El cine vasco mira a Granada
La Academia española de Cine ha elegido Granada como sede de la ceremonia de entrega de la 39ª edición de sus premios. La ciudad andaluza será, por tanto, el escenario en el que este sábado distinguirán, a partir de las 22:00 horas, las películas y profesionales cinematográficos que más brillaron en 2024.
Una vez más, el cine vasco tendrá una presencia destacada en la noche del cine español, ya que las y los profesionales vascos y películas de producción vasca aspiran a un total de 33 premios Goya. La infiltrada de la directora bilbaína Arantxa Echevarría, por ejemplo, está nominada en 13 categorías, mientras que Marco, del trío de cineastas Moriarti, acredita cinco nominaciones.
La infiltrada, una película de la productora donostiarra Bowfinger, cuenta la historia verdadera de una agente de la Policía Nacional española que se infiltró en ETA, y aspira, entre otros, a los premios de mejor película, mejor dirección, mejor guion original (la propia Echevarría y Amèlia Mora), mejor música original (el getxoztarra Fernando Velázquez), mejor dirección de producción (Axier Pérez Serrano) y mejores efectos especiales ((Mariano Garcia Marty, Jon Serrano y Juliana Lasunción).
La película de Echevarría pugnará en algunas de esas categorías con Marco. Dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño, Marco cuenta la historia real de Enric Marco Batlle, secretario general del sindicato CNT que fingió ser un superviviente del campo de exterminio de Flossenburg. El film protagonizado por Eduard Fernández está nominado en cinco apartados; además del propio Fernández en la categoría de mejor actor, podría llevarse el premio a mejor dirección (Aitor Arregi y Jon Garaño), mejor guion original (Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz y Jose Mari Goenaga), maquillaje y peluquería (Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel, Nacho Díaz) y mejores efectos especiales (Jon Serrano, Mariano García Marty y David Heras).
Soy Nevenka, tercera producción vasca con más nominaciones, también está basada en hechos reales. La película dirigida por Iciar Bollain cuenta los abusos sexuales y el rechazo popular de los que fue víctima en la década de los 90 Nevenka Fernández, concejal del Ayuntamiento de Ponferrada, por parte del alcalde de la localidad, interpretado por un Urko Olazabal que, gracias a este papel, aspira a ganar su segundo Goya después de conseguir el de mejor actor secundario por su trabajo en Maixabel.
Cortometrajes
Las películas vascas de formato breve acaparan un merecido gran espacio en la lista de nominaciones. En el apartado de mejor cortometraje de ficción, Betiko gaua de Eneko Sagardoy, única producción en euskera seleccionada para los Goya, optará a un premio que también podría ganar Mamántula, de Ion de Sosa. En el apartado de animación, por su parte, tres de las cinco películas nominadas son de factura vasca: La mujer ilustrada (Isabel Herguera), Cafuné (Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares) y El cambio de rueda (Begoña Arostegui).
Por su parte, Semillas de Kivu, producida por Amania Films y el estudio Uniko, opta al Goya al mejor cortometraje documental.
Otras candidaturas
Además, el maestro donostiarra Alberto Iglesias y el músico getxoztarra Fernando Velázquez están nominados a la mejor música original por su labor en los títulos La habitación de al lado y La infiltrada respectivamente.
Patricia López Arnaiz se podría llevar su segundo Goya por su papel protagonista en Los destellos, un trabajo que ya le dio la Concha de Plata en el Zinemaldia. Joana M Ortueta opta al Goya a mejor guion adaptado por La casa y Karol Tornaria podría ganar el premio al mejor maquillaje y peluquería por El 47.
A pesar de que Betiko gaua sea la única película en euskera nominada en los premios de la Academia, resulta destacable que tres de las películas más destacadas del año, la propia Betiko gaua, Los destellos (cuatro nominaciones) y Salve Maria (dos nominaciones), están basadas en narraciones de tres escritoras vascas, Nerea Ibarzabal, Eider Rodriguez y Katixa Agirre, respectivamente.
Las películas con participación de EITB, La infiltrada, Marco, Betiko gaua y La mujer ilustrada, suman veinte nominaciones en total.
El 47, líder en nominaciones
El 47 es la película con más nominaciones en esta 39ª edición con catorce, y le siguen Segundo premio con once, La habitación de al lado con diez, La virgen roja con nueve y Casa en flames y La estrella azul con ocho.
Las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling presentarán el acto, en el que la actriz Aitana Sánchez Gijón recibirá el Goya de Honor y el actor estadounidense Richard Gere el Goya Internacional.
Más noticias sobre cine
Fallece Robert Redford, ícono de Hollywood y activista ambiental, a los 89 años
El legendario actor, director y activista estadounidense ha fallecido en su hogar en Utah, según ha informado The New York Times.
Presentamos el tráiler de la película "Subsuelo"
El nuevo largometraje de Fernando Franco se estrenará en el festival Seminci de Valladolid, en octubre. El thriller psicológico es una coproducción de la empresa vasca Kowalski, y cuenta con la participación de EITB.
“Gaua”, de Paul Urkijo, abrirá la Semana de Cine Fantástico y de Terror
La 36ª edición del festival donostiarra tendrá lugar entre los días 31 de octubre y 7 de noviembre, y la película vasca “Decorado” también competirá en la Sección Oficial. Los abonos se pondrán a la venta el 23 de octubre, y las entradas sueltas el 27 de octubre.
Largas filas de gente desde primera hora para adquirir entradas para el Zinemaldia
La compra de localidades avanza de forma fluida en el Kursaal, con multitud de personas que se han acercado desde primera hora para conseguir sus entradas para la 73.ª edición del Festival de San Sebastián.
A la venta las entradas para el Zinemaldia
La venta, que será online o presencial en las taquillas, será escalonada, y este domingo se podrán adquirir los billetes para los días 19,20 y 21.
Presentamos el tráiler de "Popel", documental de Oier Plaza
La película participará en la sección Zinemira de la 73ª edición del Zinemaldia, y llegará a los cines el 4 de noviembre.
Irati Gorostidi inaugura en Tabakalera la exposición "Arcoíris 82"
La muestra parte del material inédito creado durante el rodaje de Aro berria (2025), película que se estrena en la sección New Directors del Zinemaldia y que trata sobre la comunidad Arco Iris, asentada en Ultzama (Navarra) en la década de 1980.
“Singular”, de Alberto Gastesi, se estrenará en Sitges
El largometraje, protagonizado por Patricia López Arnaiz y Javier Rey, competirá en la Sección Oficial de la 58ª edición del festival de cine fantástico de la localidad catalana.
Tráiler de la película "Karmele"
Karmele, dirigida por Asier Altuna (Amama, Aupa Etxebeste!) y con un elenco encabezado por Jone Laspiur, Eneko Sagardoy, Nagore Aranburu y Javier Barandiaran, llegará los cines dentro de un mes, el 10 de octubre.
Así es "Decorado", la nueva película del estudio bilbaíno Uniko
El largometraje de animación dirigido por Alberto Vázquez tendrá su estreno en el Fantastic Fest de EE. UU. en septiembre, y competirá en octubre en el festival de Sitges.