Borja Cobeaga: 'Ver ‘Negociador’ será liberador para mucha gente'
El director donostiarra Borja Cobeaga vuelve a la carga, después de “Pagafantas” y “No controles”, con “Negociador”, su tercer largometraje, mostrado en el pasado Festival de Cine de San Sebastián, en el que se aleja de la comedia más desmelenada planteada en sus anteriores propuestas para dotar esta vez a la historia de un poso tragicómico.
En “Negociador”, Borja Cobeaga ha retratado el aspecto humano de las conversaciones mantenidas durante los años 2005 y 2006 entre los emisarios de ETA y el socialista vasco Jesus Eguiguren.
El cineasta donostiarra ha puesto el foco en los aspectos más mundanos, más terrenales, de unas conversaciones a las que usualmente se mira con gran solemnidad y presenta “la cara b” de una negociación crucial para el futuro del país, deteniéndose en detalles como la necesidad de alimentarse de bocadillos ante la imposibilidad de utilizar tarjetas de crédito obligados por la necesaria discreción o la imagen de los negociadores viendo juntos los encierros de sanfermines antes de abordar temas capitales.
Hemos hablado con Borja Cobeaga, viejo conocido por su participación en “Vaya Semanita” y coguionista de la taquillera “Ocho apellidos vasos”, para que nos acerque a la historia de “Negociador”.
¿Cuál fue la chispa que encendió la historia de ‘Negociador’? ¿Cuándo dijiste ‘aquí hay película’?
En un programa de televisión vi una entrevista a Jesús Eguiguren; hablaba de la negociación con ETA que se produjo alrededor de 2005. A través de su testimonio se podía comprobar que era una experiencia que le había marcado profundamente. Justo en ese momento también salió el libro que escribió Eguiguren con Aizpeolea sobre el diálogo, el documental de Ángel Amigo sobre el tema, ETB dedicó un “Bisitaria” a Eguiguren...
Había mucho información por todas partes. Pero lo que me hizo pensar en que había película en esta historia eran los detalles cotidianos, el absoluto contraste entre lo que intuimos que es solemne y la realidad, mucho más de andar por casa. Así, decidí centrarme en lo que sucede fuera de la mesa de negociación, en el factor humano de esas conversaciones.
¿Qué se va a encontrar el espectador en ‘Negociador’?
No quiero engañar al espectador. No se va a encontrar una comedia loca en la línea de mis anteriores películas. Es una tragicomedia, una comedia melancólica con un humor bastante seco. Creo que hay risas, pero proceden más del absurdo de algunas situaciones que de los chistes.
Es una película que intenta desmitificar cosas que nos han importado en Euskadi y a las que hemos dado excesivo peso, como la politización del lenguaje, de lo cotidiano. Creo que para muchos espectadores verla será liberador.
Más noticias sobre cine
Dominga Sotomayor abrirá Horizontes Latinos con el estreno mundial de "Limpia"
La sección "Horizontes Latinos" del Festival de San Sebastián arrancará con el estreno mundial de Limpia, de Dominga Sotomayor, y se clausurará con La misteriosa mirada del flamenco, debut de Diego Céspedes.
El Velódromo acogerá el estreno de "Rondallas" y "Hasta que me quede sin voz"
Las entradas se pondrán a la venta este martes, a partir de las 10:00 horas. La sala más grande del Festival acogerá por primera vez la Gala EITB, y ofrecerá dos pases de la exitosa serie "Go!azen".
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.