Telmo Irureta: “Lo que más me motivó fue ver que el personaje me necesitaba”
Después de ganar en el Festival de Cine de San Sebastián 2013 un premio especial del Jurado y la Concha de Plata a la mejor actriz (Marián Álvarez) con "La herida", el cineasta Fernando Franco (Sevilla, 1976) vuelve a la Sección Oficial del Zinemaldia, esta vez con la película La consagración de la primavera, que coproduce la empresa guipuzcoana Kowalski Films, cuenta con la participación del actor Telmo Irureta (Zumaia, 1989) y a la que pone música Maite Arroitajauregi Mursego.
Telmo Irureta es David, un joven con parálisis cerebral que vive con su madre (Emma Suárez). Un día conocerán por casualidad a Laura (una Valèria Sorolla que con su trabajo se convierte en favorita inmediata para la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista), una joven a la que el público acompañará de cerca durante 110 minutos para convertirse en testigo privilegiado de sus vivencias, dudas, impulsos y acciones. La cámara persigue a muy corta distancia el periplo físico, emocional e intelectual de la joven, y lo hace desde la parte interna de esa fina membrana que aún la protege del mundo, para lo que utiliza un efecto que difumina y aleja todo lo que la rodea y amplifica así su sensación de vulnerabilidad e individualidad impuesta.
La película, que cuenta con la participación de EITB, aborda sin paternalismos, empapada por la ironía del personaje interpretado por Irureta, y con una elegante mirada (esos silencios, esa perturbadora secuencia en la discoteca…) las relaciones sexuales de las personas con diversidad funcional, la necesidad de pertenecer a una comunidad, el salto desde el hogar al mundo y las encrucijadas vitales en la interminable ruta para crear nuestra personalidad.
Hemos hablado con Telmo Irureta sobre La consagración de la primavera.
¿Cómo llegaste al proyecto de La consagración de la primavera y en qué momento te sumergiste en él?
Me llegó la misma información o el mismo aviso desde diferentes lugares: "buscamos chico de entre 20 y 35 años con parálisis cerebral". Era para un largometraje, y mis amigos y conocidos se acordaron de mí al leerlo.
No lo pensé dos veces: me iba a presentar al casting sí o sí. Poco después, contacté con Elisabeth Arana, mi representante, que me ha ayudado mucho, hemos dado juntos cada paso.
Sentí que me sumergía en el proyecto en los ensayos y pruebas anteriores al rodaje.
¿Qué fue lo que más te llamó la atención cuando conociste el proyecto?
Era algo nuevo para mí, serio y con fundamento. Además, me gustó desde el principio el enfoque que se le da a la minusvalía. Pero lo que más me motivó fue ver que el personaje me necesitaba.
¿Cómo ha sido el proceso de construir a David? ¿Cuánto de él te llegó escrito ya por Fernando Franco y Begoña Arostegui y cuánto es cosecha propia? Lo digo porque David, por ejemplo, muestra una ironía y un humor ácido que es muy tuyo…
Sí, nos parecemos mucho. La mayoría estaba ya escrito; yo no he añadido gran cosa. Ha habido algunos cambios al traer la realidad de David a mi terreno, pero se ha mantenido su personalidad.
Se me ha hecho fácil. Ha sido como seguir siendo yo mismo.
La protagonista de la película es la catalana Valèria Sorolla, que hace un gran trabajo. Se ve una gran compenetración en las escenas que compartís. ¿Cómo habéis trabajado juntos?
Ha sido un trabajo muy dulce y bonito. Sorolla y yo somos muy diferentes, pero hemos funcionado juntos.
Es una chica muy maja, siempre dispuesta a ayudar. He tenido mucha suerte con ella.
¿Cómo has vivido el rodaje de las escenas de sexo? ¿Has sentido vergüenza en algún momento? ¿Cómo las habéis preparado?
¿Vergüenza? ¿Qué es eso? Ja ja ja. Es cierto que hemos prestado una atención especial a esos momentos, pero porque se necesita otro nivel de concentración.
Además, nos ha acompañado una coordinadora de intimidad, Maitane. Euskaldun y muy maja.
En la película también has trabajado con Emma Suárez, que hace de tu madre. ¿Cómo te las has arreglado junto a tamaña actriz?
Fenomenal, porque, además de una gran actriz, es una persona maravillosa.
La obra de teatro "Sexpiertos", que escribiste junto a Kepa Errasti e interpretaste junto a Aitziber Garmendia, también abordaba la sexualidad de las personas con diversidad funcional. ¿Qué respuesta recibisteis por parte del público?
No hablemos todavía en pasado sobre esto: "interpreté" e "interpreto", "abordaba" y "aborda". La gira no ha terminado, y a partir del 17 de septiembre continuaremos de aquí allá.
El público agradece que en el escenario se hable sobre temas tan desconocidos y sobre sentimientos tan verdaderos. Después de las representaciones, la gente se nos acerca emocionada.
¿Cómo ayuda la ficción a mostrar problemas reales?
Es una pasada. ¡Cuánto se puede aprender!
¿Qué sentimientos o reflexiones te gustaría que afloraran en un o una espectadora al final de la proyección?
"Sentir" y "reflexionar"… Si ocurre eso, estaré contento. Cada cual recibirá a su manera lo que contamos, pero a todos se les iluminará algo en el interior en algún momento.
¿Qué supone para un actor vasco estar con su primer largometraje en la Sección Oficial del Zinemaldia? ¿Qué relación tienes con el Zinemaldia?
La Sección Oficial, ¡vaya subidón! Es un regalo. Estuve una vez en el Zinemaldia, pero entonces no aparecía en pantalla.
Este año lo viviré de una manera más interesante, y lo quiero disfrutar a tope.
¿Tienes algún otro proyecto entre manos? ¿Qué papel te gustaría que te llegara?
De momento, no hay ningún proyecto nuevo, pero ya surgirán.
Yo estoy dispuesto a hacer de minusválido también en la próxima, ja ja ja.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.