"Falling", Viggo Mortensen se estrena en la dirección con un drama sobre el perdón
Viggo Mortensen ha llegado a San Sebastián, además de para recibir el premio honorífico del festival, para presentar “Falling”, su primer largometraje como director, un drama familiar sobre la vejez, el miedo, la familia, los prejuicios, la masculinidad, los cuidados, la memoria y el perdón, contado en dos ejes temporales y que ha pasado por los festivales de Sundance, Toronto, ahora San Sebastián y ostenta el sello de Cannes. No es poco para un primer trabajo tras la cámara.
A través de abruptos y continuos viajes adelante y atrás en el tiempo (pueden recordar a los de la adaptación de “La carretera”, de Cormac McCarthy, también protagonizada por Mortensen), el flamante premio Donostia cuanta la historia familiar de John Peterson, interpretado por Mortensen, y su enconado, lenguaraz, misógino y homófobo hasta la náusea padre (una joyita), encarnado por un gran Lance Henriksen que lleva adelante un papel quizás demasiado exagerado para resultar creíble.
Ante ello, la película muestra el incondicional e irracional apoyo de la familia a un padre empeñado en poner difícil a la gente de su alrededor el simple hecho de compartir espacio con él, e invita a reflexionar sobre la finitud de la capacidad de perdón y apoyo.
Al principio de la película, un aún joven padre pide perdón a su hijo recién nacido por traerlo al mundo solo para morir y seguramente consciente de que no va hacer mucho por mejorar la vida del niño. La película muestra cómo, pese al contexto en el que crezcas, siempre existe una oportunidad para diferenciarte de tu herencia, de lo que has recibido o te han negado, más allá de las causas o sus consecuencias.
En definitiva, “Falling” es un proyecto muy personal por parte de Mortensen (está dedicada a sus padres, e interpreta, produce, dirige e, incluso, ha compuesto la música), una historia con clara voluntad de estilo e intención de trascender, pasajes preciosistas y muy buenas interpretaciones como las de los ya mencionados Mortensen y Henriksen o la de la actriz canadiense Hannah Gross (“Mindhunter”…), que interpreta a un personaje cuyo desarrollo podía resultar muy interesante.
Más noticias sobre cine
“Los domingos” y “Decorado” llegan a los cines
La ganadora de la Concha de Oro y el largometraje de animación se podrán ver desde hoy en las salas comerciales de cine.
La ganadora de la Concha de Oro del Zinemaldia llega a los cines
Bilbao se ha vestido de gala para el preestreno de Los domingos. Tras su éxito en el Festival de San Sebastián, la última obra de Alauda Ruiz de Azua se estrena mañana en los cines.
"Los domingos" abre el festival Santurtzine, el jueves
La película de Alauda Ruiz de Azua se podrá ver en el festival de la localidad marinera la víspera de su estreno en cines. EITB patrocinará la sección Euskal Pantailak, en la que concursan ocho cortometrajes vascos.
La película "Primate" cerrará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
La 36ª edición del festival se celebrará del 31 de octubre al 7 de noviembre, y el encargado de inaugurarla será "Gaua", el tercer largometraje de Paul Urkijo. En total, se proyectarán 30 largometrajes, 36 cortometrajes y 4 series, entre ellos la producción vasca "Decorado" y obras de David Lynch y Luc Besson.
Bilbao acoge de la mano del festival Fant el preestreno de "Decorado"
El Festival de Cine Fantástico de Bilbao presenta este lunes, 20 de octubre, en Azkuna Zentroa la película de animación producida por la bilbaína Uniko y dirigida por el gallego Alberto Vázquez.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre. La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
Lekeitio se llena de cine
El festival de cine en euskera Euskal Zine Bilera celebra este año su 48ª edición, en la que premiará a la iniciativa Pantailak Euskaraz, y, además del concurso de cortometrajes, se proyectarán Karmele y los documentales Akelarre: marearen kontra y Txillarreko sukaldaria.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.