El ciclo Zinegabonak, del 26 de diciembre al 4 de enero
El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, en colaboración con Zineuskadi, ha presentado esta mañana junto a EiTB y EZAE el ciclo Zinegabonak, que entre el 26 de diciembre y el 4 de enero ofrecerá hasta 11 películas en euskera destinadas al público infantil. Este programa se ha reforzado de cara a la presente edición y llegará a seis salas de la Comunidad Autónoma de Euskadi, Nafarroa e Iparralde: las salas Multibox – EiTB (Bilbao), los cines Príncipe de Donostia-San Sebastián, la sala Niessen de Errenteria, el cine de Amorebieta, los Golem Baiona de Pamplona/Iruñea y el cine Itsas-Mendi de Urruña (Lapurdi). Este año, además, Zinegabonak ofrecerá dos películas en el PIN de Navidad que se organiza en el BEC de Barakaldo. El Gobierno Vasco, EiTB y EZAE también han aprovechado esta ocasión para hablar de las novedades del programa Zinema Euskaraz de cara a 2019, una iniciativa que está viviendo un crecimiento muy significativo.
El viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz; la directora de EiTB, Maite Iturbe; y Maite Romero, en representación de EZAE (la agrupación de salas de cine de Euskadi); se han encargado de presentar esta nueva edición de Zinegabonak. “El éxito del programa Zinema Euskaraz nos demuestra que las familias demandan, cada vez más, cine en euskera. A lo largo de todo el año, y gracias a la labor de Zineuskadi, Zinema Euskaraz se encarga de gestionar una oferta que cada vez llega a más localidades. En Navidad, una época propicia para disfrutar del cine en familia, Zinegabonak redobla esa oferta y presenta un programa atractivo que este año llega incluso al PIN que se organiza en el BEC”, ha señalado Muñoz.
Por parte de EiTB, Maite Iturbe ha remarcado el compromiso del ente público con el cine vasco y, en particular, con el cine en euskera: “EiTB mantiene un compromiso muy importante con el cine vasco y el cine en euskera; en este sentido, creemos que también es importante impulsar el cine en euskera destinado al público infantil, ya que se trata de quienes consumirán cine en el futuro. Conviene que los hábitos se interioricen desde edad temprana. Zinegabonak es un programa muy adecuado para lograr ese objetivo”.
La programación
Zinegabonak arrancará este año el miércoles 26 de diciembre en la sala Multibox-EiTB con un taller dedicado a la técnica ‘stop motion’. El taller, que también se ofrecerá en Donostia, Errenteria y Amorebieta, está diseñado para que puedan participar en él jóvenes de todas las edades hasta completar aforo. Para participar es imprescindible que los menores de 7 años vayan acompañados de un adulto. El ‘stop motion’ es una técnica de rodaje basada en continuas tomas fotográficas, donde cada plano varia ligeramente del anterior, creando así la ilusión de una animación, como en los dibujos animados y en los cortos con muñecos de plastilina o materiales moldeables. Lo más impactante de esta técnica es que quien participa no es consciente del resultado hasta verlo terminado. El material necesario para el desarrollo del taller se les aportará en la propia sala de cine por cortesía de Zineuskadi. El precio de los talleres será el mismo que el de las películas 1€ por sesión.
Además, este año, se amplía el programa de Zinegabonak gracias a las dos películas que se ofrecerán en horario de tarde (18:00) en el PIN de Navidad que se celebra en el BEC de Barakaldo. Los títulos seleccionados son las aclamadas Zikoinak (22 de diciembre y 3 de enero) y Batman Lego (23 de diciembre y 4 de enero), ambas producidas por Warner Bros Animation. Estas sesiones serán gratuitas presentando la entrada del PIN del mismo día.
En cuanto al resto de la programación cinematográfica, cabe destacar que se trata de películas familiares para que espectadores de distintas edades puedan disfrutar del ocio en euskara con títulos como Maya Erlea: ezti-jokoak (Australia, 83’), Harpetarra (Reino Unido, 90’), Albert (Dinamarca, 80’), Richard Zikoina (Alemania, 80’), Sagu eta Pagu (Turquía, 88’), Igelen Erresuma (China, 86’), Leo Da Vinci: Mona Lisa Misioa (Italia, 120’), Axel heroi txikia (China, 80’), Iparraldeko Norman (EE.UU., 66’) y Olentzero eta Amilaren sekretua (Euskadi, 70’).
