'Lasa eta Zabala' centra todas las miradas en el Zinemaldia

“Lasa eta Zabala”, la película del director donostiarra Pablo Malo, será la gran protagonista del Festival de Cine de San Sebastián este jueves. El film se mostrará en la Sección Oficial, aunque fuera de concurso, y todos los focos se dirigirán a la película protagonizada por Unax Ugalde, en la que se cuenta la historia de los dos jóvenes vascos secuestrados, torturados y asesinados por los GAL.
En octubre de 1983, los jóvenes refugiados vascos Joxean Lasa y Joxi Zabala desaparecieron en Baiona sin dejar rastro. Sus cuerpos, enterrados en cal viva, aparecieron doce años más tarde y se abrió así un sumario largo y tortuoso en el que Iñigo, abogado de las familias, y su ayudante Fede tratarán de llevar a los asesinos ante la justicia, arrastrando un grave peligro personal y enfrentándose al dilema de si es lícito responder al juego sucio con sus mismas armas.
Carlos Vermut, por su parte, presentará “Magical Girl”, que concursa en la principal sección. Con un reparto en el que militan entre otros Luis Bermejo, José Sacristán y Bárbara Lennie, la película cuenta la historia de Luis, un profesor que se verá atrapado en una oscura espiral cuando se afana en poder cumplir la última voluntad de su hija.
Además, se proyectará “Tiger”, del ganador de un Óscar y un Globo de Oro Danis Tanovic: un joven vendedor, desolado al descubrir los efectos que provoca un medicamento infantil que ha estado distribuyendo, se enfrenta a la corporación multinacional que lo fabrica.
También se mostrarán a las puertas del fin de semana “Lantanda”, documental que fija su mirada en la utilización del criollo en Guinea Bissau como instrumento de expresión y de lucha por parte de los primeros cantautores, y la película argentina “Relatos salvajes”. Esta historia, producida por los hermanos Almodóvar, está arrasando en Argentina y cuenta con la participación de actores como Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia.
Más noticias sobre cine
Mujeres del sector audiovisual alzan la voz contra las agresiones sexuales
Más de una veintena de mujeres del sector audiovisual han dado voz a casos reales de agresiones sexuales sufridas por mujeres del sector. Entre ellas, la Premio Donostia de este año Esther García. Denuncian que se dan en todas las áreas de la industria audiovisual.
'La voz de Hind Rajab' sobrecoge al Zinemaldia en su primera proyección
La película dirigida por Kaouther Ben Hania ha emocionado al público. Relata la llamada real a la Media Luna Roja de una niña de seis años que se encuentra atrapada en un coche bajo el fuego en Gaza.
Dos películas argentinas interesantes en el ecuador del festival
El crítico de ORAIN nos trae otras dos cintas de la Sección Oficial, ambas argentinas: "Belén", de Dolores Fonzi, y "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler. Son historias de dos mujeres, pero que muestran dos realidades muy diferentes.
Reconocimiento al trabajo de Altuna y Esnal en la gran gala que sirve de homenaje a todo el cine vasco
Los directores de "Aupa Etxebeste" han recibido el premio Zinemira en la Gran Gala del Cine Vasco, que ha tenido momentos de reivindicación y emoción. La joven Sara Fantova se ha hecho con el premio EITB Egile Berriak.
Asier Altuna y Telmo Esnal, directores de "Aupa Etxebeste" hace 20 años, reciben el premio Zinemira de 2025
Los directores, que ampliaron el camino del euskera, han recibido un merecido reconocimiento en la Gala del Cine Vasco, dentro del Festival de Cine de San Sebastián. Iban Garate y Ramón Agirre, actores de aquella obra, han entregado el premio.
Sara Fantova, directora de "Jone, batzuetan", recibe el premio EITB Egile Berriak
En la Gala del Cine Vasco, EITB premia a autores con un largo y esperanzador camino por delante, y este año ha ido a parar a la directora bilbaína, con su primer trabajo. Fantova ha agradecido a todos los que le han dado "su confianza y su ayuda" en el camino.
Los mitos, arraigados también en el cine vasco, de la mano de ZETAK
La Gala del Cine Vasco ha empezado con sorpresa. Los joaldunak, el grupo de Pello Reparaz y Yune Nogeiras han traído al teatro Victoria Eugenia una pequeña parte del espectáculo Mitoaroa.
Gran Gala del Cine Vasco
Sigue la Gran Gala del Cine Vasco del Festival de Cine de San Sebastián, desde el teatro Victoria Eugenia. Los directores Asier Altuna y Telmo Esnal reciben el premio honorífico Zinemira, y Sara Fantova el premio EITB Egile Berriak.
"Me gustaría que la película generara curiosidad por esas comunidades que se crearon al margen de la sociedad"
La directora y artista Irati Gorostidi toma como punto de partida para su primer largometraje la comunidad Arco Iris, asentada en el valle de Ulzama (Navarra) durante la década de 1980. "Aro berria" se estrenará en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección New Directors.
"El galardón Zinemira premia a un grupo de trabajo que comenzó hace 20 años"
Los directores Telmo Esnal y Asier Altuna reciben este martes el premio honorífico Zinemira en la Gala del Cine Vasco. El galardón honorífico coincide con el 20º aniversario del estreno en Zinemaldia de su primera película conjunta "Aupa Etxebeste!". Recordamos con ellos los inicios de su carrera y lo que la película significó para el cine vasco.