"Fermin siempre ha sido un adelantado a su tiempo"
La música, si es valiosa, es un artefacto pendular: el elemento rítmico y melódico rescata del pasado para alzarse en el presente y avanzar hacia el futuro. Es algo que siempre han tenido presente los creadores y las creadoras despiertos, ya sea un veterano Johnny Cash abierto a la propuesta de los más jóvenes y modernos Nine Inch Nails en su ocaso, ya sean –qué sé yo, hay millones de ejemplos– Sara Zozaya y Benito Lertxundi cantando juntos "Benetan" (Sara Zozaya, I, 2020).
Johnny Cash, en su versión de "Hurt" de Nine Inch Nails
Existe un sinfín de ejemplos de abrazos entre pasado, presente y futuro de la música; Fermin Muguruza, sin ir más lejos, recibirá este jueves, 31 de octubre, desde el escenario del Kafe Antzokia de Bilbao el reconocimiento musical de eslabones más recientes en la cadena de la música vasca. Verde Prato, el proyecto Hofe x 4:40 formado por el cantante Igotz Mendez Hofe y los productores Xabier Lafuente y Marcos Galech y el grupo Nakar celebrarán cantando ("kantatzen du(e)n herri bat ez da inoiz hilko", cantaba Negu Gorriak) los 40 años de carrera de Fermin Muguruza: Kortatu, Negu Gorriak, Fermin Muguruza eta Dut, discos en solitario…
Versión de "Zu atrapatu arte", de Kortatu, interpretada por Verde Prato
El concierto del jueves está enmarcado en el encuentro profesional de música Bime, que acoge Bilbao hasta el 1 de noviembre, y ofrecerá al músico irundarra, antes de comenzar la gira internacional que arranca en diciembre, la posibilidad de recibir uno de estos homenajes intergeneracionales en los que él ha sido tantas veces sujeto. Y es que en la obra de Muguruza resuenan un sinfín de ecos (Mikel Laboa, The Clash, Rich Kids on LSD, Toots and the Maytals, Fugazi, M-ak…), y asoma la voluntad de mirar adelante de la mano de músicos más jóvenes, como en el caso, por ejemplo, del disco Ireki Ateak publicado en 1997 al alimón con el entonces emergente grupo Dut.
Esta vez Muguruza podrá ver cómo interpretan sus canciones Verde Prato, Hofe x 4:40 y Nakar. Antes, como aperitivo, hemos hablado con Hofe sobre el objeto del homenaje.
¿Cuál es tu primer recuerdo musical relacionado con Fermin Muguruza?
Seguro que mi primer recuerdo musical es anterior; cuando era pequeño, mi padre y mi madre escuchaban Kortatu, Negu Gorriak y la música en solitario de Fermin.
Pero esta pregunta me ha hecho pensar en Eñaut, mi mejor amigo. Él participaba en el colectivo reggae Iruñerria Jamaica Clash, y en aquella época hablamos mucho sobre la carrera de Fermin: los discos Euskal Herria Jamaika Clash y Asthmatic Lion…
¿Qué significan para ti Kortatu, Negu Gorriak y la carrera en solitario de Fermin Muguruza?
La obra de Fermin, Iñigo y compañía supone un punto y aparte en la cultura vasca, difundieron y difunden nuestra identidad por el mundo.
Creo que Fermin ha sido siempre un adelantado a su tiempo; no ha parado de buscar nuevos sonidos, nuevas ideas.
¿Cómo explicarías cómo es Fermin Muguruza a alguien que no lo conozca?
Le diría que es alguien que siempre ha buscado música innovadora, que ha mezclado diferentes sonidos en busca de nuevas músicas.
¿Qué canción le pondrías para presentárselo?
Le pondría a esa persona diferentes canciones, que muestren esa evolución. Empezaría desde las primeras maquetas, y seguiría con Negu, el disco que publicó con Dut, Euskal Herria Jamaika Clash…
Le subrayaría su evolución artística a través de diferentes canciones.
¿Qué une tu música o tu visión de la música con la obra de Fermin?
Creo que existe una relación bastante estrecha. No limito mi música a ningún estilo concreto, y me encanta jugar con la música: probar nuevos sonidos, buscar y encontrar nuevas conexiones…
Creo que esto relaciona estrechamente nuestra movida con lo que hace Fermin.
¿Irás a algún concierto de la gira por el 40ª aniversario de Fermin?
Sí, de momento sé que iré a dos conciertos: el de Miribilla, y, el año que viene, el de Anoeta. Eso de momento, ya que espero ir a alguno más.
¿Qué canción no le perdonarías que dejara de tocar?
No le perdonaría que no tocara "Amodiozko kanta". Es mi canción preferida, y, por supuesto, la cantaría encantada junto a él.
¿Qué le dirías o le has dicho a Fermin frente a frente? ¿Qué mensaje te gustaría hacerle llegar?
Muchas cosas. Le preguntaría más sobre su carrera, cosa que ya he hecho cuando he podido hablar un poco con él.
Me flipa escuchar a Fermin, es una enciclopedia humana.
¿Qué planes tienes en torno a tu proyecto musical?
De momento, disfrutar, gozar de lo que hacemos. Siempre estamos esperando al próximo paso, y se nos olvida disfrutar del presente.
Siempre andamos liados y disfrutando, pero estoy tratando de vivir el presente.
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.