Erice se convierte en el primer vasco en recibir un Premio Donostia a pocos pasos de donde vio su primer film
Víctor Erice ya es el primer vasco y el primer donostiarra en recibir el premio honorífico del Festival de Cine de San Sebastián. De la mano de Ana Torrent, 50 años después de ser premiado en con la Concha de Oro por la película de ambos, ha levantado el Premio Donostia en su ciudad, tímido ante el público del Victoria Eugenia.
El director nacido en Karrantza (Bizkaia) imaginaba de pequeño un mundo mejor, un mundo sin premios, pero "lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible, así que aquí estoy recibiendo uno".
Erice, que presenta en la gala su última película, Cerrar los ojos, ha tenido en el recuerdo sus primeros años en la capital gipuzkoana, cuando, cogido de la mano de su hermana, vio su primera película en el cine del casino Kursaal, "una tarde del invierno de 1946".
En la ciudad del Zinemaldia creció "en todos los sentidos, también como espectador de cine", y vio el nacimiento y el crecimiento del Festival de Cine, siempre vigilado por la censura del franquismo y "víctima de sus prohibiciones". "Si cierro los ojos, me veo de niño en una de esas butacas disfrutando de películas que jamás olvidaré", ha contado.
Por esas primeras "imágenes extraordinarias" contempladas en la gran pantalla, grabadas en su corazón, trata de discurrir cualquier cineasta en ese "largo caminar por los dominios del arte de hacer películas", según nos ha revelado Erice.
Erice nos ha recordado que, igual que el festival desde sus inicios, el cine también es una ventana abierta al mundo. El público del Victoria Eugenia ha podido recordar el paso del tren por El espíritu de la colmena, el pasodoble de El sur y la contemplación de Antonio López en El sol del membrillo, y también ha podido ver su cuarto largometraje, con la presencia de, además de Torrent, de José Coronado, el guionista Michel Gaztambide y el resto del equipo.
El director ha recordado y agradecido a sus padres, que le dieron la oportunidad de ir a Madrid y poder estudiar cine profesionalmente: "Nunca terminaré de agradecer todo lo que hicieron por mí".
En su visita a su primera ciudad, Erice ha remarcado que está lejos de jubilarse del cine, "un medio de conocimiento". "De ahí que su aprendizaje, para mí, no se acabe nunca".
Más noticias sobre cine
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.