Michel Franco, Sebastián Lelio y Marcela Said, en Horizontes Latinos
Doce películas producidas en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela componen la sección Horizontes Latinos, una selección de largometrajes producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino o que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo.
Entre estas películas figura el estreno de La educación del Rey, el primer largometraje de Santiago Esteves (Mendoza, Argentina, 1983) y otra ópera prima, La novia del desierto, de las directoras Cecilia Atán (Buenos Aires, 1978) y Valeria Pivato (Buenos Aires, 1973).
Temporada de caza es el primer largometraje de Natalia Garagiola (Buenos Aires, 1982), que competirá también en la Semana Internacional de la Crítica en Venecia.
Gustavo Rondón (Caracas, 1977), por su parte, ha escrito, dirigido y producido varios cortometrajes que se han exhibido en festivales como Tribeca, Biarritz, Toulouse o La Habana. La familia, que acaba de recibir el Premio del Jurado a la mejor película en el Festival de Lima, es su debut como director de largometrajes.
Alexandra Latishev (San José, Costa Rica) mostrará en la capital guipuzcoana Medea, su primer largometraje, y Marcela Said (Santiago de Chile, 1972) proyectará en Horizontes Latinos su segunda película, Los perros, tras su presentación en la Semana de la Crítica en Cannes.
Las olas (Cine en Construcción 30) es el tercer largometraje del director, guionista, actor y cantante Adrián Biniez (Remedios de Escalada, Argentina, 1974), cuyo debut, Gigante (2009), obtuvo en San Sebastián el Premio Horizontes.
Michel Franco (México DF, 1979) recibió en San Sebastián una mención especial con Después de Lucía (2012), mejor película en Un Certain Regard en Cannes, y ahora regresa como director al festival con Las hijas de Abril, en la que ha contado con el trabajo de la actriz madrileña Emma Suárez.
La trayectoria de Sebastián Lelio (Mendoza, Argentina, 1974) está estrechamente ligada a San Sebastián. Su primera película, La Sagrada Familia, compitió en Horizontes Latinos en 2005 y su cuarto largometraje, Gloria, ganó el Premio Cine en Construcción en San Sebastián en 2012 y el Oso de Plata a la Mejor Actriz (Paulina García) en Berlín en 2013. Su último filme, Una mujer fantástica, Oso de Plata al mejor guion en la Berlinale, inaugurará la sección.
Affonso Uchôa (Contagem, Brasil) y João Dumans (Belo Horizonte, Brasil) repiten colaboración como directores en Arábia / Araby y Al desierto es el nuevo largometraje de Ulises Rosell (Buenos Aires, 1970).
Por último, Cocote, que acaba de ganar el premio de la sección Signs of Life del Festival de Locarno, es la tercera película del director dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias (Santo Domingo, 1985).
Los doce largometrajes optan al Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros.
Más noticias sobre cine
16 "perlas" en el Zinemaldia para disfrutar de producciones no vistas hasta ahora
Tras los aplausos recibidos en los festivales internacionales, los títulos de la sección "Perlas" también podrán verse próximamente en la 73º edición de Zinemaldia.
Siete estrenos mundiales entre las 23 películas de la sección Zabaltegi del Zinemaldia
El Zinemaldia ha informado este jueves, en un comunicado, del programa completo de la sección Zabaltegi-Tabakalera, que reúne 15 largometrajes, 6 cortos y 2 mediometrajes firmados por directores como Lucile Hadzihalilovic, Luis Ortega, Hlynur Palmason, Paz Encina, Luis Ortega y Harris Dickinson, entre otros.
Dominga Sotomayor abrirá Horizontes Latinos con el estreno mundial de "Limpia"
La sección "Horizontes Latinos" del Festival de San Sebastián arrancará con el estreno mundial de Limpia, de Dominga Sotomayor, y se clausurará con La misteriosa mirada del flamenco, debut de Diego Céspedes.
El Velódromo acogerá el estreno de "Rondallas" y "Hasta que me quede sin voz"
Las entradas se pondrán a la venta este martes, a partir de las 10:00 horas. La sala más grande del Festival acogerá por primera vez la Gala EITB, y ofrecerá dos pases de la exitosa serie "Go!azen".
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.