Zinema Euskaraz
Por otro lado, el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, ha aprovechado esta presentación para poner en valor la dimensión que está adquiriendo el programa Zinema Euskaraz. “El interés de las familias por poder disfrutar del cine infantil en euskera están permitiendo que Zinema Euskaraz se esté expandiendo de manera muy significativa. Por un lado, los estrenos de Zinema Euskaraz llegan a los cines comerciales de nuestras capitales, donde tienen un porcentaje muy amplio de su público. Además, en los últimos años se ha expandido también a las salas comerciales de muchas otras localidades. En tercer lugar, vemos que se ha comenzado a expandir a cada vez más localidades que no cuentan con cines comerciales y que solicitan a Zineuskadi la posibilidad de proyectar las películas en auditorios o centros de cultura”.
En este sentido, cabe mencionar que Zinema Euskaraz llega a alrededor de medio centenar de cines comerciales de Euskadi y Navarra, y que en 2019 llegará a una docena de localidades que no cuentan con cines comerciales. Por otro lado, el viceconsejero ha querido poner en valor el acuerdo con Euskal Kultur Erakundea en torno a Zinema Euskaraz, que está permitiendo que las películas de Zinema Euskaraz lleguen a los centros escolares de Iparralde, de manera que el público infantil del otro lado de la muga tiene la oportunidad de disfrutar del cine en euskera. Si a lo largo de este año 2.642 niños y niñas de 55 centros de Iparralde han podido disfrutar del cine infantil en euskera, la previsión es que en 2019 se llegué a 4.537 niños y niñas de 64 centros.
De cara a 2019 Zinema Euskaraz tiene confirmados los siguientes estrenos para el próximo año: Asterix, edabe magikoaren sekretua; Lego Filma 2; Dragoi Bola Boly; Pokemon: Detective Pikachu; Up and Away; y Ernets & Celestine cuentos de invierno. Como todos los años, Zinema Euskaraz estrenará una docena de películas.
El programa Zinema Euskaraz nació en 2012 con el objetivo de llevar a las salas de cine comerciales y alternativas una oferta amplia de películas dobladas al euskera. Este programa acerca cada año una docena de estrenos internacionales, la mayoría películas de animación, y lleva el cine en euskera a miles de espectadores. El Gobierno Vasco invertirá este año 335.000 euros en este programa, a los que se une una inversión de 40.000 euros en el programa Filmazpit.
Tanto Zinegabonak como Zinema Euskaraz están gestionados por Zineuskadi, una asociación nacida con el fin de impulsar al sector audiovisual vasco, sus socios son el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, EiTB, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián-Donostiako Zinemaldia, la Filmoteca Vasca y las dos asociaciones de productores de Euskadi: IBAIA y EPE-APV.
El programa de Zinegabonak
El calendario de talleres y películas es el siguiente (además de la oferta del BEC):
SALAS MULTIBOX – BILBAO
Miércoles 26 de diciembre, 11:30 – Taller de stop motion
Jueves 27 de diciembre, 11:30 – Paddington 2
CINES PRÍNCIPE - DONOSTIA
Viernes 28 de diciembre, 11:30 - Taller de stop motion
Sábado 29 de diciembre, 11:30 – Maya Erlea: Ezti-jokoak
Domingo 30 de diciembre, 11:30 – Igelen Erresuma
CINES NIESSEN – ERRENTERIA
Jueves 27 de diciembre, 11:30 – Taller de stop motion
Sábado 29 de diciembre, 11:30 – Harpetarra
Domingo 30 de diciembre, 11:30 – Leo Da Vinci: Mona Lisa Misioa
CINES AMOREBIETA
Miércoles 26 de diciembre, 11:30 – Taller de stop motion
Sábado 29 de diciembre, 11:30 – Albert
Domingo 30 de diciembre, 11:30 – Axel heroi txikia
GOLEM BAIONA – PAMPLONA
Sábado 29 de diciembre, 11:30 – Richard Zikoina
Domingo 30 de diciembre, 11:30 – Iparraldeko Norman
ITSAS MENDI ZINEMA – URRUÑA
Sábado 29 de diciembre, 11:30 – Sagu eta Pagu
Domingo 30 de diciembre, 11:30 – Olentzero eta Amilaren sekretua
Más noticias sobre cine
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.