Jone Laspiur: "La interpretación no era una opción para mí"
Jone Laspiur (San Sebastián, 1995) desprende fuerza ante la cámara. Su presencia no pasa inadvertida de ninguna manera para el espectador, ya sea como la componente más impulsiva del sexteto de mujeres de “Akelarre” o como una adolescente introvertida y con demasiadas preguntas aún sin respuesta en la película “Ane”.
Precisamente su papel de Ane en la película dirigida por David Pérez Sañudo le ha valido una nominación a los premios Goya, en el apartado de mejor actriz revelación.
Hemos charlado con ella.
Zorionak, Jone. ¿Esperabas la nominación?
Hace unos meses me parecía imposible, pero en las últimas semanas diferentes medios han publicado sus listados de predicciones para las nominaciones, y, para mi sorpresa, aparecía en ellas. Así que eso me puso en una especie de estado de alerta, empecé a pensar que era una de las opciones.
De todas formas, una cosa es la teoría, y después, cuando realmente pasa, la sorpresa es enorme, por mucho que lo hayas imaginado mil veces en tu cabeza.
¿Cómo y cuándo te enteraste? ¿Qué importancia concedes a los premios?
Salí a seguir las nominaciones en directo durante un descanso en la escuela de interpretación, y me enteré junto a mis compañeros y compañeras. Los premios Goya son un evento cultural importante a nivel español, y ser parte de la historia y la lista de artistas de estos premios es verdaderamente un gran honor; mayor, si cabe, al hacerlo con una película pequeña como “Ane”, primer largometraje del director, y rodada en euskera.
Te acompañan en la categoría de mejor actriz revelación Paula Usero (“La boda de Rosa”), Milena Smit (“No matarás”) eta Griselda Siciliani (“Sentimental”). ¿Has visto sus trabajos? ¿Qué te han parecido?
Conozco el trabajo de Griselda, pero todavía no he tenido oportunidad de ver el trabajo de Paula y Milena; estoy deseando de ver ambas películas. De todas maneras, sé que las tres han hecho un gran trabajo.
Jone Laspiur, en "Ane"
¿Qué películas o interpretaciones de 2020 destacarías entre las que has visto?
La película “Kajillionaire”, de Miranda July, fue una gran sorpresa para mí. Me confundí con las entradas, cuando iba a ver otra película, y terminé viendo esta. Disfruté muchísimo, porque tiene ingredientes muy diferentes: humor, absurdo, drama… Se puede ver a personajes verdaderamente tiernos, y las relaciones están trabajadas de una manera muy bonita, detrás de cierta inocencia y superficialidad.
“Ane” se estrenó en el Zinemaldia, donde recibió críticas muy positivas y el premio Irizar del cine vasco. ¿Dónde crees que reside el éxito de la película?
Diría que “Ane” es una película fresca y que muestra personajes reales, con sus contradicciones e imperfecciones. Para mí es precioso encontrar personajes tan cercanos y poder empatizar con ellos mostrando también sus lados más oscuros.
Además, me parece que el nivel de tensión está muy bien medido, y que hay una coherencia en el ritmo desde el principio hasta el final. También veo muy necesario el tema de la comunicación.
Jone Laspiur, durante el Zinemaldia. Foto: Efe.
Precisamente la comunicación (y, por tanto, la incomunicación) y todo aquello que queda en un segundo plano es fundamental en “Ane”. ¿Cómo trabajasteis desde la interpretación esa tarea de esconder más que mostrar?
Diría que mostrar todo lo que no queda al descubierto exige una doble labor, porque hay que trabajar tanto lo que se ve como lo que no se ve. Para eso, hay que tener muy claro quién es el personaje, de dónde viene, cuál es su mochila, y hay que construir todo su pasado.
En este caso, hay que construir las piezas del puzle que ha hecho llegar hasta ese punto la relación madre-hija. Lo fundamental fueron las conversaciones entre David (director), Marina (guionista), Patricia (Lide) y yo misma: pasamos muchos ensayos hablando, para intentar entender las razones para los impulsos de estos personajes.
ENTREVISTA CON DAVID PÉREZ SAÑUDO, DIRECTOR DE "ANE"
David P Sañudo: "'Ane' propone una tesis sobre la comunicación"
Personalmente, Ane me ha exigido una labor de mirar atrás, rencontrarme con mi yo de 17 años y, al mismo tiempo, entender a Lide. Diría que ha sido un ejercicio de empatía.
Patricia López Arnaiz (Lide), tu ama en “Ane”, también está nominada al Goya por su papel protagonista. ¿Qué te ha parecido su trabajo y cómo os entendisteis para trabajar juntas?
Tenía muy claro que Patricia merecía esta nominación, y diría que estará cerca de llevarse el premio. Me parece que ha hecho un trabajo verdaderamente radical. Lide es una maquinaria que está permanentemente a punto de estallar, destila tensión por todos los sitios y, al mismo tiempo, cuando está sola muestra cuán vulnerable es.
