"O corno", la fuerza de la sororidad
O Corno, segundo largometraje de la directora Jaione Camborda, se abre con un parto sudoroso y doloroso, realista; los diez primeros minutos de la película elegida como ganadora de la Concha de Oro del Zinemaldia por el jurado oficial que ha presidido la cineasta Claire Denis resultan crudos en la física representación de ese parto, y esa aspereza no abandona la historia durante sus 103 minutos de duración: la poderosa O corno exuda realidad en su exposición de la fuerza de la naturaleza, la vida y nuestra animalidad, y transmite calor en su retrato de la humanidad y la sororidad.
La protagonista de la película es María (la interpreta la bailarina Janet Novas, una impecable elección para una representación tan física), una mariscadora que, a principios de la década de 1970, en los estertores del franquismo, ayuda a otras mujeres a materializar su facultad de ser madres o las asiste, mediante infusiones del cornezuelo del centeno (llamado corno, cuerno en gallego), en su decisión de interrumpir el embarazo.
En un momento dado, a consecuencia de un trágico suceso, María se verá obligada a huir de su aldea gallega para refugiarse en Portugal (refugiarse, siempre y cuando convengamos que una mujer trabajadora podía encontrar un lugar seguro en las dictaduras de España y Portugal en la década de 1970), y solo la sororidad, la red de cuidados tejida por mujeres, le ayudará en ese objetivo; desde la clandestinidad impuesta, la ayuda de mujeres que viven en el reverso del poder, el dinero y la autoridad, será el único soporte sobre el que asentar el primer paso hacia un nuevo camino.
Solo de la mano de otras mujeres, le llegará a la protagonista la ocasión de comenzar de nuevo (Porque empieza cada día se titulaba una novela escrita sobre el aborto, que también trata la película, en 1968 por Ramon Saizarbitoria; la historia es cíclica, si no se transforma desde la base). Tal y como un personaje le recuerda en un momento dado de la película a María, solo gracias a esa solidaridad recibirá la posibilidad de tener un nuevo nombre, el que ella quiera, "porque lo que existe ahora es esto. Aquello ya no existe".
La ganadora de la Concha de Oro ofrece la tensión dramática de una road movie, la búsqueda de la belleza (excelente uso de la luz, en algunas preciosistas secuencias), la potencia de la fisicidad (el cuerpo de la mujer y el paisaje salvaje se abren paso en la pantalla) y voluntad tanto de dar cuenta de la opresión hacia las mujeres como de incidir en su tiempo.
O corno, rodada en gallego, se podrá ver en los cines de Hego Euskal Herria a partir del 11 de octubre.
Más noticias sobre cine
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.
‘La voz de Hind Rajab’ de la sección Perlak, ganadora del Premio del Público
Han recogido el premio su Productora Odessa Rae y el actor Motaz Malhees. "Este galardon significa que el público ha escuchado la voz de Hid", una niña que murió tras permanecer durante horas en un vehículo tiroteado por el Ejercito israelí.
"Los domingos" recibe el Premio Irizar al Cine Vasco del Zinemaldia
La directora de la película, Alauda Ruiz de Azua, ha recibido emocionada el premio del jurado presidido por Ane Gabarain.