La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
El ciclo Klasikoak de la Filmoteca Vasca proyectará entre octubre y diciembre catorce títulos en San Sebastián (Tabakalera), Bilbao (Bizkaia Aretoa), Vitoria (Artium Museoa), Pamplona (Golem Baiona) y Donibane Lohizune (Le Sélect).
El ciclo comenzará este miércoles, 1 de octubre, en Vitoria con 'Notorious-Encadenados-' (Alfred Hitchcock, 1946), una película icónica protagonizada por Ingrid Bergman y Cary Grant.
Más tarde, se proyectarán 'Ohayō' (1959), de Yasujiro Ozu (subtítulos en euskera); 'El guateque' (Blake Edwards, 1968), una comedia en la que Peter Sellers encarna a un patoso actor de origen hindú; y 'Adopción' (Márta Mészáros, 1975), Oso de Oro en el Festival de Berlín.
También se verán 'El amor brujo' (Francisco Rovira Beleta, 1967), y 'Freaks' (Tod Browning, 1932, subtítulos en euskera), presentados por Begoña del Teso y el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos.
Entre las propuestas también se encuentran 'Carbón' (Georg Wilhelm Pabst, 1931), 'Trotacalles' (Matilde Landet, 1951) y 'Más allá del olvido' (Hugo del Carril, 1956).
Mediometrajes vascos
También se podrán ver en las cinco ciudades los mediometrajes 'Ehun metro' (Alfonso Ungría, 1985), 'Hamaseigarrenean aidanez' (Anjel Lertxundi, 1985), 'Zergatik panpox' (Xabier Elorriaga, 1985) y 'Oraingoz izen gabe' (José Julián Bakedano, 1986), proyectos pioneros del cine en euskera y que han restaurado la Filmoteca Vasca y EITB, bajo el auspicio del Gobierno Vasco, en los laboratorios L’Immagine Ritrovata de Bolonia.
El programa es el siguiente: Ehun metro + Hamaseigarrenean aidanez (02-11 Donibane Lohizune, 22-11 Bilbao, 03-12 Vitoria, 04-12 Pamplona y 05-12 San Sebastián) y Zergatik panpox + Oraingoz izen gabe (23-11 Donibane Lohizune, 26-11 Bilbao, 10-12 Vitoria, 11-12 Pamplona y 12-12 San Sebastián).
Además, con motivo del milenario del término Gipuzkoa, Tabakalera acogerá dos sesiones especiales en las que se exhibirá el documental 'Guipúzcoa' (Pío Caro Baroja, 1979), que ha digitalizado la Filmoteca Vasca.
Más noticias sobre cine
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.
‘La voz de Hind Rajab’ de la sección Perlak, ganadora del Premio del Público
Han recogido el premio su Productora Odessa Rae y el actor Motaz Malhees. "Este galardon significa que el público ha escuchado la voz de Hid", una niña que murió tras permanecer durante horas en un vehículo tiroteado por el Ejercito israelí.
"Los domingos" recibe el Premio Irizar al Cine Vasco del Zinemaldia
La directora de la película, Alauda Ruiz de Azua, ha recibido emocionada el premio del jurado presidido por Ane Gabarain.