TRIKITIXA
Guardar
Quitar de mi lista

La trikitixa entra dentro de las enseñanzas profesionales de música

Esto permitirá, además de la formalización de su enseñanza, la generación de un espacio de ámbito docente y de investigación que permita la conservación y difusión de este instrumento y sus repertorios.
20201123111624_maratoia_
Video grabado para EITB Maratoia. Foto: EITB

El Consejo de Ministros ha aprobado la creación de la especialidad de la trikitixa dentro de las enseñanzas profesionales de música.

Esto permitirá, además de la formalización de su enseñanza, la generación de un espacio de ámbito docente y de investigación que permita la conservación y difusión de este instrumento y sus repertorios.

El decreto aprobado, del Ministerio de Educación, establece los aspectos básicos del currículo, los horarios, objetivos y criterios de evaluación correspondientes a estas enseñanzas mínimas.

A partir de ahí, las administraciones educativas podrán incorporar otras asignaturas a esta nueva especialidad.

La trikitixa es uno de los instrumentos más representativos de la música autóctona del País Vasco. Desde su llegada a Euskadi -es de origen italiano- a mediados del siglo XIX, la trikitixa ('soinu txikia' o acordeón diatónico vasco) ha conseguido un gran arraigo en fiestas, romerías y pasacalles, incorporando música popular como valses, mazurcas, tangos o boleros.

Con la creación de esta especialidad se reconoce la trikitixa "como un elemento de identidad de la música vasca y se permite su proyección social y profesional, tanto dentro del entorno de la estética tradicional como en el de los nuevos lenguajes sonoros", tal y como señala el decreto.

Más noticias sobre música

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava

La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.

Cargar más