacio tranquilo y agradable para la lectura libre. Por detallar unos actos: las presentaciones de libros de Yolanda Arrieta y Pello Añorga, Potx eta
Lotx o Ene Kantak. Serán días llenos de fantasía. Por otro lado, el ganador de la Beca de Creación de este año se dará a conocer en Saguganbara el 9 de diciembre.
-Szenatokia: Se formará una magia especial en la sala (San Agustin), ya que participarán artistas de múltiples disciplinas. Teatro, danza, monólogos, improvisación... 10 compañías representarán piezas cortas de sus obras, en dos pases cada una. Cabe destacar que el 8 de diciembre Jon Ander Urresti presentará el resultado de la Beca de Creación del año pasado, una obra de teatro titulada Eucalyptus. Actuará junto a Beñat Urrutia, y Matxalen de Pedro también estará en la dirección.
Más novedades
El 24 de noviembre Durangoko Azoka estrenará en colaboración con EITB un podcast titulado BaDA!bil. Además, Azoka Telebista producirá a diario el magazine Fantasía DA!, que se podrá ver por diferentes canales: televisiones locales, web de la feria y Youtube.
Recordar que este año no habrá ventas online, porque se apostará de lleno por la feria presencial.
Cabe destacar también que el servicio gratuito de autobús estará operativo desde los parkings de la salida de autopista de Iurreta hasta la calle Ollería de la zona de Landako, cada 30 minutos. Pero, el domingo 10 de diciembre, el servicio no estará disponible. Ese mismo día las puertas de Landako se cerrarán a las 18:00, dos horas antes que el resto de días. No obstante, el programa de los espacios seguirá en marcha hasta el anochecer.
Te puede interesar
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria
Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.
Eusko Ikaskuntza lanza el espectáculo EzBerdin Berdinak en la sede de EITB en Bilbao
En total, serán siete actuaciones de reflexión creativa que aúna danza contemporánea y tradicional, bertsolarismo, teatro y música en directo, en diferentes puntos de Euskal Herria.
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.