El cine vasco desembarca en Málaga para los Goya
El cine vasco volverá a dejarse notar este año en la gala de los premios Goya, otorgados por la Academia española de Cine, que este año celebrarán su trigésima cuarta edición en la ciudad andaluza de Málaga.
“La trinchera infinita”, sobrecogedora historia sobre los topos de la guerra civil española que, temerosos de represalias por parte del bando franquista, tuvieron que encerrarse en sus casas hasta durante treinta años, acumula quince nominaciones, entre ellas las de mejor película, dirección, guion, actor y actriz protagonistas (Antonio de la Torre y Belén Cuesta).
La última película de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, que arrasaran ya en la gala de los Goya de 2018 con diez premios para “Handia”, viene avalada por los premios cosechados en el Zinemaldia de San Sebastián (mejor dirección y guion) y en los premios Forqué (mejor película). La Academia ha destacado con la nominación, entre otros trabajos, la música (Pascal Gaigne), los efectos especiales (Jon Serrano y David Heras) y la dirección de fotografía (Javi Agirre) de esta necesaria y emocionante película de factura impecable.
Otras películas vascas en contienda durante la gala de este sábado serán la comedia “Ventajas de viajar en tren”, primer largometraje de Aritz Moreno, nominado a mejor dirección novel, y la mezcla de ciencia ficción y cine político “El hoyo”, gracias a la que el director Galder Gaztelu-Urrutia comparte nominación con Moreno.
Además, “Ventajas de viajar en tren”, ganadora del premio Feroz a la mejor comedia, también opta a los Goya al mejor guion adaptado (Javier Gullón, por llevar al cine la novela de Antonio Orejudo), mejor dirección artística (Mikel Serrano) y mejor maquillaje y peluquería (Karmele Soler y Olga Cruz).
“El hoyo” suma a la nominación a Gaztelu-Urrutia las de David Desola y Pedro Rivero (mejor guion original) y Mario Campoy e Iñaki Madariaga (mejores efectos especiales).
Viejos conocidos de los Goya
Además, otros profesionales vascos del cine han vuelto a refrendar su idilio con los premios. Karra Elejalde repite nominación (cuarta, de las que ha ganado dos) por su papel de Miguel de Unamuno en “Mientras dure la guerra”, de Alejandro Amenabar, que es la película con más nominaciones para esta edición, con 17.
Le sigue en el ranquin de nominaciones, con 16, “Dolor y gloria”, de Pedro Almodóvar, por la que están nominados el músico donostiarra Alberto Iglesias (sumaría su decimoprimer Goya), el también músico y actor bilbaíno Asier Etxeandia (mejor actor secundario) y Antxon Gómez (mejor dirección artística), que ya recibiera por este mismo trabajo el premio del cine europeo.
Otro viejo conocido de los premios de cine con nombre de pintor es Raúl de la Fuente, nominado este año en el apartado de mejor cortometraje documental por el escalofriante trabajo “El infierno”, retrato de la “no vida” de los reclusos de la cárcel de Pademba Road en Freetown, capital de Sierra Leona. El realizador navarro ya ha ganado dos Goya gracias a “Minerita”, nominado también a los Óscar, y la aclamada cinta de animación “Un día más con vida”.
Otros vascos en la contienda serán Ainhoa Santamaría (mejor actriz revelación por “Mientras dure la guerra”), Gaizka Urresti (mejor película documental por “Auterretrato) y “Elkano, lehen mundu bira” (mejor película de animación).
EiTB en los Goya
Las películas producidas por EiTB han recibido un total de 27 nominaciones: quince para “La trinchera infinita”, cuatro para “Ventajas de viajar en tren”, cuatro para la gallega “O que arde”, tres para “El hoyo” y una para “Elkano, lehen mundu bira”.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre cine
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.
Korterraza abre un espacio al cine al aire libre en Vitoria
El festival de cortometrajes programará 47 proyecciones en todo Araba durante el verano, y desde hoy, 25 de junio, hasta el 28 de junio concentra su programación cinematográfica y musical en la capital.
La última película de Richard Linklater abre el festival Nouvelles Vagues de Biarritz
La localidad costera acogerá durante seis días un festival al que asistirán el propio Linklater, Keira Knightley y Sofia Coppola, invitada de honor de esta tercera edición.
Zero Chou: "Si dejamos de luchar, es posible que vuelvan a sumirnos en la oscuridad"
La directora de fotografía taiwanesa Hoho Liu ha recibido, en nombre de la cineasta Zero Chou, el premio de honor del Zinegoak, festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, esta noche en la capital vizcaína.
El Gran Wyoming protagoniza el cartel de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El presentador, actor y músico español se ha convertido para el póster en el protagonista de "Eraserhead", la primera película del fallecido David Lynch.
Tabakalera celebra este fin de semana la "Generación Tabakalera" de cineastas
En el décimo aniversario del centro cultural, se homenajeará a la generación de cineastas educados al abrigo del ecosistema formado por el Zinemaldia, Elías Querejeta Zine Eskola, la Filmoteca Vasca y la propia Tabakalera.
15 largometrajes participarán en la Sección Oficial del festival Zinegoak
La cineasta taiwanesa Zero Chou recibirá el Premio Honorífico de la 22ª edición del festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao. El festival también ha programado el estreno en Euskal Herria de la película “Jone, batzuetan”.