Borja Cobeaga: 'Ver ‘Negociador’ será liberador para mucha gente'
El director donostiarra Borja Cobeaga vuelve a la carga, después de “Pagafantas” y “No controles”, con “Negociador”, su tercer largometraje, mostrado en el pasado Festival de Cine de San Sebastián, en el que se aleja de la comedia más desmelenada planteada en sus anteriores propuestas para dotar esta vez a la historia de un poso tragicómico.
En “Negociador”, Borja Cobeaga ha retratado el aspecto humano de las conversaciones mantenidas durante los años 2005 y 2006 entre los emisarios de ETA y el socialista vasco Jesus Eguiguren.
El cineasta donostiarra ha puesto el foco en los aspectos más mundanos, más terrenales, de unas conversaciones a las que usualmente se mira con gran solemnidad y presenta “la cara b” de una negociación crucial para el futuro del país, deteniéndose en detalles como la necesidad de alimentarse de bocadillos ante la imposibilidad de utilizar tarjetas de crédito obligados por la necesaria discreción o la imagen de los negociadores viendo juntos los encierros de sanfermines antes de abordar temas capitales.
Hemos hablado con Borja Cobeaga, viejo conocido por su participación en “Vaya Semanita” y coguionista de la taquillera “Ocho apellidos vasos”, para que nos acerque a la historia de “Negociador”.
¿Cuál fue la chispa que encendió la historia de ‘Negociador’? ¿Cuándo dijiste ‘aquí hay película’?
En un programa de televisión vi una entrevista a Jesús Eguiguren; hablaba de la negociación con ETA que se produjo alrededor de 2005. A través de su testimonio se podía comprobar que era una experiencia que le había marcado profundamente. Justo en ese momento también salió el libro que escribió Eguiguren con Aizpeolea sobre el diálogo, el documental de Ángel Amigo sobre el tema, ETB dedicó un “Bisitaria” a Eguiguren...
Había mucho información por todas partes. Pero lo que me hizo pensar en que había película en esta historia eran los detalles cotidianos, el absoluto contraste entre lo que intuimos que es solemne y la realidad, mucho más de andar por casa. Así, decidí centrarme en lo que sucede fuera de la mesa de negociación, en el factor humano de esas conversaciones.
¿Qué se va a encontrar el espectador en ‘Negociador’?
No quiero engañar al espectador. No se va a encontrar una comedia loca en la línea de mis anteriores películas. Es una tragicomedia, una comedia melancólica con un humor bastante seco. Creo que hay risas, pero proceden más del absurdo de algunas situaciones que de los chistes.
Es una película que intenta desmitificar cosas que nos han importado en Euskadi y a las que hemos dado excesivo peso, como la politización del lenguaje, de lo cotidiano. Creo que para muchos espectadores verla será liberador.
Te puede interesar
El documental "Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako" pasará por los cines
La película se estrena hoy, 14 de novembre, en Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Madrid , y a continuación se proyectará pueblo a pueblo: Tolosa, Lasarte, Basauri, Aramaio...
Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”
Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas… Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.
Mapa de coordenadas para no perderse en “Gaua”: material en primicia sobre la película
El tercer largometraje de Paul Urkijo llega a los cines este viernes, 14 de noviembre. Antes del estreno, Paul Urkijo nos expone en primicia algunas claves para no perdernos en nuestra incursión en la noche.
Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”
El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.
"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre
Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak). Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.