Etxepare organiza en París un congreso sobre los desafíos de las lenguas minorizadas en el universo de habla francesa
El encuentro que se celerbará el 19 y 20 de noviembre se enmarca en el 15 aniversario de Etxepare Euskal Institutua y en la iniciativa 'Ça colle au basque', puesta en marcha para "fortalecer la proyección del euskera y de la creación vasca en el universo francófono".
Las universidades Sorbonne Université y Sorbonne Nouvelle acogerán en París, los próximos días 19 y 20 de noviembre, el congreso internacional 'Langues minorisées en contexte francophone: traduire, transmettre, transformer' ('Lenguas minorizadas en contexto francófono: traducir, transmitir, transformar'), organizado por Etxepare Euskal Institutua en colaboración con ambas instituciones, sobre los desafíos de las lenguas minorizadas en el universo de habla francesa.
El encuentro se enmarca en el 15 aniversario de Etxepare Euskal Institutua y en la iniciativa 'Ça colle au basque', puesta en marcha para "fortalecer la proyección del euskera y de la creación vasca en el universo francófono, fomentando la colaboración cultural y académica entre el País Vasco y el mundo de habla francesa", han recordado desde el Instituto vasco.
El congreso, que reunirá a 20 ponentes de nueve universidades, abordará los desafíos actuales de las lenguas minorizadas en el contexto francófono, "visibilizando y reivindicando la función social de las lenguas en situación diglósica y la diversidad lingüística en el corazón académico" de París.
Con el euskera como punto de partida y "fuente de inspiración", el congreso abrirá un diálogo entre lenguas minorizadas que conviven en el espacio francófono, a través de tres mesas redondas y dos conferencias plenarias centradas en las dinámicas de traducción, transmisión y reconocimiento de estas lenguas y de sus derechos.
Participarán profesores y especialistas en campos como la lingüística, la traducción, la literatura comparada, la ciencia política, la sociología, la antropología y los estudios culturales. "Será el primer foro académico de alto nivel que sitúe al euskera en el centro del debate sobre las lenguas minorizadas en la francofonía, junto a otras como las lenguas indígenas de la Guyana Francesa, el criollo antillano o el bretón", han destacado.
"Alto valor simbólico"
Irene Larraza, directora general de Etxepare Euskal Institutua, ha señalado que "celebrar este congreso en el corazón académico de París tiene un fuerte valor simbólico: supone reivindicar un lugar para el euskera en el espacio de las lenguas y reconocer la pluralidad lingüística como valor europeo".
"Al reunir en un mismo foro lenguas que habitualmente ocupan posiciones periféricas, el encuentro invierte por unos días la relación entre centro y márgenes, situando en el primer plano el papel social y la vigencia de las lenguas minorizadas", ha apuntado Larraza.
Este congreso consolida la alianza de Etxepare Euskal Institutua con Sorbonne Université y Université Sorbonne Nouvelle, donde el Instituto tiene presencia desde hace más de una década a través de sus programas de lectorado y estudios vascos.
15 años de trayectoria
En 2025 se cumplen 15 años desde el inicio de la actividad de Etxepare Euskal Institutua. El congreso se enmarca dentro de los actos conmemorativos de este aniversario, cuyo acto central tendrá lugar el 19 de noviembre en la Biblioteca Nacional de Francia con la presencia del Lehendakari, Imanol Pradales, y una amplia representación política, institucional, cultural y de la diáspora vasca residente en la ciudad.
El evento se celebrará en un "espacio de valor simbólico", la BnF, que conserva el único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae', el primer libro publicado en euskera por Bernat Etxepare, autor que da nombre al Instituto y cuyo lema -"Euskara, jalgi hadi mundura" ("Euskera, sal al mundo")- inspira su misión desde sus orígenes.
Te puede interesar
Ya disponible la 12ª temporada de la serie "GO!AZEN", en la plataforma Makusi
Desde esta mañana se emite en la plataforma MAKUSI el primer capítulo de la 12ª Temporada de GOAZEN. En cambio, a ETB1 llegará el próximo viernes. Los chavales de Basakabi vivirán también en esta ocasión numerosas aventuras. Veremos el campamento totalmente cambiado, con las nuevas ideas de la directora Maitane y los jóvenes llegados del centro de menores. Con las historias de este año quieren llamar la atención de los jóvenes telespectadores sobre la importancia de entenderse y trabajar en equipo.
EITB, premiada en el Seriesland Bilbao International Digital Festival
En la entrega de premios que ha tenido lugar en el Museo Guggenheim Bilbao han sido galardonados "Desagertuta", Marina Ostolaza ("Power Up"), "Irabazi Arte", "Intimitatean", "Itsatsita Berriz", "Voces de la Tierra" y "Ardi Beltzak".
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
La séptima edición de los encuentros DA! PRO tendrán lugar los días 25 y 26 de noviembre
La iniciativa DA! PRO ofrece un punto de encuentro entre creadores y programadores. en el marco de la Durangoko Azoka, Músicos y músicas y creadores y creadoras de espectáculos familiares presentarán sus propuestas ante responsables de programación cultural, dinamizadores de bibliotecas y organizadoras de fiestas, los días 25 (espectáculos familiares) y 26 (música) en la biblioteca Bizenta Mogel de Durango. Los espectáculos familiares que se presentarán serán los siguientes:Oñatiko Algaraz ikuskizun elkartea (Potx eta Lotx Lagunekin topa!), Josan Aramayo (Kanutoren Anaia), Lanku (Txepeldunak harrentzako bertso antzerkia), Lanku (Teilatupean), Lanku (Bertso garbitzailearena), GRAMA Kolektiboa (Erresinolaren Kantua), Euskal Barrok Ensemble (Xirribit) eta Zurrunka Teatro (Pulcinella Txio-Txinela), mientras que los músicos y las músicas que participarán en el encuentro profesional serán Sueder, Sara Zozaya, Gartxot, Jonkass, Hondora, Ilargi, Maialen Ibarra, Uxue Kerejeta, Euskal Barrok Ensemble y Maider.
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria
Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.
Eusko Ikaskuntza lanza el espectáculo EzBerdin Berdinak en la sede de EITB en Bilbao
En total, serán siete actuaciones de reflexión creativa que aúna danza contemporánea y tradicional, bertsolarismo, teatro y música en directo, en diferentes puntos de Euskal Herria.
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.