Premio Donostia
Guardar
Quitar de mi lista

Erice se convierte en el primer vasco en recibir un Premio Donostia a pocos pasos de donde vio su primer film

El director, tímido y emocionado, ha recordado su llegada a San Sebastián y los primeros años del festival, ventana al mundo: "Ningún otro premio lleva el nombre de la ciudad a la que llegué tan solo con unos meses de vida".
victor-erice-premio-donostia-saria-zinemaldia-efe
Victor Erice, Premio Donostia de 2023. Foto: EFE

Víctor Erice ya es el primer vasco y el primer donostiarra en recibir el premio honorífico del Festival de Cine de San Sebastián. De la mano de Ana Torrent, 50 años después de ser premiado en con la Concha de Oro por la película de ambos, ha levantado el Premio Donostia en su ciudad, tímido ante el público del Victoria Eugenia.

El director nacido en Karrantza (Bizkaia) imaginaba de pequeño un mundo mejor, un mundo sin premios, pero "lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible, así que aquí estoy recibiendo uno".

Erice, que presenta en la gala su última película, Cerrar los ojos, ha tenido en el recuerdo sus primeros años en la capital gipuzkoana, cuando, cogido de la mano de su hermana, vio su primera película en el cine del casino Kursaal, "una tarde del invierno de 1946".

En la ciudad del Zinemaldia creció "en todos los sentidos, también como espectador de cine", y vio el nacimiento y el crecimiento del Festival de Cine, siempre vigilado por la censura del franquismo y "víctima de sus prohibiciones". "Si cierro los ojos, me veo de niño en una de esas butacas disfrutando de películas que jamás olvidaré", ha contado.

Por esas primeras "imágenes extraordinarias" contempladas en la gran pantalla, grabadas en su corazón, trata de discurrir cualquier cineasta en ese "largo caminar por los dominios del arte de hacer películas", según nos ha revelado Erice.

Erice nos ha recordado que, igual que el festival desde sus inicios, el cine también es una ventana abierta al mundo. El público del Victoria Eugenia ha podido recordar el paso del tren por El espíritu de la colmena, el pasodoble de El sur y la contemplación de Antonio López en El sol del membrillo, y también ha podido ver su cuarto largometraje, con la presencia de, además de Torrent, de José Coronado, el guionista Michel Gaztambide y el resto del equipo.

El director ha recordado y agradecido a sus padres, que le dieron la oportunidad de ir a Madrid y poder estudiar cine profesionalmente: "Nunca terminaré de agradecer todo lo que hicieron por mí".

En su visita a su primera ciudad, Erice ha remarcado que está lejos de jubilarse del cine, "un medio de conocimiento". "De ahí que su aprendizaje, para mí, no se acabe nunca".

Más noticias sobre cine

Jose Ramon Soroiz Zilarrezko Maskorra
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong

El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.

"Aro berria" IRati Gorostidi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors

"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.

Cargar más