Franciso Ruiz, víctima de ETA: "Los directores de 'No me llame Ternera' han hecho un trabajo fenomenal"
Éste sábado se ha presentado en el Festival de Cine de San Sebastián el documental No me llame Ternera, un largometraje de Màrius Sánchez y Jordi Évole que ha llegado con polémica y en cuya presentación, el propio Évole ha dicho que "es una anomalía de este país que no sabe mirar a su pasado, aunque duela". Una vez visionada, la cinta ha contado con el visto bueno del público, que así lo ha manifestado ante las cámaras de EITB.
Entre los espectadores, Francisco Ruiz, el policía municipal de Galdakao que quedó malherido en el atentado que en 1976 costó la vida al alcalde de la localidad. Un atentado del que habla Josu Urrutikoetxea en la cinta. Su intervención abre y cierra el filme, que Netflix estrenará en diciembre.
Esta tarde-noche, cuando ha finalizado la primera proyección al público, se han escuchado varios minutos de aplausos en el Kursaal donostiarra, dirigidos a los autores del documental y a Francisco Ruiz, que se encontraba acompañado de familiares y al que Évole ha animado a dirigirse al público. Ha dicho que los directores de No me llame Ternera han hecho "un trabajo fenomenal" y ha recordado a las víctimas de ETA.
"Tuve que abandonar el País Vasco como un apestado"
Ruiz ha explicado que tras sobrevivir al atentado en el que participó Urrutikoetxea, al que ha llamado "asesino" y "psicópata", tuvo que abandonar el País Vasco "como un apestado", "sin un duro en el bolsillo" y sin el respaldo "ni del Gobierno Vasco ni del español, ni de la propia sociedad". "Fue muy penoso", ha afirmado. A lo que ha añadido que "como he sido un hombre de paz, me gustaría que esta historia de 55 años apareciera en los libros de texto".
Entre los asistentes a la proyección se encontraba Jesús Eguiguren, el expresidente del PSE que participó en las negociaciones que llevaron a la declaración de la tregua de ETA en 2006 y que tuvo a Ternera entre los interlocutores de la banda.
También han acudido, y han intervenido en el coloquio posterior, el periodista Gorka Landaburu, víctimas de ETA, así como Pili Zabala, exparlamentaria vasca y hermana de José Ignacio Zabala, quien junto a José Antonio Lasa fue secuestrado, torturado y asesinado por miembros de la Guardia Civil en 1983. "Me gustaría reivindicar también a esas víctimas no reconocidas y a tantas otras cuyos seres queridos no saben quiénes fueron sus asesinos" ha dicho Zabala, que ha sido también muy aplaudida.
Por su parte, Landaburu ha asegurado que no le ha "decepcionado" la película "pero sí el personaje". "Le he visto mayor, tiene mi misma edad, es un hombre sin futuro, llevará esa mochila hasta el final, como muchos otros. Coincido con Pili en que faltan muchas historias por contar. Voy a reprochar a ciertas personas que hayan firmado una carta sin ver el documental. Aquí estamos gente transversal, de ideologías diferentes, ese es el trabajo que hay que hacer, juntarnos, dialogar y buscar la verdad, la justicia", ha subrayado.
Te puede interesar
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.