El cine vasco llega a los Goya con potencial de protagonismo
"20.000 especies de abejas" con quince nominaciones, más que ninguna otra película, "Cerrar los ojos" con once, "Robot dreams" con cuatro… El cine vasco se perfila como uno de los grandes referentes en la gala de entrega de los premios Goya, que la Academia española de Cine celebrará este sábado, 10 de febrero, en Valladolid.
Se trata de la 38ª edición de estos galardones, que ya han premiado a lo largo de su historia a Alfredo Landa, Ana Díez, Montxo Armendariz, Juanma Bajo Ulloa, Julio Medem, Alberto Iglesias (once bustos de Goya en el haber del músico donostiarra), Antonio Mercero, Imanol Uribe, Álex de la Iglesia, Javier Aguirresarobe, Andoni Erburu, Pablo Malo, Félix Viscarret, Enrique Urbizu, Karmele Soler, Pablo Berger, Karra Elejalde, Fernando Velázquez, Eneko Sagardoy, Patricia López Arnaiz, Jone Laspiur, Urko Olazabal, María Cerezuela, Telmo Irureta, Alauda Ruiz de Azúa…
"20.000 especies de abejas" y "Cerrar los ojos"
"20.000 especies de abejas" y "Cerrar los ojos" son este año los principales argumentos para emular el exitoso camino por los Goya de "Handia" (10 premios en 2018), "Blancanieves" (otros tantos en 2013) y "Días contados" (ocho goyas en 1995).
El primer largometraje de Estibaliz Urresola, sobre la identidad sexual y el tránsito de Lucía y todo su entorno, se presenta en Valladolid nada menos que con quince nominaciones, entre ellas las de mejor película, mejor dirección novel, mejor guion original y las mejores interpretaciones protagonista femenina (Patricia López Arnaiz), masculina de reparto (Martxelo Rubio) y femenina de reparto (Ane Gabarain e Itziar Lazkano).
"20.000 especies de abejas" fue estrenada en la Sección Oficial de la Berlinale, donde su protagonista, la joven basauriarra Sofía Otero, fue galardonada con el Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista. Otero no podrá revalidar su premio en los Goya, ya que todas las personas menores de 16 años tienen vetada la posibilidad de ser premiadas. No obstante, entregará uno de los bustos en la ceremonia del sábado.
Otro de los fenómenos cinematográficos del año, la vuelta del director Víctor Erice con "Cerrar los ojos" también está reflejado en la lista de nominaciones para los Goya, en once apartados entre los que están el de mejor película, mejor dirección y mejor guion original (Erice y Michel Gaztambide). El regreso a la dirección en solitario de un largometraje por parte cineasta vasco, una oda al cine como arte y modo de expresión, llega treinta años después de su anterior largometraje en solitario, y ha recibido en los últimos días los premios Forqué y Feroz a mejor película.
46 nominaciones vascas
Aparece asimismo en la lista de nominados a los Goya "Robot dreams", del director bilbaíno Pablo Berger, candidata además al Óscar a mejor película de animación que se entregará en marzo. La película de animación de Berger, que se llevó diez premios de la Academia española en 2013 con "Blancanieves", opta a los galardones de mejor película de animación, mejor guion adaptado (Pablo Berger), mejor música original (Alfonso de Vilallonga) y mejor montaje (Fernando Franco).
Otros cuatro premios podría llevarse el sábado "Chinas", la película de la directora bilbaína Arantxa Echevarría, que opta a los galardones de mejor canción original (Marina Herlop), mejor actor revelación (Julio Hu Chen) y, por partida doble, mejor actriz revelación (Xinyi Ye y Yeju Ji).
"Upon entry", interesante película dirigida por los venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez y producida por la productora Basque Films, luchará por traer los bustos del pintor español que premian la mejor dirección novel, el mejor guion original y al mejor actor protagonista (Alberto Amman).
La justificación, por cierto, de que los premios del cine lleven el nombre de un pintor es que "Goya, aparte de ser un pintor mundialmente conocido y representativo de la cultura española, resulta un nombre corto y semejante a los de los Óscar o César", explica la Academia. El director artístico Ramiro Gómez añade que "Goya tuvo un concepto pictórico cercano al cine y varias de sus obras más representantes tenían casi un tratamiento secuencial". Parece un tanto cogido con pinzas, pero sigamos con el repaso.
Nominaciones repartidas
Las películas vascas nominadas en un apartado son "El sueño de la sultana" (mejor película de animación), "La ermita" (mejores efectos especiales), "Las chicas están bien" (mejor dirección novel para Itsaso Arana), "O corno" (mejor actriz revelación), "To bird or not to bird" (mejor cortometraje de animación), "Txotxongiloa" (mejor cortometraje de animación) y "Una vida no tan simple" (mejor guion original).
Por su parte, Mariano García Marty y Jon Serrano están nominados por los efectos especiales de la película "Tin & Tina" y la directora de producción Leire Aurrekoetxea por su labor en la película "Valle de sombras".
EITB participa en seis de las películas nominadas en estos premios Goya: "20.000 especies de abejas", "Cerrar los ojos", "Chinas", "Una vida no tan simple", "El sueño de la sultana" y "La ermita".
La gala de entrega se celebrará este sábado, 10 de febrero, a partir de las 22:00 horas en la Feria de Valladolid. Se podrá seguir su desarrollo y todo lo que derive de ella en la web, ETB, Radio Euskadi y Euskadi Irratia.
Te puede interesar
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.
Xanti Rodríguez y Amancay Gaztañaga ruedan la serie "Piztiak"
El trabajo, que cuenta con la participación de EITB, se podrá ver en la plataforma Primeran en 2026. Yune Nogueiras es la protagonista del trabajo que dirigen Gaztañaga y Rodríguez.
El documental "Llámame Sinsorga" se estrenará en cines el 28 de noviembre
Dirigida por Marta Gómez y Paula Iglesias, el largometraje se centra en la creación de La Sinsorga, espacio feminista de Bilbao.
Tráiler de la película "Aro berria"
El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián. La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.
Zinemakumeak Gara reconoce a Alauda Ruiz de Azua, María Ripoll y la productora Al Borde Films
La Muestra de Cine Dirigido por Mujeres desarrollará el programa de su 30ª edición entre los días 27 y 31 de octubre. Ruiz de Azua y Ripoll recibirán el premio Simone de Beauvoir, y Al Borde Flims el premio Bihargi EITB Saria.
Los cineastas premian a los Moriarti por “Maspalomas”
La asociación de directores de cine Acción, formada en 2018 para representar al colectivo de directores dentro de la industria cinematográfica, ha celebrado el acto de entrega de premios este sábado en la Academia de Cine.
“Los domingos” y “Decorado” llegan a los cines
La ganadora de la Concha de Oro y el largometraje de animación se podrán ver desde hoy en las salas comerciales de cine.
La ganadora de la Concha de Oro del Zinemaldia llega a los cines
Bilbao se ha vestido de gala para el preestreno de Los domingos. Tras su éxito en el Festival de San Sebastián, la última obra de Alauda Ruiz de Azua se estrena mañana en los cines.