Ganadora Concha de Oro
Guardar
Quitar de mi lista

"O corno", la fuerza de la sororidad

El segundo largometraje de la cineasta donostiarra Jaione Camborda, ganador de la Concha de Oro, es una potente, áspera y corpórea historia sobre la maternidad, la solidaridad, el aborto y el cuerpo y la voluntad de las mujeres.
o corno pelikula pelicula iturria donostiako zinemaldia 2023
"O corno"

O Corno, segundo largometraje de la directora Jaione Camborda, se abre con un parto sudoroso y doloroso, realista; los diez primeros minutos de la película elegida como ganadora de la Concha de Oro del Zinemaldia por el jurado oficial que ha presidido la cineasta Claire Denis resultan crudos en la física representación de ese parto, y esa aspereza no abandona la historia durante sus 103 minutos de duración: la poderosa O corno exuda realidad en su exposición de la fuerza de la naturaleza, la vida y nuestra animalidad, y transmite calor en su retrato de la humanidad y la sororidad.

La protagonista de la película es María (la interpreta la bailarina Janet Novas, una impecable elección para una representación tan física), una mariscadora que, a principios de la década de 1970, en los estertores del franquismo, ayuda a otras mujeres a materializar su facultad de ser madres o las asiste, mediante infusiones del cornezuelo del centeno (llamado corno, cuerno en gallego), en su decisión de interrumpir el embarazo.  

En un momento dado, a consecuencia de un trágico suceso, María se verá obligada a huir de su aldea gallega para refugiarse en Portugal (refugiarse, siempre y cuando convengamos que una mujer trabajadora podía encontrar un lugar seguro en las dictaduras de España y Portugal en la década de 1970), y solo la sororidad, la red de cuidados tejida por mujeres, le ayudará en ese objetivo; desde la clandestinidad impuesta, la ayuda de mujeres que viven en el reverso del poder, el dinero y la autoridad, será el único soporte sobre el que asentar el primer paso hacia un nuevo camino.  

Solo de la mano de otras mujeres, le llegará a la protagonista la ocasión de comenzar de nuevo (Porque empieza cada día se titulaba una novela escrita sobre el aborto, que también trata la película, en 1968 por Ramon Saizarbitoria; la historia es cíclica, si no se transforma desde la base). Tal y como un personaje le recuerda en un momento dado de la película a María, solo gracias a esa solidaridad recibirá la posibilidad de tener un nuevo nombre, el que ella quiera, "porque lo que existe ahora es esto. Aquello ya no existe".  

o corno pelikula iturria donostiako zinemaldia 2023 'O corno'

La ganadora de la Concha de Oro ofrece la tensión dramática de una road movie, la búsqueda de la belleza (excelente uso de la luz, en algunas preciosistas secuencias), la potencia de la fisicidad (el cuerpo de la mujer y el paisaje salvaje se abren paso en la pantalla) y voluntad tanto de dar cuenta de la opresión hacia las mujeres como de incidir en su tiempo.

O corno, rodada en gallego, se podrá ver en los cines de Hego Euskal Herria a partir del 11 de octubre.

Te puede interesar

Paul Urkijo: “Euskal izaki mitologikoak modu eder eta epikoenena erakutsi nahi nituen”
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”

Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas…  Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.  

Paul Urkijo Yune Nogueiras eta Erika Olaizolarekin "Gaua" filmatzen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”

El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.  

Patricia López Arnaiz "Singular"
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre

Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak).  Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Cargar más
Publicidad
X