Fenómeo
Guardar
Quitar de mi lista

¿Sabes por qué los colores intensos tiñen el cielo?

Se trata de un fenómeno realmente habitual que podemos disfrutar durante todo el año. Hoy se han dado las condiciones necesarias para poder disfrutar del espectáculo de la naturaleza en todo su esplendor: viento de componente sur con nubes de tipo alto.
Egunsenti gorriaren argazkia Durangon.

El cielo de Durango teñido de colores intensos. Foto: Mariví González de Audícana.

El cielo se ha teñido este amanecer con colores intensos. Rojos, violetas y naranjas han sido los protagonistas del último día de octubre. Estampas de postal que han sido retratadas para el recuerdo. Pero ¿por qué se producen estos amaneceres y anocheceres?

Se trata de un fenómeno realmente habitual que podemos disfrutar durante todo el año. Hoy se han dado las condiciones necesarias para poder disfrutar del espectáculo de la naturaleza en todo su esplendor: viento de componente sur con nubes de tipo alto.

Y es que, para que se produzca este fenómeno es necesario que haya nubes de tipo medio y alto, y que sean nubes finas. Tenemos que mirar siempre al amanecer y anochecer porque es el momento en el que los rayos solares inciden de una manera más paralela contra la atmósfera. Vemos esas tonalidades rojizas puesto que es la luz de color rojo la que tiene una longitud de onda más larga. Además, las partículas contaminantes es suspensión hacen que esa luz llegue a más zonas y por lo tanto los veamos con colores más fuertes.

Colores que se graban en nuestra retina y que nos trae siempre a la memoria el tiempo que hará. Porque como dice el refrán, “si amanece bermejo, mejor ponte a cubierto”.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X