Zinemaldia
Guardar
Quitar de mi lista

Glenn Close no podrá presidir el jurado oficial del Zinemaldia por una "emergencia familiar"

Así, la actriz estadounidense no asistirá a esta 70 edición de certamen y no podrá presidir el jurado oficial, como estaba previsto. Esta responsabilidad recaerá en el productor argentino Matías Mosteirín.
La actriz estadounidense Glenn Close. Foto: EFE
La actriz estadounidense Glenn Close. Foto: EFE

La actriz estadounidense Glenn Close, a la que se esperaba esta semana en Donostia-San Sebastián para presidir el jurado del Zinemaldia, ha cancelado su visita a la capital donostiarra debido a una "emergencia familiar".

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF) ha informado, en un comunicado, de que Close no asistirá a esta 70 edición de certamen, que comienza el viernes, y no podrá presidir el jurado oficial, como estaba previsto.

Esta responsabilidad recaerá en el productor argentino Matías Mosteirín, quien dirigirá un jurado compuesto también por la directora de casting y cineasta Antoinette Boulat (Francia); la directora y guionista Tea Lindeburg (Dinamarca); la escritora y periodista Rosa Montero (España); el cineasta y artista visual Lemohang Jeremiah Mosese (Lesoto); y el director y guionista Hlynur Pálmason (Islandia).

Glenn Close, quien la semana pasada expresó en las redes sociales su "entusiasmo" por presidir el jurado del Zinemaldia, ha remitido un mensaje a la organización del Festival para comunicar su baja.

"Lamento profundamente no poder participar en el Festival, ya que se ha producido una emergencia familiar por la que debo quedarme en casa. Pido disculpas al Festival, al jurado, a los cineastas, a los Premios Donostia y al público del Festival, por no poder estar allí para celebrarlo con todos vosotros", ha explicado la actriz.

Te puede interesar

"Aro berria" Irati Gorostidiren filma
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Tráiler de la película "Aro berria"

El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián.  La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.

Cargar más
Publicidad
X