71ª edición
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca la "bacanal de películas" del Zinemaldia con el Premio Donostia a Miyazaki

El séptimo arte es ya el protagonista indiscutible en San Sebastián, que acogerá a estrellas y cineastas en un total de 684 proyecciones, más allá de la competición oficial, a pesar de la huelga de actores de Hollywood.
20230923092209_irrintzi_
18:00 - 20:00
Un irrintzi lleno de glamour estrena el Zinemaldia de Donostia

La 71ª edición del Zinemaldia ya llena las pantallas de cine de San Sebastián, tras una gala de inauguración en el Kursaal que, conducida por Eva Hache y Gorka Otxoa y ambientada en directo por la música de Audience, ha servido también para entregar el primer Premio Donostia de 2023 a Hayao Miyazaki.

A lo largo de la gala, donde la segoviana Hache se ha atrevido más de una vez con el euskera ante el público donostiarra, los presentadores han defendido al cine tanto como arte como cono industria, pues "hacer una película cuesta muchísimo dinero, pero también paga sueldos, impuestos y se crea tejido productivo", y han pedido una solución antes de que el desarrollo de la inteligencia artificial termine con la labor artística de los cineastas.

gorka-otxoa-eva-hache-zinemaldia-efe Eva Hache y Gorka Otxoa. Foto: EFE

Dos películas vascas formarán parte de las 16 cintas que competirán en la Sección Oficial, el corazón del Zinemaldia: la animación de Isabel Herguera, El sueño de la sultana, y O corno, de Jaione Camborda.

El jurado que decidirá para quién será la Concha de Oro de 2023 está presidido Claire Denis, para quien se trata de "un gran reto". En su presentación en el Kursaal ha subrayado que, sin embargo, la competición no es lo más importante del festival. El jurado estará movido por "el compromiso por el cine".

20230922211533_jurado_
18:00 - 20:00

Otras estrellas del cine, entre las que no se encuentran las de Hollywood, debido a la huelga de actores, han presentado el resto de las secciones del festival. Precisamente, esa huelga ha impedido a Javier Bardem, otro de los Premios Donostia de esta edición, que venga a recoger su galardón a San Sebastián. Por lo tanto, tan solo Víctor Erice recogerá la farola donostiarra en una gala honorífica, pues la de inauguración ha servido también para entregar el suyo al director japonés Hayao Miyazaki.

Sin embargo, Miyazaki no ha acudido a la cita, y tan solo ha hecho acto de presencia mediante un vídeo proyectado en el Kursaal desde su casa de Tokio. El japonés, autor de las grandes cintas de animación del Studio Ghibli, no acostumbra a grabar este tipo de vídeos, por lo que ha pedido al público donostiarra que no lo inmortalicen con sus teléfonos móviles y, a nosotros, que no lo reproduzcamos, según ha trasladado José Luis Rebordinos, director del festival.

20230922213510_premio-donostia_
18:00 - 20:00

La última película de Miyazaki, Kimitachi wa Do Ikiruka / The Boy and the Heron ha servido para inaugurar el festival tras la galal. Forma parte de la Sección Oficial, pero no participa en el concurso.

Por otra parte, Aki Kaurismäki ha recibido el premio FIPRESCI de la crítica por su última obra, Fallen leaves, aunque tampoco ha acudido a la capital gipuzkoana, y se ha convertido en el único director que lo ha ganado tres veces, junto con Paul Thomas Anderson. En boca de Stefan Schmitz, director general de la productora Avalon que ha recogido el galardón, la nueva película es "un Kaurismäki de siempre pero como nunca".

20230922205755_fipresci_
18:00 - 20:00

Cine vasco

Además de en la Sección Oficial, habrá películas vascas en otras secciones del Zinemaldia. En Zabaltegi-Tabakalera, que busca nuevas miradas y formas, se podrán ver dos películas de directores vascos: el cortometraje Contadores, de Irati Gorostidi, y el mediometraje Mamántula, del donostiarra Ion de Sosa.

Además, también estarán, entre otras, Bizkarsoro y Mirande, de Josu Martinez; el documental de Fermin Muguruza Bidasoa 2018-2023, Misión a Marte; las premiadas Irati y 20.000 especies de abejas, y Arnasa betean (Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufia), documental que recopila testimonios de cineastas vascas de ayer, hoy y mañana.  

En la Gala del Cine Vasco, el actor Paco Sagarzazu recogerá el premio Zinemira en honor a toda su carrera. Además, EITB entregará su premio Egile Berriak a Estibaliz Urresola por el eco de su película 20.000 especies de abejas.

Por primera vez, todas las películas de la Sección Oficial se verán con subtítulos en euskera.

Te puede interesar

Paul Urkijo: “Euskal izaki mitologikoak modu eder eta epikoenena erakutsi nahi nituen”
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”

Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas…  Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.  

Paul Urkijo Yune Nogueiras eta Erika Olaizolarekin "Gaua" filmatzen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”

El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.  

Patricia López Arnaiz "Singular"
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre

Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak).  Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Cargar más
Publicidad
X