Euskaraldia, un estímulo para pasar del conocimiento del euskera a su uso
Ya ha llegado la cuarta edición del Euskaraldia. Entre los días 15 y 25 de mayo, las calles, los hogares, los centros de trabajo y las escuelas de Euskal Herria se llenarán de bocas y oídos prestas a comunicarse en euskera de la mano de la gente que responderá a la llamada de este ejercicio social masivo, que aspira a que se hable cada vez más en euskera y que se haga con el mayor número de gente posible.
Participar es muy fácil.
El Euskaraldia propone a las y los hablantes que su primera palabra siempre sea en euskera, y abrir, de esa manera, nuevas puertas al euskera; se trata de continuar hablando en euskera con quien conozca esta lengua, aunque sus respuestas sean en un idioma diferente.
¿Ahobizi o Belarriprest?
A la hora de elegir entre los roles de Ahobizi o Belarriprest para participar en el Euskaraldia, la clave no es el nivel de euskera de cada uno o cada una, sino, como explican desde la organización del Euskaraldia, con quién usas ese euskera que sabes.
Así, esto es lo hay que tener en cuenta a la hora de adoptar un rol o el otro:
Xaxatzaileak
La organización del Euskaraldia anima a las y los menores de 16 años a adoptar el papel de xaxatzaile. Creen que las niñas y niños y las y los adolescentes tienen un papel importante en la iniciativa ya que, "además de ser las y los participantes del futuro", pueden realizar una pedagogía imprescindible en el desarrollo del Euskaraldia animando a llevar a cabo la propuesta en sus casas o mantener conversaciones bilingües.
Cuarto Euskaraldia
El Euskaraldia de este año será el cuarto, y se completará, por primera vez, en primavera. La primera edición tuvo lugar en 2018, la segunda entre el 20 de noviembre y el 4 de diciembre de 2020 y estuvo marcada por la pandemia de la covid-19, y la tercera se celebró entre el 18 de noviembre y el 2 de diciembre.
Del conocimiento al uso
Como siempre, el principal objetivo del Euskaraldia será que la ciudadanía de el paso del conocimiento de la lengua a su uso, cambiar los hábitos lingüísticos de aquellas y aquellos que entienden euskera.
Canción
En su cuarta edición, la práctica social masiva de once días contará con banda sonora, ya que el grupo Bulego ha compuesto especialmente para la ocasión la canción "Gure bihotzaren taupadak", "una canción popular para todo el mundo".
Te puede interesar
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria
Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.
Eusko Ikaskuntza lanza el espectáculo EzBerdin Berdinak en la sede de EITB en Bilbao
En total, serán siete actuaciones de reflexión creativa que aúna danza contemporánea y tradicional, bertsolarismo, teatro y música en directo, en diferentes puntos de Euskal Herria.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.