"Mi única familia": ¿estás bien?
Pansy, la protagonista de la nueva película del director británico Mike Leigh Mi única familia (traducción telefilmesca del más adecuado "duras verdades" original), es la madre de una familia negra de clase obrera que vive a las afueras de Londres y mira al mundo con rabia; es más, se dirige colérica y airadamente a todos y todas los que la rodean: su desdichado hijo Moses, ahogado por el silencio, y su marido Curtley, sumergido en la resignación; su dulce hermana Chantelle y las alegres hijas de esta, que encajan con relativismo el desdén lanzado por sus jefes y jefas blancos; las trabajadoras de una tienda de muebles y un supermercado; y, en general, todo aquel o aquella con la que se cruza.
La primera parte de la película gira, quizás ofuscadamente, en torno a estas inspiradas y hasta brillantes salidas de tono de la protagonista: Pansy pone de vuelta y media a todo el mundo con ingenio británico, y el público ríe con/de las salidas de tono de una persona enfadada con el mundo, hasta que en un momento dado esas sonrisas se hielan.
Pansy se romperá. El público asistirá, en el marco de una celebración familiar por el Día de la Madre, a la escampada de todo ese ruido y a la revelación sutil del combustible de toda esa rabia acumulada: sabremos por qué Pansy responde con un sonoro "no" cuando su hermana, una de las pocas personas que mantiene la cordialidad en este mundo triturador de humanidad, le pregunta si está bien o por qué se despierta cada mañana con un grito.
Pansy está atrapada en un profundo agujero, sus sueños y esperanzas se han marchitado y no ve ninguna salida alrededor; está "cansada y asustada" y, tal y como confesará a su hermana, solo quiere que todo se detenga para echarse a dormir. La actriz Marianne Jean-Baptiste muestra con maestría esa dualidad, tanto la foribunda cólera en la primera mitad de la película como la dolorosa vulnerabilidad en la segunda. Ganará más de un premio por esta interpretación.
En la recta final de la película, puede que más de una o un cineasta cayera en la tentación de cerrar el círculo y contarnos una historia de redención, pero Mike Leigh no es el tipo de creador que acaricia a su público por lo que no encontraremos un impostado happy end, el círculo no se cierra.
Y puede que eso sea lo más terrorífico de la historia; convivimos casi a diario con el enfado y la resignación de personas que han caído y no se pueden levantar. En un momento dado, Chantelle le dice a su hermana que no la entiende pero que la quiere. Puede que sea algo, aunque no cierre ningún círculo perfecto.
Más noticias sobre cine
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.