EL TIEMPO
Guardar
Quitar de mi lista

Acaba en Euskadi el tercer verano más caluroso desde 1970

A lo largo de los meses de junio, julio y agosto se han contabilizado hasta tres olas de calor: la primera entre el 18 y 21 de junio, la segunda del 27 de junio al 1 de julio y la tercera entre el 10 y el 17 de agosto.
calor beroa bilbo bilbao
Calor en Bilbao. Foto: EITB

El verano en Euskadi ha sido este año el tercero más caluroso desde 1970, solo por detrás de los correspondientes a 2022 y 2023, con una anomalía de 1,6 grados por encima del promedio y 17 días de ola de calor.

Además, puede considerarse seco, a excepción del nordeste de Gipuzkoa donde se ha comportado entre normal a húmedo.

A lo largo de los meses de junio, julio y agosto, considerados como el verano meteorológico, se han contabilizado hasta tres olas de calor: la primera entre el 18 y 21 de junio, la segunda del 27 de junio al 1 de julio y la tercera entre el 10 y el 17 de agosto.

Este verano se ha caracterizado por el gran número de días de ola de calor, hasta 17. En el registro histórico, 2022 consta como un año sin precedentes, con más de 23 días distribuidos a lo largo de las cuatro olas de calor que se contabilizaron entonces, dato que superó el récord anterior de 2016, cuando se llegaron a sumar hasta 19 días.

El verano comenzó con un junio "extremadamente cálido", récord de las series históricas junto con el año 2003, con una anomalía de 3,1 ºC. Las temperaturas se normalizaron en julio, aunque estuvieron por encima de la media en varias zonas, y se volvieron a disparar en agosto, con registros muy por encima de la media en las comarcas interiores, además del Gran Bilbao. De hecho, fue el tercer agosto más caluroso, por detrás tan solo del de 2022 y 2003.

El 6 de agosto dio comienzo un largo episodio de calor intenso, que se prolongó hasta el 17. El día más caluroso fue el 15, una jornada en la que la estación de Sodupe-Cadagua registró 44,9 ºC, mientras que otras muchas estaciones de la Vertiente Cantábrica (el interior de Bizkaia y Gipuzkoa), sobre todo del oeste, llegaron a los 43-44 ºC.

Se alcanzaron récords de temperaturas máximas absolutas en unas cuantas estaciones como Gardea (Llodio) 44 ºC, Igorre 43,8 ºC, Galdakao 43,5 ºC, Mungia 42,2 ºC, Arrasate 41,8 ºC, Ibai Eder 41,5 ºC, Espejo 39,2 ºC, Abetxuko 38,8 ºC y Miramon 38,1 ºC.

Durante este periodo, la insolación fue algo superior a lo normal, entre un 5 y un 10 % más de horas de sol, sobre todo en la vertiente mediterránea. Por capitales, Bilbao registró 625 horas de sol, San Sebastián 615 y Vitoria 763.

En cuanto a las precipitaciones, los valores más altos se registraron en el nordeste de Gipuzkoa, incluido el litoral, con varias estaciones por encima de los 300 l/m² (Eskas 514,5, Ereñozu 391,3, Oiartzun 371,8, Añarbe 347,9, Andoain 303,9 y Lasarte 273,9).

En los tres meses del verano meteorológico el Gobierno Vasco activó 12 alertas naranjas (6 por temperaturas altas extremas, 3 por temperaturas altas persistentes y 3 por precipitaciones intensas) y 72 avisos amarillos (19 por precipitaciones intensas, 25 por temperaturas altas extremas, 15 por temperaturas altas persistentes, 5 por riesgo de incendios forestales, 6 por altura de ola para navegación para las primeras dos millas y 1 por impacto en costa). 

Más noticias sobre eguraldia

Cargar más