“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
Llegó el momento: Gaua desplegó su manto. Después del debut con Errementari y la exitosa Irati, el director Paul Urkijo Alijo (Vitoria-Gasteiz, 1984) se ha vuelto a sumergir en su ya representativo terreno habitado por leyendas y seres mitológicos, otros elementos característicos de cine fantástico y su capacidad para crear mundos visualmente apabullantes.
En este, su tercer largometraje, Urkijo vuelve a cumplir a rajatabla los preceptos del cine de género, y el público ve colmadas, por tanto, sus expectativas ya que no faltan durante el metraje seres sobrenaturales, malos malvados (ese cura interpretado por Manex Fuchs), heroínas, sucesos inexplicables, referencias mitológicas y folclóricas y, en este caso, la noche, desplegada en una doble vertiente: como depositaria del miedo a lo desconocido y como única vía para revertir las lógicas de opresión, conseguir la libertad y empoderarse ante el día, alegoría aquí de una normalidad dictada por un statu quo demoledor (la película está ambientada en el siglo XVII) e impuesta por el fundamentalismo religioso y un patriarcado salvaje.
En la película, que cuenta con la participación de EITB, Urkijo vuelve a dejar patente su habilidad para ilustrar con nervio los claroscuros (tanto físicos, en el diálogo día/noche, como metafóricos) de su universo fantástico, su inapelable capacidad de crear imágenes poderosas y también su aptitud para proceder dentro del campo de juego que acota el género, lo que redunda en un margen quizás escaso para la sorpresa y un afianzamiento, una consolidación, de tópicos literarios y mitológicos (leyendas, poemas, personajes tradicionales) y de elementos narrativos ligados al canon fantástico.
Puede que por ello la propuesta le resulte limitada a parte del público más inquieto o ambicioso, ya que no empuja al espectador o la espectadora a nuevos terrenos, pero a lo mejor la función de Gaua sea otra, y resulta estimable, sin duda, su aportación para alimentar nuestra tradición, documentar una parte de la imaginería clásica de Euskal Herria. Quizás no abra nuevas ventanas, pero ayuda a fortalecer los cimientos de la casa común, y ese cometido no es baladí en una cultura minoritaria o minorizada como la nuestra.
Primicia
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre.
La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología.
En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
El guion de Gaua, además, demuestra un notable paso adelante en su vertiente narrativa. La película se levanta sobre una estructura episódica en la que los hilos de la historia se cruzan entre sí, de manera que los hechos se nos presentan en una disposición no lineal y los personajes viajan de un plano a otro, enriqueciendo así la experiencia del público.
El film protagonizado por Yune Nogueiras está atravesado de principio a fin por la épica, por supuesto, y ofrece placeres impagables como el lujo de poder disfrutar de varias secuencias protagonizadas por un trío formado por Iñake Irastorza, Elena Irureta y Ane Gabarain.
Paul Urkijo se adentra en la noche, un territorio desconocido que ofrece la oportunidad de escapar del día, de la mano de Gaueko, el dios de la noche, que reivindica que “la noche es para las criaturas de la noche”. ¿Te atreves a acompañarle?
Te puede interesar
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.
Xanti Rodríguez y Amancay Gaztañaga ruedan la serie "Piztiak"
El trabajo, que cuenta con la participación de EITB, se podrá ver en la plataforma Primeran en 2026. Yune Nogueiras es la protagonista del trabajo que dirigen Gaztañaga y Rodríguez.
El documental "Llámame Sinsorga" se estrenará en cines el 28 de noviembre
Dirigida por Marta Gómez y Paula Iglesias, el largometraje se centra en la creación de La Sinsorga, espacio feminista de Bilbao.
Tráiler de la película "Aro berria"
El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián. La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.
Zinemakumeak Gara reconoce a Alauda Ruiz de Azua, María Ripoll y la productora Al Borde Films
La Muestra de Cine Dirigido por Mujeres desarrollará el programa de su 30ª edición entre los días 27 y 31 de octubre. Ruiz de Azua y Ripoll recibirán el premio Simone de Beauvoir, y Al Borde Flims el premio Bihargi EITB Saria.
Los cineastas premian a los Moriarti por “Maspalomas”
La asociación de directores de cine Acción, formada en 2018 para representar al colectivo de directores dentro de la industria cinematográfica, ha celebrado el acto de entrega de premios este sábado en la Academia de Cine.
“Los domingos” y “Decorado” llegan a los cines
La ganadora de la Concha de Oro y el largometraje de animación se podrán ver desde hoy en las salas comerciales de cine.
La ganadora de la Concha de Oro del Zinemaldia llega a los cines
Bilbao se ha vestido de gala para el preestreno de Los domingos. Tras su éxito en el Festival de San Sebastián, la última obra de Alauda Ruiz de Azua se estrena mañana en los cines.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    