1-31 de agosto
Guardar
Quitar de mi lista

Ainhoa Arteta, Lucia Lacarra y Juanjo Mena regresan a la Quincena Musical

Los tres grandes artistas vuelven al festival en el que dieron sus primeros pasos con, respectivamente, “Madame Butterfly”, “Antígona” del ballet de Victor Ullate y la London Philarmonic Orchestra.
18:00 - 20:00
Presentada la programación completa de 80ª edición de la Quincena Musical

La Quincena Musical de San Sebastián celebrará, entre el el 1 y el 31 de agosto, su octogésima edición con varios guiños a su historia, como el hecho de la vuelta de Ainhoa Arteta, Lucía Lacarra y Junajo Mena al festival en el que dieron sus primeros pasos. Llegarán presentando, respectivamente, la ópera “Madame Butterfly”; el nuevo espectáculo del Victor Ullate Ballet, “Antígona”; y los conciertos de Beethoven junto a la London Philarmonic Orchestra.

Además, los organizadores del festival han querido destacar “El castillo de Barba Azul” de Bartok, ópera en versión concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Euskadi (24 de agosto), y “Lau noten opera”, escrita por Tom Johnson y que se podrá disfrutar en el Patio de Tabakalera.

La Orchestre de Paris (doble programa, el 20 y 21 de agosto), la pianista Khatia Buniatishvili, el Ballet Flamenco de Andalucía, la Deutsche Kammerphilarmonie de Bremen y la Mahler Chamber Orchestra (inaugurará los conciertos sinfónicos del Auditorio Kursaal, dirigida por Jacob Hrusa) también acudirán a San Sebastián. Tampoco faltará el Orfeón Donostiarra, uno de los clásicos de Quincena.

Fiel a su cita con la ópera escenificada, la 80ª edición de la Quincena Musical propone en esta ocasión una de las obras líricas más representadas, “Madame Butterfly” de Puccini, los días 13 y 15 de agosto. En la producción del Palau de les Arts de Valencia, la soprano Ainhoa Arteta afronta el papel protagonista.

Víctor Ullate Ballet, por su parte, será el responsable de la tradicional cita con la danza del Auditorio Kursaal. El papel principal de la nueva producción “Antígona” (17 y 18 de agosto) lo interpretará Lucía Lacarra.

Finalmente, los días 30 y 31 de agosto la London Philharmonic Orchestra interpretará el ciclo para piano por antonomasia, los conciertos de Beethoven, bajo la dirección del director alavés Juanjo Mena y el pianista Javier Perianes.

La Quincena arrancará el 1 de agosto y finalizará el 31 de agosto, ofreciendo más de 90 propuestas durante todo el mes. Los diez ciclos que conforman el programa se desarrollarán principalmente en San Sebastián, aunque también se podrán disfrutar de varias de estas propuestas en diferentes localidades de Gipuzkoa, Araba, Navarra e Iparralde.

La venta general de entradas arrancará este martes, 4 de junio, a partir de las 11:30 horas. Las entradas podrán adquirirse a través de la web, así como en las taquillas del Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia.

Te puede interesar

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Neomak taldea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Neomak: "Hemos cantado a las dudas que nos provocan los miedos"

El proyecto, que combina folclore vasco con música electrónica, llega a presentar su segundo disco, "Lazturak orbain", convertido en cuarteto. Alaitz, Garazi, Irati y Leire tendrán en los conciertos el apoyo de los músicos Etxahun Urkizu (bateria) y Eider Villalba (teclado y voces).  "En lugar de esconder las cicatrices, hemos querido mostrarlas", han dicho al periodista Asier Otegui en el programa "Egun On" de ETB, "evidenciar la transformación subrayando que las cicatrices muestran una fortaleza en lugar de ser consideradas una debilidad, porque las rupturas y los arreglos forman parte de la historia".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"Kanthoria eta Auto-tunea", la historia de la música vasca se escucha y se ve en Bilbao

Desde el 6 de noviembre al 4 de diciembre, el Centro Municipal Abando, en Bilbao, acoge la exposición "Kanthoria eta Auto-tunea". Comisariada por el investigador y artista sonoro Xabier Erkizia, la muestra propone un viaje desde las primeras canciones recogidas por la tradición oral hasta nuevas formas híbridas y digitales de creación musical. La exposición combina materiales documentales, imágenes y dispositivos de escucha.  Música: "Bereterretxeren khantoria" (Kalakan + Euskadiko Orkestra), "Bertso Hop" (Negu Gorriak), "Tesla bat sutan" (Merina Gris + Gorka Urbizu).

Cargar más
Publicidad
X