"20.000 especies de abejas": miel y aguijonazos
Escuchar el rumor, la llamada o el grito de la sociedad, asimilarlo y trasladar las conclusiones de la reflexión resultante al público para amplificarlas y provocar un movimiento en el receptor, a ser posible vistiendo todo esto con un envoltorio bello, emocionante y honesto. Esa es, más o menos, la labor de un o una artista comprometida, y es la senda por la que vuelve a transitar la cineasta llodiana Estibaliz Urresola en su película "20.000 especies de abejas", recién estrenada en la Sección Oficial de la Berlinale.
En este, su primer largometraje, Urresola continúa, sin rehuir su compromiso social, el camino recorrido en su exitoso cortometraje "Cuerdas", y firma una bella y emocionante película llena de aristas, que aborda el tema de los y las menores transexuales y cuyo detonante fue el suicidio del joven ondarroarra Ekai, tal y como nos explicó la propia directora.
Lucía es una niña de ocho años que no se siente cómoda cuando los demás la llaman con el nombre de Aitor, y ese malestar le obliga durante un verano a emprender un viaje en el que recolocarse (en honor a la verdad, en estos casos lo que se necesita es que los demás se coloquen bien ante ella) y lograr que la nombren como deben, ya que, como se dice en "Irati", película de Paul Urkijo recién estrenada, "todo lo que tiene nombre existe". Todo lo que existe requiere un nombre adecuado, podríamos añadir.
Al igual que en "Cuerdas", Urresola vuelve a recurrir a actrices profesionales y no profesionales, que en este caso son las y los menores, para retratar de forma minuciosa un grupo delicioso de mujeres marcadas por acción u omisión por la sombra del patriarcado: la inocente y brillante expresividad de Lucía (Sofía Otero), la acallada pero no aplacada tormenta interior (la inercia del capitalismo nos hace priorizar lo urgente ante lo importante) de su madre Ane (Patricia López Arnaiz), la rigidez de su amama Lita (Itziar Lazkano) y la ternura de su tía abuela Lourdes (Ane Gabarain).
La apicultura sobrevuela la película, que combina su parte más melosa (existe una preciosa y pura secuencia en la que dos menores se intercambian el traje de baño, que queda fijada en la memoria del espectador) con la más amarga, en la que se muestra qué recorrido tan estrecho han dejado en la vida de algunas personas tanto el peso del fanatismo religioso como la tiranía del hombre (esas hondas heridas dejadas en Ane y en Lita por el padre).
No obstante, las dualidades y certezas de la película terminan ahí, y puede que en las antagónicas maneras de mirar al mundo de la abuela y la tía abuela, porque "20.000 especies de abejas" diluye las fronteras, ya sean estas geográficas (las protagonistas se desplazan de Iparralde a Hegoalde), idiomáticas (fluyen el euskera, el castellano y el francés) y, por su puesto, las de género.
Más que la crónica de un tránsito, "20.000 especies de abejas" es, afortunadamente, la crónica de muchos movimientos; más que la historia de alguien ahogado por las equivocadas y dolorosas miradas de los otros, es la historia de un tránsito que recoloca y enriquece las miradas de todos y todas. Y también un estímulo para un mundo nuevo, mejor y posible.
¡Ojalá deje pronto de ser el relato de una llaga purulenta para convertirse en el testimonio de una herida cerrada!
Más noticias sobre cine
Fallece Robert Redford, ícono de Hollywood y activista ambiental, a los 89 años
El legendario actor, director y activista estadounidense ha fallecido en su hogar en Utah, según ha informado The New York Times.
Presentamos el tráiler de la película "Subsuelo"
El nuevo largometraje de Fernando Franco se estrenará en el festival Seminci de Valladolid, en octubre. El thriller psicológico es una coproducción de la empresa vasca Kowalski, y cuenta con la participación de EITB.
“Gaua”, de Paul Urkijo, abrirá la Semana de Cine Fantástico y de Terror
La 36ª edición del festival donostiarra tendrá lugar entre los días 31 de octubre y 7 de noviembre, y la película vasca “Decorado” también competirá en la Sección Oficial. Los abonos se pondrán a la venta el 23 de octubre, y las entradas sueltas el 27 de octubre.
Largas filas de gente desde primera hora para adquirir entradas para el Zinemaldia
La compra de localidades avanza de forma fluida en el Kursaal, con multitud de personas que se han acercado desde primera hora para conseguir sus entradas para la 73.ª edición del Festival de San Sebastián.
A la venta las entradas para el Zinemaldia
La venta, que será online o presencial en las taquillas, será escalonada, y este domingo se podrán adquirir los billetes para los días 19,20 y 21.
Presentamos el tráiler de "Popel", documental de Oier Plaza
La película participará en la sección Zinemira de la 73ª edición del Zinemaldia, y llegará a los cines el 4 de noviembre.
Irati Gorostidi inaugura en Tabakalera la exposición "Arcoíris 82"
La muestra parte del material inédito creado durante el rodaje de Aro berria (2025), película que se estrena en la sección New Directors del Zinemaldia y que trata sobre la comunidad Arco Iris, asentada en Ultzama (Navarra) en la década de 1980.
“Singular”, de Alberto Gastesi, se estrenará en Sitges
El largometraje, protagonizado por Patricia López Arnaiz y Javier Rey, competirá en la Sección Oficial de la 58ª edición del festival de cine fantástico de la localidad catalana.
Tráiler de la película "Karmele"
Karmele, dirigida por Asier Altuna (Amama, Aupa Etxebeste!) y con un elenco encabezado por Jone Laspiur, Eneko Sagardoy, Nagore Aranburu y Javier Barandiaran, llegará los cines dentro de un mes, el 10 de octubre.
Así es "Decorado", la nueva película del estudio bilbaíno Uniko
El largometraje de animación dirigido por Alberto Vázquez tendrá su estreno en el Fantastic Fest de EE. UU. en septiembre, y competirá en octubre en el festival de Sitges.