La sección 'Made in Spain' del Zinemaldia ofrecerá 13 largometrajes e incluirá cinco estrenos mundiales
'Made in Spain', la sección no competitiva del Festival de San Sebastián que recoge una muestra de las películas españolas del año, ofrecerá en la 70 edición del certamen donostiarra una selección de 13 largometrajes, cinco de los cuales serán estrenos mundiales y el resto, títulos que antes pasaron por otros festivales internacionales o de reciente estreno.
Tradicionalmente, 'Made in Spain' ha solido constar de títulos rescatados de otras grandes citas cinematográficas, pero en la presente edición, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre, un tercio de los títulos podrán verse en premier mundial.
Es el caso de la película que inaugurará la sección, 'El color del cielo', protagonizada por Marta Etura y Francesc Garrido. Se trata del debut en la dirección de Joan-Marc Zapata (Barcelona, 1989), que relata el reencuentro en Suiza de una importante estrella de cine y de un eminente filósofo.
Otro de los estrenos mundiales será 'Entre montañas', el primer largometraje como director de Unai Canela (Barcelona, 2004), que durante la pandemia se confinó un año en un pueblecito de los Pirineos y se filmó a sí mismo para mostrar su conexión con la naturaleza.
Álvaro Longoria (Santander, 1968) participará con 'Tequila. Sexo, drogas y rock and roll', un documental narrado por Cecilia Roth que evoca la historia de Tequila, el célebre grupo de rock liderado por Ariel Rot y Alejo Stivel.
El director y productor cántabro vuelve con este trabajo al Festival, donde ha presentado trabajos como 'Hijos de las nubes, la última colonia' (Made in Spain, 2012), 'The Propaganda Game' (Zabaltegi, 2015), 'Ni distintos ni diferentes: campeones' (Velódromo, 2018) o 'Sanctuary' (Otras actividades, 2019).
Otro de los estrenos mundiales de 'Made in Spain' será 'El crítico', documental dirigido por Juan Zavala (Tolosa, 1964) y Javier Morales Pérez (Madrid, 1973), centrado en la figura del crítico de cine Carlos Boyero.
Zavala y Morales han participado como guionistas y productores de un buen número de filmes relacionados con el cine, como 'Regreso a Viridiana' (2011) o 'El último adiós de Bette Davis' (2014).
La clausura correrá a cargo de una ópera prima que se estrenará justo antes de su proyección en el Festival, 'La casa entre los cactus', dirigida por Carlota González-Adrio (Barcelona, 1996), antigua alumna de Elías Querejeta Zine Eskola que ha firmado un thriller emocional lleno de suspense sobre una familia idílica que ve alterada su convivencia ante la irrupción de un extraño.
La sección incluirá la película que clausuró el Festival de Málaga, 'Llenos de gracia', el segundo largometraje de Roberto Bueso (Valencia, 1986), protagonizado por Carmen Machi y que cuenta en su reparto con Paula Usero, Anis Doroftei, Pablo Chiapella, Manolo Solo y Nuria González.
La debutante Zaida Carmona (Castellón de la Plana, 1986) protagoniza y dirige 'La amiga de mi amiga', galardonada en la sección Un Impulso Colectivo del D'A Film Festival de Barcelona. Juan Miguel del Castillo (Jerez de la Frontera, 1975) participará con su segundo largometraje, 'La maniobra de la tortuga', que concursó en Málaga y en su elenco incluye a Natalia de Molina, Fred Tatien y Gerardo de Pablos.
Además, Rodrigo Cortés (Ourense, 1973), que estuvo en Zabaltegi-Perlas con 'Buried' (2010), regresará a San Sebastián con su trabajo más reciente, 'El amor en su lugar', tras su paso por el Festival de Sevilla y su estreno comercial en cines.
Adrián Silvestre (Valencia, 1981) presentará 'Mi vacío y yo', su tercer largometraje, estrenado en la Sección Oficial del Festival de Rotterdam y ganador de la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado del Festival de Málaga.
Por su parte, Albert Serra (Banyoles, 1975) mostrará su nuevo filme, con el que participó en la Sección Oficial del Festival de Cannes, 'Tourment sur les îles / Pacifiction', cuyo personaje principal es un calculador gobernante de la isla de Tahití.
Por último, Carla Simón (Barcelona, 1986), que este año participa en Zabaltegi-Tabakalera con 'Carta a mi madre para mi hijo' y que ya mostró en 'Made in Spain' su debut, 'Estiu 1993', regresará a la sección con su segunda película, 'Alcarràs', ganadora del Oso de Oro en la última Berlinale.
Jonás Trueba (Madrid, 1981) participará con 'Tenéis que venir a verla', que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Karlovy Vary.
Trueba no sólo ha presentado varias de sus obras anteriores en 'Made in Spain', sino que también ha concursado en la Sección Oficial con 'La reconquista'(2016) y con 'Quién lo impide' (2021), que entre otras distinciones obtuvo la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto y el Premio Fipresci.
Te puede interesar
El documental "Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako" pasará por los cines
La película se estrena hoy, 14 de novembre, en Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Madrid , y a continuación se proyectará pueblo a pueblo: Tolosa, Lasarte, Basauri, Aramaio...
Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”
Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas… Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.
Mapa de coordenadas para no perderse en “Gaua”: material en primicia sobre la película
El tercer largometraje de Paul Urkijo llega a los cines este viernes, 14 de noviembre. Antes del estreno, Paul Urkijo nos expone en primicia algunas claves para no perdernos en nuestra incursión en la noche.
Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”
El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.
"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre
Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak). Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.