TRIKITIXA
Guardar
Quitar de mi lista

La trikitixa entra dentro de las enseñanzas profesionales de música

Esto permitirá, además de la formalización de su enseñanza, la generación de un espacio de ámbito docente y de investigación que permita la conservación y difusión de este instrumento y sus repertorios.
20201123111624_maratoia_
Video grabado para EITB Maratoia. Foto: EITB

El Consejo de Ministros ha aprobado la creación de la especialidad de la trikitixa dentro de las enseñanzas profesionales de música.

Esto permitirá, además de la formalización de su enseñanza, la generación de un espacio de ámbito docente y de investigación que permita la conservación y difusión de este instrumento y sus repertorios.

El decreto aprobado, del Ministerio de Educación, establece los aspectos básicos del currículo, los horarios, objetivos y criterios de evaluación correspondientes a estas enseñanzas mínimas.

A partir de ahí, las administraciones educativas podrán incorporar otras asignaturas a esta nueva especialidad.

La trikitixa es uno de los instrumentos más representativos de la música autóctona del País Vasco. Desde su llegada a Euskadi -es de origen italiano- a mediados del siglo XIX, la trikitixa ('soinu txikia' o acordeón diatónico vasco) ha conseguido un gran arraigo en fiestas, romerías y pasacalles, incorporando música popular como valses, mazurcas, tangos o boleros.

Con la creación de esta especialidad se reconoce la trikitixa "como un elemento de identidad de la música vasca y se permite su proyección social y profesional, tanto dentro del entorno de la estética tradicional como en el de los nuevos lenguajes sonoros", tal y como señala el decreto.

Más noticias sobre música

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El grupo Etzakit vuelve a los escenarios: 'Nos parecía bonito volver a juntarnos los cuatro'

31 años después de su primer concierto, que tuvo lugar la víspera de Reyes de 1995, el grupo de triki pop hernaniarra Etzakit vuelve al escenario, el 5 de enero de 2026, en la sala Oialume, "su casa".  Xabi Solano, Jon Mari Beasain, Aitor Zabaleta y Ander Barrenetxea vuelven al escenario, tras dar por finalizada su trayectoria en 2003, para recuperar las canciones que recopilaron en los discos Etzakit  (Elkar, 1998) y Goiz edo noiz?  (Elkar, 2000).

Cargar más