Arranca la "bacanal de películas" del Zinemaldia con el Premio Donostia a Miyazaki
La 71ª edición del Zinemaldia ya llena las pantallas de cine de San Sebastián, tras una gala de inauguración en el Kursaal que, conducida por Eva Hache y Gorka Otxoa y ambientada en directo por la música de Audience, ha servido también para entregar el primer Premio Donostia de 2023 a Hayao Miyazaki.
A lo largo de la gala, donde la segoviana Hache se ha atrevido más de una vez con el euskera ante el público donostiarra, los presentadores han defendido al cine tanto como arte como cono industria, pues "hacer una película cuesta muchísimo dinero, pero también paga sueldos, impuestos y se crea tejido productivo", y han pedido una solución antes de que el desarrollo de la inteligencia artificial termine con la labor artística de los cineastas.
Dos películas vascas formarán parte de las 16 cintas que competirán en la Sección Oficial, el corazón del Zinemaldia: la animación de Isabel Herguera, El sueño de la sultana, y O corno, de Jaione Camborda.
El jurado que decidirá para quién será la Concha de Oro de 2023 está presidido Claire Denis, para quien se trata de "un gran reto". En su presentación en el Kursaal ha subrayado que, sin embargo, la competición no es lo más importante del festival. El jurado estará movido por "el compromiso por el cine".
Otras estrellas del cine, entre las que no se encuentran las de Hollywood, debido a la huelga de actores, han presentado el resto de las secciones del festival. Precisamente, esa huelga ha impedido a Javier Bardem, otro de los Premios Donostia de esta edición, que venga a recoger su galardón a San Sebastián. Por lo tanto, tan solo Víctor Erice recogerá la farola donostiarra en una gala honorífica, pues la de inauguración ha servido también para entregar el suyo al director japonés Hayao Miyazaki.
Sin embargo, Miyazaki no ha acudido a la cita, y tan solo ha hecho acto de presencia mediante un vídeo proyectado en el Kursaal desde su casa de Tokio. El japonés, autor de las grandes cintas de animación del Studio Ghibli, no acostumbra a grabar este tipo de vídeos, por lo que ha pedido al público donostiarra que no lo inmortalicen con sus teléfonos móviles y, a nosotros, que no lo reproduzcamos, según ha trasladado José Luis Rebordinos, director del festival.
La última película de Miyazaki, Kimitachi wa Do Ikiruka / The Boy and the Heron ha servido para inaugurar el festival tras la galal. Forma parte de la Sección Oficial, pero no participa en el concurso.
Por otra parte, Aki Kaurismäki ha recibido el premio FIPRESCI de la crítica por su última obra, Fallen leaves, aunque tampoco ha acudido a la capital gipuzkoana, y se ha convertido en el único director que lo ha ganado tres veces, junto con Paul Thomas Anderson. En boca de Stefan Schmitz, director general de la productora Avalon que ha recogido el galardón, la nueva película es "un Kaurismäki de siempre pero como nunca".
Cine vasco
Además de en la Sección Oficial, habrá películas vascas en otras secciones del Zinemaldia. En Zabaltegi-Tabakalera, que busca nuevas miradas y formas, se podrán ver dos películas de directores vascos: el cortometraje Contadores, de Irati Gorostidi, y el mediometraje Mamántula, del donostiarra Ion de Sosa.
Además, también estarán, entre otras, Bizkarsoro y Mirande, de Josu Martinez; el documental de Fermin Muguruza Bidasoa 2018-2023, Misión a Marte; las premiadas Irati y 20.000 especies de abejas, y Arnasa betean (Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufia), documental que recopila testimonios de cineastas vascas de ayer, hoy y mañana.
En la Gala del Cine Vasco, el actor Paco Sagarzazu recogerá el premio Zinemira en honor a toda su carrera. Además, EITB entregará su premio Egile Berriak a Estibaliz Urresola por el eco de su película 20.000 especies de abejas.
Por primera vez, todas las películas de la Sección Oficial se verán con subtítulos en euskera.
Más noticias sobre cine
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.
‘La voz de Hind Rajab’ de la sección Perlak, ganadora del Premio del Público
Han recogido el premio su Productora Odessa Rae y el actor Motaz Malhees. "Este galardon significa que el público ha escuchado la voz de Hid", una niña que murió tras permanecer durante horas en un vehículo tiroteado por el Ejercito israelí.
"Los domingos" recibe el Premio Irizar al Cine Vasco del Zinemaldia
La directora de la película, Alauda Ruiz de Azua, ha recibido emocionada el premio del jurado presidido por Ane Gabarain.