Borja Cobeaga: 'Ver ‘Negociador’ será liberador para mucha gente'
El director donostiarra Borja Cobeaga vuelve a la carga, después de “Pagafantas” y “No controles”, con “Negociador”, su tercer largometraje, mostrado en el pasado Festival de Cine de San Sebastián, en el que se aleja de la comedia más desmelenada planteada en sus anteriores propuestas para dotar esta vez a la historia de un poso tragicómico.
En “Negociador”, Borja Cobeaga ha retratado el aspecto humano de las conversaciones mantenidas durante los años 2005 y 2006 entre los emisarios de ETA y el socialista vasco Jesus Eguiguren.
El cineasta donostiarra ha puesto el foco en los aspectos más mundanos, más terrenales, de unas conversaciones a las que usualmente se mira con gran solemnidad y presenta “la cara b” de una negociación crucial para el futuro del país, deteniéndose en detalles como la necesidad de alimentarse de bocadillos ante la imposibilidad de utilizar tarjetas de crédito obligados por la necesaria discreción o la imagen de los negociadores viendo juntos los encierros de sanfermines antes de abordar temas capitales.
Hemos hablado con Borja Cobeaga, viejo conocido por su participación en “Vaya Semanita” y coguionista de la taquillera “Ocho apellidos vasos”, para que nos acerque a la historia de “Negociador”.
¿Cuál fue la chispa que encendió la historia de ‘Negociador’? ¿Cuándo dijiste ‘aquí hay película’?
En un programa de televisión vi una entrevista a Jesús Eguiguren; hablaba de la negociación con ETA que se produjo alrededor de 2005. A través de su testimonio se podía comprobar que era una experiencia que le había marcado profundamente. Justo en ese momento también salió el libro que escribió Eguiguren con Aizpeolea sobre el diálogo, el documental de Ángel Amigo sobre el tema, ETB dedicó un “Bisitaria” a Eguiguren...
Había mucho información por todas partes. Pero lo que me hizo pensar en que había película en esta historia eran los detalles cotidianos, el absoluto contraste entre lo que intuimos que es solemne y la realidad, mucho más de andar por casa. Así, decidí centrarme en lo que sucede fuera de la mesa de negociación, en el factor humano de esas conversaciones.
¿Qué se va a encontrar el espectador en ‘Negociador’?
No quiero engañar al espectador. No se va a encontrar una comedia loca en la línea de mis anteriores películas. Es una tragicomedia, una comedia melancólica con un humor bastante seco. Creo que hay risas, pero proceden más del absurdo de algunas situaciones que de los chistes.
Es una película que intenta desmitificar cosas que nos han importado en Euskadi y a las que hemos dado excesivo peso, como la politización del lenguaje, de lo cotidiano. Creo que para muchos espectadores verla será liberador.
Más noticias sobre cine
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.
Korterraza abre un espacio al cine al aire libre en Vitoria
El festival de cortometrajes programará 47 proyecciones en todo Araba durante el verano, y desde hoy, 25 de junio, hasta el 28 de junio concentra su programación cinematográfica y musical en la capital.
La última película de Richard Linklater abre el festival Nouvelles Vagues de Biarritz
La localidad costera acogerá durante seis días un festival al que asistirán el propio Linklater, Keira Knightley y Sofia Coppola, invitada de honor de esta tercera edición.
Zero Chou: "Si dejamos de luchar, es posible que vuelvan a sumirnos en la oscuridad"
La directora de fotografía taiwanesa Hoho Liu ha recibido, en nombre de la cineasta Zero Chou, el premio de honor del Zinegoak, festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, esta noche en la capital vizcaína.
El Gran Wyoming protagoniza el cartel de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El presentador, actor y músico español se ha convertido para el póster en el protagonista de "Eraserhead", la primera película del fallecido David Lynch.
Tabakalera celebra este fin de semana la "Generación Tabakalera" de cineastas
En el décimo aniversario del centro cultural, se homenajeará a la generación de cineastas educados al abrigo del ecosistema formado por el Zinemaldia, Elías Querejeta Zine Eskola, la Filmoteca Vasca y la propia Tabakalera.
15 largometrajes participarán en la Sección Oficial del festival Zinegoak
La cineasta taiwanesa Zero Chou recibirá el Premio Honorífico de la 22ª edición del festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao. El festival también ha programado el estreno en Euskal Herria de la película “Jone, batzuetan”.