La admiro mucho, así que trabajar con ella ha sido fácil.
Jone Laspiur, acompañado del resto del sexteto protagonista de "Akelarre". Foto: David Herranz.
También has participado en “Akelarre”, en un papel muy diferente: una película mucho más coral, en la que cantas y bailas… ¿Cómo ha sido ser una del sexteto de chicas de “Akelarre”?
Fue un proceso muy especial, ya que, por un lado, era mi primera vez, al igual que para la mayoría de chicas, y, por otro, fue un proceso de trabajo colectivo: todas nos alimentábamos del resto, y cada una de nosotras era necesaria para conseguir esa sensación de grupo.
Por otro lado, trabajar con esa estética del siglo XVII y esa atmósfera también fue atractivo, y ayudaba a meterse en la historia. Por ejemplo, estuvimos durante semanas metidas en un calabozo, rodeadas de paja con camisones de época. Al trabajar así, el sentido del tiempo varía, y parece que la vida real se para durante esas semanas.
2020 ha sido un año muy prolífico para ti: “Ane”, “Akelarre”, “Alardea”, “Polvo somos”… ¿En qué medida te han cambiado tu vida y tu percepción sobre la interpretación?
La vida sigue siendo parecida, pero ahora tengo una perspectiva más clara sobre lo que quiero hacer. Antes de tener estas experiencias, la interpretación no era una opción para mí, mientras que ahora es el camino que quiero tomar.
Foto: Patricia Arranz
¿Qué has podido hacer en 2020? ¿Te veremos pronto en la pantalla, en algún nuevo proyecto?
Antes del comienzo de la pandemia y durante la misma, he participado en “Polvo somos” y “Alardea”, pero, sobre todo, he estado estudiando. Aún así, ha sido un año complicado para comenzar proyectos. De momento, estoy en tres proyectos más pequeños.
¿Cómo prevés la extraordinaria gala del día 6 de marzo?
Creo que estaba más nerviosa de cara a las nominaciones que ahora, una vez nominada. La gala de este año será diferente por la covid, pero me gustaría disfrutarla.
Más noticias sobre cine
Fallece Robert Redford, ícono de Hollywood y activista ambiental, a los 89 años
El legendario actor, director y activista estadounidense ha fallecido en su hogar en Utah, según ha informado The New York Times.
Presentamos el tráiler de la película "Subsuelo"
El nuevo largometraje de Fernando Franco se estrenará en el festival Seminci de Valladolid, en octubre. El thriller psicológico es una coproducción de la empresa vasca Kowalski, y cuenta con la participación de EITB.
“Gaua”, de Paul Urkijo, abrirá la Semana de Cine Fantástico y de Terror
La 36ª edición del festival donostiarra tendrá lugar entre los días 31 de octubre y 7 de noviembre, y la película vasca “Decorado” también competirá en la Sección Oficial. Los abonos se pondrán a la venta el 23 de octubre, y las entradas sueltas el 27 de octubre.
Largas filas de gente desde primera hora para adquirir entradas para el Zinemaldia
La compra de localidades avanza de forma fluida en el Kursaal, con multitud de personas que se han acercado desde primera hora para conseguir sus entradas para la 73.ª edición del Festival de San Sebastián.
A la venta las entradas para el Zinemaldia
La venta, que será online o presencial en las taquillas, será escalonada, y este domingo se podrán adquirir los billetes para los días 19,20 y 21.
Presentamos el tráiler de "Popel", documental de Oier Plaza
La película participará en la sección Zinemira de la 73ª edición del Zinemaldia, y llegará a los cines el 4 de noviembre.
Irati Gorostidi inaugura en Tabakalera la exposición "Arcoíris 82"
La muestra parte del material inédito creado durante el rodaje de Aro berria (2025), película que se estrena en la sección New Directors del Zinemaldia y que trata sobre la comunidad Arco Iris, asentada en Ultzama (Navarra) en la década de 1980.
“Singular”, de Alberto Gastesi, se estrenará en Sitges
El largometraje, protagonizado por Patricia López Arnaiz y Javier Rey, competirá en la Sección Oficial de la 58ª edición del festival de cine fantástico de la localidad catalana.
Tráiler de la película "Karmele"
Karmele, dirigida por Asier Altuna (Amama, Aupa Etxebeste!) y con un elenco encabezado por Jone Laspiur, Eneko Sagardoy, Nagore Aranburu y Javier Barandiaran, llegará los cines dentro de un mes, el 10 de octubre.
Así es "Decorado", la nueva película del estudio bilbaíno Uniko
El largometraje de animación dirigido por Alberto Vázquez tendrá su estreno en el Fantastic Fest de EE. UU. en septiembre, y competirá en octubre en el festival de Sitges.