Premio Donostia
Guardar
Quitar de mi lista

Erice se convierte en el primer vasco en recibir un Premio Donostia a pocos pasos de donde vio su primer film

El director, tímido y emocionado, ha recordado su llegada a San Sebastián y los primeros años del festival, ventana al mundo: "Ningún otro premio lleva el nombre de la ciudad a la que llegué tan solo con unos meses de vida".
victor-erice-premio-donostia-saria-zinemaldia-efe
Victor Erice, Premio Donostia de 2023. Foto: EFE

Víctor Erice ya es el primer vasco y el primer donostiarra en recibir el premio honorífico del Festival de Cine de San Sebastián. De la mano de Ana Torrent, 50 años después de ser premiado en con la Concha de Oro por la película de ambos, ha levantado el Premio Donostia en su ciudad, tímido ante el público del Victoria Eugenia.

El director nacido en Karrantza (Bizkaia) imaginaba de pequeño un mundo mejor, un mundo sin premios, pero "lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible, así que aquí estoy recibiendo uno".

Erice, que presenta en la gala su última película, Cerrar los ojos, ha tenido en el recuerdo sus primeros años en la capital gipuzkoana, cuando, cogido de la mano de su hermana, vio su primera película en el cine del casino Kursaal, "una tarde del invierno de 1946".

En la ciudad del Zinemaldia creció "en todos los sentidos, también como espectador de cine", y vio el nacimiento y el crecimiento del Festival de Cine, siempre vigilado por la censura del franquismo y "víctima de sus prohibiciones". "Si cierro los ojos, me veo de niño en una de esas butacas disfrutando de películas que jamás olvidaré", ha contado.

Por esas primeras "imágenes extraordinarias" contempladas en la gran pantalla, grabadas en su corazón, trata de discurrir cualquier cineasta en ese "largo caminar por los dominios del arte de hacer películas", según nos ha revelado Erice.

Erice nos ha recordado que, igual que el festival desde sus inicios, el cine también es una ventana abierta al mundo. El público del Victoria Eugenia ha podido recordar el paso del tren por El espíritu de la colmena, el pasodoble de El sur y la contemplación de Antonio López en El sol del membrillo, y también ha podido ver su cuarto largometraje, con la presencia de, además de Torrent, de José Coronado, el guionista Michel Gaztambide y el resto del equipo.

El director ha recordado y agradecido a sus padres, que le dieron la oportunidad de ir a Madrid y poder estudiar cine profesionalmente: "Nunca terminaré de agradecer todo lo que hicieron por mí".

En su visita a su primera ciudad, Erice ha remarcado que está lejos de jubilarse del cine, "un medio de conocimiento". "De ahí que su aprendizaje, para mí, no se acabe nunca".

Te puede interesar

Paul Urkijo: “Euskal izaki mitologikoak modu eder eta epikoenena erakutsi nahi nituen”
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”

Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas…  Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.  

Paul Urkijo Yune Nogueiras eta Erika Olaizolarekin "Gaua" filmatzen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”

El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.  

Patricia López Arnaiz "Singular"
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre

Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak).  Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Cargar más
Publicidad
X