Dan carpetazo al proyecto escultórico que ideó Chillida para Tindaya
El nuevo gobierno en el Cabildo de Fuerteventura (PSOE, Podemos y NC-AMF) ha decidido dar carpetazo al proyecto escultórico que ideó Eduardo Chillida para Tindaya y apostar por recuperar los valores naturales y patrimoniales de la montaña, donde se conservan estaciones rupestres con grabados podomorfos de época preeuropea.
El consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura, Andrés Briansó (Podemos), ha asegurado que con el nuevo gobierno que se formó tras la moción de censura de julio contra CC ha llegado la hora de "proteger la montaña y, de una vez por todas, acabar con este proyecto".
Podemos, en la oposición en el Cabildo durante la pasada legislatura, siempre defendió acabar con el proyecto que el escultor vasco ideó para Tindaya en 1984 y que consistía en perforar la montaña y crear un gran monumento a la tolerancia.
La intención del artista era vaciar la montaña y habilitar en su interior una sala cúbica con un túnel de acceso a media ladera y dos chimeneas verticales que dieran iluminación.
La formación morada ha defendido durante todo este tiempo poner en valor Tindaya, proteger sus grabados podomorfos e, incluso, llegó a promover una iniciativa al Parlamento de Canarias para proponerla como candidata a Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco.
Tindaya (Fuerteventura). Imagen obtenida de un vídeo de EiTB.
Podemos siempre ha insistido en que los valores de la montaña ya existen por sí mismos, ha defendido "la sinrazón" de continuar adelante con un proyecto cuando su artífice lleva años muerto y ha recordado la opinión en contra de una parte de la sociedad y la falta de garantías del proyecto minero.
Ahora el Cabildo de la isla planea crear una hoja de ruta para poner en valor la montaña, considerada un espacio mágico y sagrado por los antiguos pobladores de Fuerteventura, los mahos.
El responsable insular de Patrimonio Histórico plantea en esa hoja de ruta dar "una vuelta" a la Casa Alta de Tindaya, una antigua construcción cercana a la montaña que se inauguró, una vez rehabilitada, para poner en valor y publicitar el proyecto del escultor vasco.
El nuevo grupo de gobierno del Cabildo plantea reabrirla convertida en un centro de visitantes que "refleje los valores culturales, arqueológicos y naturales de la montaña".
El Cabildo idea crear un parque arqueológico en la zona y hacer visitable la montaña a través de un sendero para que, de manera respetuosa y de forma guiada, pequeños grupos puedan visitar los podomorfos, después de que hace unos años las visitas a la montaña tuvieran que prohibirse.
Más noticias sobre arte
El Guggenheim de Bilbao recibe 478.315 visitantes entre junio y agosto en el segundo mejor verano de su historia
Supone 4.822 más que en el mismo periodo del año pasado, y en el acumulado del año suma 921.971 visitantes. El día de mayor afluencia fue el miércoles 13 de agosto, con un total de 8.472 visitantes a lo largo de toda la jornada.
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.