"20.000 especies de abejas": miel y aguijonazos
Escuchar el rumor, la llamada o el grito de la sociedad, asimilarlo y trasladar las conclusiones de la reflexión resultante al público para amplificarlas y provocar un movimiento en el receptor, a ser posible vistiendo todo esto con un envoltorio bello, emocionante y honesto. Esa es, más o menos, la labor de un o una artista comprometida, y es la senda por la que vuelve a transitar la cineasta llodiana Estibaliz Urresola en su película "20.000 especies de abejas", recién estrenada en la Sección Oficial de la Berlinale.
En este, su primer largometraje, Urresola continúa, sin rehuir su compromiso social, el camino recorrido en su exitoso cortometraje "Cuerdas", y firma una bella y emocionante película llena de aristas, que aborda el tema de los y las menores transexuales y cuyo detonante fue el suicidio del joven ondarroarra Ekai, tal y como nos explicó la propia directora.
Lucía es una niña de ocho años que no se siente cómoda cuando los demás la llaman con el nombre de Aitor, y ese malestar le obliga durante un verano a emprender un viaje en el que recolocarse (en honor a la verdad, en estos casos lo que se necesita es que los demás se coloquen bien ante ella) y lograr que la nombren como deben, ya que, como se dice en "Irati", película de Paul Urkijo recién estrenada, "todo lo que tiene nombre existe". Todo lo que existe requiere un nombre adecuado, podríamos añadir.
Al igual que en "Cuerdas", Urresola vuelve a recurrir a actrices profesionales y no profesionales, que en este caso son las y los menores, para retratar de forma minuciosa un grupo delicioso de mujeres marcadas por acción u omisión por la sombra del patriarcado: la inocente y brillante expresividad de Lucía (Sofía Otero), la acallada pero no aplacada tormenta interior (la inercia del capitalismo nos hace priorizar lo urgente ante lo importante) de su madre Ane (Patricia López Arnaiz), la rigidez de su amama Lita (Itziar Lazkano) y la ternura de su tía abuela Lourdes (Ane Gabarain).
La apicultura sobrevuela la película, que combina su parte más melosa (existe una preciosa y pura secuencia en la que dos menores se intercambian el traje de baño, que queda fijada en la memoria del espectador) con la más amarga, en la que se muestra qué recorrido tan estrecho han dejado en la vida de algunas personas tanto el peso del fanatismo religioso como la tiranía del hombre (esas hondas heridas dejadas en Ane y en Lita por el padre).
No obstante, las dualidades y certezas de la película terminan ahí, y puede que en las antagónicas maneras de mirar al mundo de la abuela y la tía abuela, porque "20.000 especies de abejas" diluye las fronteras, ya sean estas geográficas (las protagonistas se desplazan de Iparralde a Hegoalde), idiomáticas (fluyen el euskera, el castellano y el francés) y, por su puesto, las de género.
Más que la crónica de un tránsito, "20.000 especies de abejas" es, afortunadamente, la crónica de muchos movimientos; más que la historia de alguien ahogado por las equivocadas y dolorosas miradas de los otros, es la historia de un tránsito que recoloca y enriquece las miradas de todos y todas. Y también un estímulo para un mundo nuevo, mejor y posible.
¡Ojalá deje pronto de ser el relato de una llaga purulenta para convertirse en el testimonio de una herida cerrada!
Te puede interesar
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.
Xanti Rodríguez y Amancay Gaztañaga ruedan la serie "Piztiak"
El trabajo, que cuenta con la participación de EITB, se podrá ver en la plataforma Primeran en 2026. Yune Nogueiras es la protagonista del trabajo que dirigen Gaztañaga y Rodríguez.
El documental "Llámame Sinsorga" se estrenará en cines el 28 de noviembre
Dirigida por Marta Gómez y Paula Iglesias, el largometraje se centra en la creación de La Sinsorga, espacio feminista de Bilbao.
Tráiler de la película "Aro berria"
El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián. La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.
Zinemakumeak Gara reconoce a Alauda Ruiz de Azua, María Ripoll y la productora Al Borde Films
La Muestra de Cine Dirigido por Mujeres desarrollará el programa de su 30ª edición entre los días 27 y 31 de octubre. Ruiz de Azua y Ripoll recibirán el premio Simone de Beauvoir, y Al Borde Flims el premio Bihargi EITB Saria.
Los cineastas premian a los Moriarti por “Maspalomas”
La asociación de directores de cine Acción, formada en 2018 para representar al colectivo de directores dentro de la industria cinematográfica, ha celebrado el acto de entrega de premios este sábado en la Academia de Cine.