El Guggenheim y ATEA acuerdan un texto contra el maltrato a animales
El Museo Guggenheim Bilbao y la Asociación para un Trato Ético con los Animales han suscrito un comunicado conjunto en rechazo del maltrato animal y para manifestar su "compromiso ético de evitar dicho sufrimiento en las exposiciones", al tiempo que los animalistas destacan el esfuerzo del centro por garantizar el bienestar de los animales que se han expuesto.
Según han explicado en el comunicado, ambas entidades se reunieron "recientemente" en respuesta a la petición cursada por ATEA en una cita en las oficinas del Museo durante más de dos horas, "y en ella ambas partes intercambiaron argumentos y debatieron sobre sus respectivos puntos de vista en torno a los límites debidos en el uso de los animales en la sociedad en general y en el arte en particular".
En concreto, "las intervenciones giraron de manera concreta en torno a las dos obras de la exposición Arte y China después de 1989: El teatro del mundo que recientemente han suscitado polémica por mostrar seres vivos", indica el comunicado.
ATEA solicitó formalmente al museo la retirada de dos de las obras exhibidas, debido al maltrato que, a su juicio, implicaba el manejo de animales en tales circunstancias, así como la adopción de un Protocolo de Buenas Prácticas que incluya la no presencia de animales vivos en las obras expuestas en el centro.
"Al hilo de esta petición, el equipo del Museo expresó su respeto por la opinión de ATEA", aunque aclaró que no la compartía, "puesto que se han extremado las medidas para evitar cualquier tipo de sufrimiento de los seres vivos".
Así, el Guggenheim explicó las medidas concretas adoptadas, con el asesoramiento de expertos biólogos y veterinarios, quienes, además, se encargan a diario de la supervisión, cuidado y alimentación de los insectos y reptiles fuera del horario de apertura al público.
El comunicado conjunto entre los animalistas y el Gugenheim indica que, "aunque ATEA no avala ninguna de las obras objeto de polémica, reconoce que los animales no se devoran entre sí, y que el museo se ha esforzado en ofrecer a los animales el máximo bienestar, dadas las circunstancias".
"Pero son precisamente esas 'circunstancias' el punto de desencuentro: que se recurra a animales (vivos en este caso) como elemento de la expresión artística", advierten.
"Tras un interesante intercambio de opiniones y posterior visita a la exposición, ambas partes acordaron emitir un comunicado conjunto", con los puntos en que coinciden y así, manifiestan "el rechazo al maltrato animal", "el compromiso ético de evitar dicho sufrimiento en las exposiciones del museo" y "el reconocimiento de que la expresión artística como actividad social debe tender siempre a evitar cualquier tipo de daño a los seres vivos".
Asimismo añadieron que "el arte tiene necesariamente ciertas 'líneas rojas', que desde luego incluyen en según qué casos a los animales" y que "los hechos que han propiciado el intercambio de pareceres y sensibilidades deben suponer de facto la apertura de una nueva vía para seguir trabajando en el ámbito de la protección animal por ambas partes".
Más noticias sobre arte
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.