Tabakalera celebra este fin de semana la "Generación Tabakalera" de cineastas
En el décimo aniversario del centro cultural, se homenajeará a la generación de cineastas educados al abrigo del ecosistema formado por el Zinemaldia, Elías Querejeta Zine Eskola, la Filmoteca Vasca y la propia Tabakalera.
El centro internacional de cultura contemporánea de San Sebastián, Tabakalera, ha reunido este viernes a las y los cineastas que forman la "Generación Tabakalera" para rendirles homenaje y festejar su obra.
En el marco del décimo aniversario del centro cultural de San Sebastián, el Zinemaldia, Elías Querejeta Zinema Eskola, la Filmoteca Vasca y la propia Tabakalera han querido rendir tributo en el espacio Prisma a los y las cineastas educados a su alrededor: Jaione Camborda, Estibaliz Urresola, Irati Gorostidi, Maddi Barber, Maider Oleaga, Mikele Landa, Maria Elorza, Marina Palacio, Mikel Gurrea, Amaia Merino, Aitor Merino, Maider Fernández, Arantza Santesteban, Aitziber Olaskoaga, Sara Fantova, Clara Rus, Itziar Leemans, Tamara Lucarini, María Inês Gonçalves, Andrea Sánchez, Ainhoa Gutiérrez, Joana Moya, Nerea Castro, Zaira Zanguiti, María Monreal, Nagore Eceiza, David Pérez Sañudo, Arriguri, Asier Urbieta, Ainhoa Artetxe, Ainize Sarasola, Maria García Marraco, Maia Iribarne, Alba Lozano, Ione Atenea y Saioa Miguel.
El circuito en torno a Tabakalera (EQZE, los programas Noka, Ikusmira Berria y 2deoSerieak, el Laboratorio de Cine y Audiovisual de Tabakalera, la Filmoteca Vasca y el Zinemaldia) está articulado "para acompañar a cada cineasta desde la fase embrionaria de su proyecto hasta su presentación final en festivales", y sus responsables han querido subrayar el papel "fundamental" de las instituciones públicas.
Proyecciones el viernes y el sábado
Tabakalera ha preparado, como parte de la celebración, el ciclo de proyecciones Generación Tabakalera, que se celebrará los días 13 y 14 de junio. La programación incluye cuatro largometrajes y un corto "cuidadosamente seleccionados para ilustrar tanto la riqueza formal como la exitosa trayectoria del colectivo de cineastas que integran esta prometedora generación", y las entradas pueden adquirirse en el Punto de Información de Tabakalera o en su página web.
El viernes, su propio director presentará la película Historia de pastores (Jaime Puertas Castillo, 2024, 80') a las 17:00 horas, mientras que a las 19:00 horas se podrán ver Frialdad (Andrea Sánchez, 2024, 12') y Suro(Mikel Gurrea, 2022, 116') con la presencia de ambos directores.
El sábado se proyectarán con la presencia de sus directores las premiadas películas (Concha de Oro del Zinemaldia y mejor ópera prima en la Berlinale, respectivamente) O Corno (Jaione Camborda, 2023, 99') a las 17:00 horas y El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) (Ernesto Martínez Bucio, 2023, 81') a las 19:00 horas.
Te puede interesar
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.
Xanti Rodríguez y Amancay Gaztañaga ruedan la serie "Piztiak"
El trabajo, que cuenta con la participación de EITB, se podrá ver en la plataforma Primeran en 2026. Yune Nogueiras es la protagonista del trabajo que dirigen Gaztañaga y Rodríguez.
El documental "Llámame Sinsorga" se estrenará en cines el 28 de noviembre
Dirigida por Marta Gómez y Paula Iglesias, el largometraje se centra en la creación de La Sinsorga, espacio feminista de Bilbao.
Tráiler de la película "Aro berria"
El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián. La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.
Zinemakumeak Gara reconoce a Alauda Ruiz de Azua, María Ripoll y la productora Al Borde Films
La Muestra de Cine Dirigido por Mujeres desarrollará el programa de su 30ª edición entre los días 27 y 31 de octubre. Ruiz de Azua y Ripoll recibirán el premio Simone de Beauvoir, y Al Borde Flims el premio Bihargi EITB Saria.
Los cineastas premian a los Moriarti por “Maspalomas”
La asociación de directores de cine Acción, formada en 2018 para representar al colectivo de directores dentro de la industria cinematográfica, ha celebrado el acto de entrega de premios este sábado en la Academia de Cine.